Categoria:

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, recibirá Premio de Liderazgo Global en Estados Unidos

Autor: Sergio Gomez Maseri

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

La ministra para el Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, será honrada este jueves en Washington con el Premio de Liderazgo Global, que le otorga la organización Vital Voices Global Parternship por su trabajo en pro de la conservación.

Conforme a los criterios de

La senadora Paola Holguín y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad (derecha).

Foto:Cortesía

Muhamad recibirá el premio junto a otras cuatro mujeres y una organización, que también serán homenajeadas por su impacto a nivel mundial y en sus respectivos países.

(Le recomendamos: ¿Por qué Estados Unidos cree que Nicolás Maduro se impondrá en las presidenciales?)

Se trata de la premio Nobel y cofundadora y directora ejecutiva de Rappler, María Ressa, por su compromiso con la libertad de prensa en Filipinas; la presidenta de las Islas Marshall, Hilda Heien, por su trabajo en la primera línea del cambio climático; la Diplomática y feminista panafricana Aya Chebbi, cuyos blogs y voz a favor de la democracia saltaron a la fama durante la Revolución Tunecina; la activista Nika Kovač, por formar coaliciones para transformar los precedentes legales sobre las desigualdades económicas y de género en Eslovenia, y la organización sin ánimo de lucro SafeCity Global.

Vital Voices Global Parternship se describe así misma como “catalizadores de riesgo”, identificando a aquellos con una visión audaz de cambio y asociándonos con ellos para hacer realidad esa visión. “Escalamos y aceleramos su impacto a través de inversiones a largo plazo para ampliar las habilidades, conexiones, capacidad y visibilidad de las mujeres líderes”.

​(Puede leer: Estados Unidos critica en nuevo reporte estrategia antidrogas del gobierno de Petro)

Join us May 29-30 for the Vital Voices Festival and Global Leadership Awards, live streaming to a worldwide audience. Starting May 29, the 3rd Annual Vital Voices Festival (#vvfestival) will bring together our network of women leaders, partners, and supporters from around the… pic.twitter.com/Z4VK38G0uy

— Vital Voices (@VitalVoices) May 22, 2024

“Vital Voices ha brindado apoyo temprano a líderes que luego se convirtieron en premios Nobel de la Paz, jóvenes poetas laureados de EE. UU., primeros ministros y emprendedores sociales e innovadores. Desde su fundación en 1997, Vital Voices ha apoyado directamente a más de 20.000 mujeres creadoras de cambios en 185 países y ha construido la red global más poderosa de mujeres líderes que se atreven a re imaginar un mundo más equitativo para todos”, afirma la organización.

(Además, lea también: Migración: el tema que puede definir elecciones presidenciales en Estados Unidos)

Muhamad aprovechará su visita a Washington para participar en un foro organizado por el Atlantic Council sobre la COP16, que se realizará en Cali, en Colombia, entre el 21 de octubre el 1°. de noviembre de este año.

Muhamad viene de visitar Antigua y Barbuda, en donde se reunió con los países que se han adherido al Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, y tiene otra parada en Nueva York antes de llegar a la capital estadounidense.

​(Puede leer: Las tareas que tendrá la iniciativa que liderará expresidente Duque en el Wilson Center

Según la página del Ministerio de Ambiente colombiano, Muhamad es una política colombiana, ambientalista y politóloga de descendencia palestina; perteneciente al partido Colombia Humana. Fue secretaria de ambiente y secretaria general de la Alcaldía de Bogotá. En 2019 fue elegida concejal de la ciudad, cargo que ostentó hasta el primer semestre del año 2022. 

Muhamad, además, es profesional en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y magíster en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stellenbosch de Sudáfrica. Fue consultora de desarrollo sostenible de Shell Global Solutions International en La Haya, Holanda. 

“Muhamad es una ambientalista reconocida a nivel nacional e internacional y su trabajo se enfoca en desarrollar acciones que permitan consolidar a Colombia como potencia mundial de la vida, a través del cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre cambio climático y pérdida de biodiversidad, la protección de los defensores ambientales y la lucha contra la deforestación en el arco amazónico”, dice el Ministerio.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Empodera tu conocimiento

Nuestro mundo

BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES

LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
juan-miranda-tiene-nuevo-destino
Deportes

Juan Miranda tiene nuevo destino

Juan Miranda acababa contrato con el Real Betis el próximo 30 de junio. En dos días, para ser exactos. De todas formas, ya sabe cuál será su próximo equipo. Y no será un destino cualquiera, ya que tendrá la oportunidad de competir ni más ni menos que en la Champions League. El lateral izquierdo, pues

Leer Más >>
mas-pruebas-de-que-un-cometa-exploto-sobre-la-tierra-hace-12,800-anos
Tecnología

Más pruebas de que un cometa explotó sobre la Tierra hace 12,800 años

Muestras de cuarzo avalan la idea un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera de la Tierra hace 12,800 años, provocando un cambio climático generalizado. Entre otras cosas, aquel evento llevó a la reversión abrupta de la tendencia al calentamiento de la Tierra y a un período anómalo casi glacial llamado el Dryas Reciente. El

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico