Categoria:

La gur detrs del 'Make America Healthy Again': “La industria de los procesados no debe dictar las pautas de alimentacin”

Autor: PILAR PEREZ

En nuestro da a da la mayora de las acciones que llevamos a cabo van en contra de la biologa. El organismo del ser humano no est diseado para pasar ocho horas diarias sentado mirando una pantalla, ingerir ms de 2.000 caloras y dormir menos de siete horas cada da. Nuestra cultura y el empuje econmico del mundo occidental han llevado a las personas a un conjunto de normas que desafortunadamente, no conducen a un estado celular ptimo. Esto es, nos vamos destruyendo desde dentro sin darnos cuenta. La vida moderna no respalda los fines de la biologa.

Casey Means, quien pronuncia estas palabras, lo sabe bien. Y no slo porque se gradu con honores al cursar Medicina en la Universidad de Stanford y complet su especializacin en Ciruga de Cabeza y Cuello en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, sino por el ritmo de vida que llev en aquel captulo de su vida: Trabajaba ms de 80 horas a la semana. Haca dos o tres noches de guardia en el hospital. Viva bajo un profundo estrs con cirugas a vida o muerte. Llegaba y me iba de noche. Apenas vea la luz del sol. No haca ejercicio. Me alimentaba en la cafetera de la facultad o del hospital….

Eran rutinas que iban minando su salud. Hbitos que, si nos detenemos a analizarlos, comparte la gran mayora de la sociedad. Hasta que llega un susto y vas al mdico… o a unos cuantos. Fui al gastroenterlogo, por el colon irritable. Al psiclogo para la depresin. Al dermatlogo por el acn. Al traumatlogo por el dolor de cuello crnico.

La solucin de cada uno de ellos fue configurar un botiqun de medicinas. En serio? Ese no poda ser el remedio, recuerda Means. Pas de estar sana a ser una estudiante de Medicina enferma. Por qu la respuesta era tomar una pastilla en lugar de, simplemente, cambiar mi vida a lo que realmente me mantena saludable?.

Aquel fue parte del germen que aos ms tarde se convertira en Energa vital (Paids), un ensayo que condensa todas sus conclusiones hasta formar una especie de libro de autoayuda enfocado a la medicina preventiva. Mis experiencias, el cncer de pncreas que se llev a mi madre, mis pacientes y toda la ciencia en la que he profundizado de una manera nueva y diferente son el resultado que plasmo en el libro, dice.

Means perdi a su madre por un tumor en el pncreas en apenas seis meses. Fue devastador. Y hace una pausa para rememorar cmo se sucedieron las cosas: Antes del diagnstico, mi madre pas ms de 20 aos de un mdico a otro porque haba algo que fallaba… Tena dos hijos mdicos y acceso a grandes especialistas. Si vas a cinco mdicos diferentes en un mes, crees que haces bien las cosas por tu salud. Y no fue suficiente.

Pas de estar sana a ser una estudiante de Medicina enferma. Por qu la respuesta era tomar una pastilla en lugar de, simplemente, cambiar mi vida a lo que realmente me mantena saludable?

Aqu la cirujana lanza una queja, no slo por su madre, sino porque ella encarna el ejemplo de esa medicina de silos: grandes especialistas que ven el organismo a modo de piezas de puzle, pero que no hacen nada por encajarlas. Hoy da, poco a poco esto va cambiando gracias a la multidisciplinariedad: equipos mdicos formados por diferentes especialistas, como cada vez es ms habitual en cncer, donde onclogos, radilogos, patlogos y cirujanos, entre otros, discuten las decisiones para cada caso clnico, paciente a paciente. Aqu tienes a una [su madre] que se ha preocupado por su salud durante 20 aos, pero nadie ha estado juntando las piezas. De hecho, el sistema est diseado para mantenerlas activamente separadas.

  • Cinco biomarcadores. Para controlar la disfuncin metablica apuesta por revisar glucosa en ayunas, triglicridos, colesterol HDL (bueno), circunferencia de la cintura y presin arterial al menos cada tres meses
  • Datos. “No es normal que el 74% de los estadounidenses tengan sobrepeso u obesidad; que el 50% de los jvenes tengael hgado graso o que el 19% de las mujeres adultas tomen algn antidepresivo”
  • Salud metablica. La cirujana sostiene que toda enfermedad inflamatoria se debe a que las defensas del organismo acuden a salvar a las clulas dbiles, provocando efectos colaterales no deseados
  • Cansancio. La principal causa de las visitas al mdico es la “vaga sensacin de sentirse cansado”, dice Means. El origen est en la disfuncin de la clula que se esfuerza por producir energa, sin xito

Luchar y conseguir un giro de casi 180 grados es complicado. Y ms en salud. Pero ella ha buscado la forma de empezar y conseguir que su mensaje de prevencin y de luchar por una salud pblica llegue ms lejos. Means est detrs de Make America Healthy Again (MAHA), el equivalente al Make America Great Again (MAGA) que llev a Donald Trump a la Casa Blanca. Hay un increble movimiento de base que apoy a Robert F. Kennedy Jr, para que llegara a secretario de Salud y Servicios Humanos de EEUU, que es una de las organizaciones gubernamentales ms grandes y con el presupuesto ms importante, dice. MAHA busca promover todo lo que recojo en Energa Vital en trminos de salud holstica y preventiva. Y, sobre todo –incide– cambiando los incentivos para promover la salud en EEUU.

