Categoria:

“La sangre de los mártires es la semilla del cristianismo”

Autor: El Observador

Por Miriam Apolinar

“No renunciemos a Cristo. Hoy, todos somos misioneros llamados a abrir el corazón y sentir el dolor del prójimo”, fue el llamado del Padre Emmanuel Barongo, sacerdote ugandés, durante la séptima edición de “La Noche de los Testigos”, evento organizado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada México (ACN México).

Este encuentro, que inició en la Ciudad de México, tiene como objetivo generar conciencia sobre la persecución religiosa que aún sufren los cristianos en diversas partes del mundo. A través de vigilias de oración, música y testimonios, los asistentes se unieron en un acto de fe y solidaridad para conocer y reflexionar sobre esta dura realidad.

Una noche para dar voz a los perseguidos

Del 11 al 15 de marzo, decenas de fieles se congregaron en diferentes iglesias de la Ciudad de México, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato y Lázaro Cárdenas para participar en esta iniciativa. Durante la jornada, se compartieron impactantes testimonios de líderes religiosos que han vivido en carne propia la persecución.

Entre los ponentes estuvieron: Monseñor Bienvenue Manamika, obispo de Congo Brazzaville; el Padre Víctor Mejía Domínguez, misionero comboniano en China; el Padre Emmanuel Barongo , sacerdote ugandés de los Padres Blancos; el Padre Filiberto Velázquez, sacerdote de la diócesis de Chilapa, México, así como Fray Gustavo Sánchez, fraile franciscano mexicano.

En la Ciudad de México el evento reunió a decenas de laicos en la Parroquia de San José María Escrivá, donde el Padre Víctor Mejía, misionero comboniano que vivió varios años en China, compartió su testimonio sobre la difícil realidad de los cristianos en ese país:

“Todos estamos llamados a ser mártires, a dar testimonio de Dios. Sentí y viví la persecución que sufren los cristianos en China, pero hoy esta realidad no se limita a un solo lugar. La persecución está en todas partes, incluso aquí en México, donde muchos de nuestros hermanos misioneros han sido asesinados por llevar el Evangelio a comunidades necesitadas y olvidadas”, expresó.

Un momento emotivo de la jornada de oración fue el encendido de velas y la lectura de los nombres de cristianos que han perdido la vida a causa de su fe. Este homenaje conmemoró a los misioneros, religiosos, laicos y sacerotes que fueron secuestrados y asesinados, por ejemplo, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar que fueron asesinados el 20 de junio de 2022 en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua. Así como el padre Marcelo Pérez Pérez que fue asesinado a balazos el 20 de octubre de 2024 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El Padre Emmanuel Barongo, originario de Uganda, África Oriental, compartió la historia de los mártires ugandeses, destacando el impacto del cristianismo en su país. Relató que los primeros católicos llegaron a Uganda el 17 de febrero de 1879, conocidos como los “Padres Blancos”, quienes iniciaron la evangelización y lograron la conversión de muchos jóvenes al catolicismo. Sin embargo, esta creciente fe provocó la ira del rey, quien se opuso a que asistieran a misa y al catecismo, desatando una persecución contra los nuevos creyentes.

“La persecución jamás nos quitará la fe. En medio de la adversidad Dios está presente. No tengan miedo de dar la vida por el prójimo. En este mundo de indiferencia y descarte, llevemos el rostro de Cristo a todos los refugiados, pues la sangre de los mártires es la semilla del cristianismo”, expresó el Padre Emmanuel Barongo.

Por su parte, Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou, Arzobispo de Brazzaville, explicó la difícil situación que vive el Congo por la presencia de las llamadas «iglesias del despertar» o comunidades pentecostales que libran una especie de «guerra de guerrillas» en el terreno espiritual, en el sentido de que luchan encarnizadamente contra la Iglesia católica.

Asimismo, señaló que la religión musulmana está en constante crecimiento, atrayendo a numerosos jóvenes cristianos a su fe. Además, advirtió sobre la influencia de la masonería, una corriente que cautiva a muchos jóvenes en la actualidad. “Ellos son el presente y el futuro. Debemos estar atentos, acercarnos a nuestros jóvenes y motivarlos a vivir su fe cristiana con entusiasmo”, expresó.

Con esta séptima edición de la “Noche de los Testigos”, ACN México reafirma su compromiso de dar voz a los cristianos perseguidos, fortaleciendo la fe de la comunidad y recordando que, incluso en la adversidad, el amor a Cristo sigue siendo la mayor fortaleza.

Las sedes

*Parroquia San Josemaría Escrivá (CDMX)

*Templo del Carmen (Celaya)

*Parroquia de la Asunción (Dolores Hidalgo)

*Basílica Colegiata de Nuestra Señora (Guanajuato)

*Catedral de Cristo Rey (Lázaro Cárdenas)

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 30 de marzo de 2025 No. 1551


Por favor, síguenos y comparte:

fb-share-icon

Tweet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico