Preocupa la competitividad del Aston Martin porque no les temblará el pulso a la hora de volcarse, si no lo han hecho ya, en 2026. Apuntaban a octavo coche en Australia, pero una vez Haas demostró sus condiciones reales en Shanghái (Ocon acabó quinto y Bearman, séptimo) parece que el AMR25 solo bate en todos los apartados al Sauber. Aunque las correcciones en el alerón trasero de Alpine para cumplir con la flexibilidad les han hecho bajar un par de peldaños, al menos fue así en el segundo gran premio del año. La igualdad en la zona media es máxima, apenas un par de décimas separan el top-5 de la eliminación en Q1, y en ese contexto se plantea una temporada complicada para Fernando Alonso.
Mike Krack, director de operaciones del equipo (y máximo responsable en ausencia de Cowell, como el pasado fin de semana) valoró con AS el fin de semana: “No han sido buenas prestaciones en carrera. En los test de Bahréin supimos que no estaríamos bien. En Melbourne lo confirmamos, aunque fue circunstancial por las condiciones de la carrera y era cuestión de tomar decisiones correctas, acabar y no cometer errores. Al llegar a China, en la clasificación del esprint y el esprint lo hicimos un poco mejor, pero ahora vemos que estamos en el centro de la zona media, aunque está bastante apretado”.
El ingeniero luxemburgués admite que si el orden de la zona media es el que se vio en China, Haas es un rival preocupante: “Los Haas fueron muy fuertes. En clasificación todo está muy apretado y el orden depende más del balance del coche y de si cometes un error. En la carrera vemos el orden real. En Melbourne era difícil, aquí tenemos una imagen más clara. Porque la carrera del sábado estuvo marcada por el ‘graining’, pero con la del domingo tenemos una perspectiva más clara para hacer nuestros análisis mejor. Y probablemente sean quienes lideran la zona media (Haas)”. Aun así, Krack confirma a este medio que habrá evoluciones, da la impresión de que se refiere a Bahréin: “Hay piezas en camino, tenemos que ver cuándo están preparadas. Ahora vamos a Japón y veremos como vamos ahí. Pero sí, el túnel de viento está funcionando”.
La fiabilidad del AMR25
Alonso abandonó por un sobrecalentamiento extremo en los frenos después de una vuelta. Puede ser error de montaje o taponamiento de los conductos de refrigeración… o refrigeración insuficiente, desliza: “Vimos muy pronto que a mitad de la primera vuelta los frenos se estaban calentando mucho en el tráfico. Hay que analizar si había un bloqueo. No es que la fiabilidad sea una preocupación, pero podemos hacer un mejor trabajo. Hay que anticipar los problemas que pueden llegar, si va a hacer calor tienes que escoger la refrigeración adecuada. El ‘deployment’ (que falló el sábado) se trabaja con nuestro socio (Mercedes). Pero tenemos que mejorar, hay que anticiparse, no vale el ensayo-error”.
El español suma cero puntos después de dos carreras y un esprint, pero Stroll marcha octavo del Mundial con diez puntos, un sexto en Australia y un noveno en China. En el primer caso ayudó el caos y en el segundo, las descalificaciones de los Ferrari. Pero todo suma. Y el canadiense está en buena forma. Krack lo aprecia: “Un pilotaje sólido sin errores en cada sesión y en cada carrera. El buen resultado de Melbourne ayudó porque era muy complicado, no era fácil librarse sin problemas ni errores. Lo hizo bien y eso genera una dinámica de sensaciones y confianza, y progresas. Ha madurado mucho en estos años, ha aprendido de Fernando y es impresionante cómo gestiona las situaciones en este momento”.