Objetivo: cambiar las polticas de salud pblica de EEUU

Means detalla todo el trabajo que tiene por delante Kennedy Jr: Va a trabajar con el Instituto Nacional de Salud, los Centros para el Control de Enfermedades, la FDA (que regula los alimentos y los medicamentos) y otras divisiones. Con un liderazgo realmente enfocado en las causas fundamentales, hay un enorme potencial para hacer un cambio en los prximos cuatro aos.

Entre los principales cambios que seala la cirujana est la perversa relacin de los lobbies de la industria de la alimentacin con la administracin sanitaria. Y aqu, Means no deja ttere con cabeza: No deberamos permitir que las empresas de alimentos procesados paguen a las personas que elaboran las guas de alimentacin. Y justifica su afirmacin. Cada cinco aos, EEUU publica las pautas alimentarias del USDA, que dicta lo que constituye una dieta saludable. En la ltima ronda de directrices, 19 de las 20 personas del comit asesor tenan un conflicto de intereses con la industria de alimentos procesados. Un caso flagrante que no deberamos permitir. Solo conduce a que se vean titulares y artculos que dicen que una dieta llena de ultraprocesados sera saludable, lo cual no es cierto. Estos provocan enfermedades crnicas y obesidad.

Pero no se queda ah. Tambin pone en la diana de sus crticas a las empresas de agroqumicos. Existe confusin sobre si los alimentos transgnicos son mejores. Hay mucho dinero fluyendo entre el Gobierno y estas grandes empresas, como Monsanto, China Chem y Syngenta. Lo primero que hay que hacer es eliminar el conflicto de intereses del nexo entre la salud cientfica y el Gobierno. Lo segundo, y de manera similar, con el Instituto Nacional de Salud, que financia con miles de millones de dlares la investigacin cientfica aqu y su propsito es ayudar a crear una Amrica saludable.

Muchos de nuestros productos ms baratos son poco saludables. Cmo es posible que tomar 15 ingredientes, juntarlos en una fbrica, empaquetarlos y enviarlos sea ms econmico que una pieza de fruta?

Means asegura que desde 2012 ha habido ms de 8.000 conflictos de inters importantes entre los investigadores financiados por los NIH y la industria. Es un gran problema porque, en ltima instancia, el cliente de los NIH debera ser la poblacin estadounidense, pero en realidad es la industria la que paga a estos investigadores, dice.

Todo ello desemboca en que hoy comer sano es caro. Muchos de nuestros productos ms baratos son poco saludables. Cmo es posible que tomar 15 ingredientes, juntarlos en una fbrica, empaquetarlos y enviarlos sea ms econmico que una pieza de fruta?, se pregunta. La razn es puramente poltica. Aqu pone una cifra que lo ilustra: menos del 1% de la factura agrcola, que es el proyecto de ley que subsidi a estos agricultores, se destina a Whole Foods orgnicos.

Un libro lleno de consejos para no caer en los errores de una mala salud

El libro de Means, a camino entre el ensayo y el compendio de consejos para recuperar la energa, est salpicado de este tipo de apuntes que subrayan la deriva de una salud pblica que ha descuidado la prevencin. El milagro de la medicina moderna fueron los medicamentos que ayudan contra las enfermedades infecciosas, pero nos hemos olvidado de que las crnicas son las que acortan la vida, dice.

Lo que nos perjudican son los problemas derivados del estilo de vida que se desarrollan con el tiempo. Diabetes, obesidad, enfermedades cardacas, cncer… La lista sigue. Means defiende que todas tienen algo en comn: la degradacin de la clula, que en cada rgano se manifiesta de una forma distinta. Y un consejo: Parar, pero nunca lo hacemos.

Confiesa que no es fcil. No se trata de cambiarlo todo, sino de hacer pequeos gestos que marquen la diferencia. Means tampoco pide tanto, pero s incide en que la gente debe entender la clave para prosperar: Necesitamos coger lo mejor del mundo moderno, todo lo maravilloso que nos ofrece, para luego moldear la vida dentro del mismo sin que sea txico.

Eso es lo que hizo ella y resume en su libro: Dej mi residencia, estaba muy desilusionada con el sistema de atencin mdica. Fund Levels con mi hermano. Y trato de ayudar a las personas a comprender el concepto de disfuncin metablica. Es decir, qu hacer para no destruir las clulas. Cmo? Volver a lo bsico: comer lo ms natural posible, respetar las horas de sueo, ocio activo [insiste en que el binomio sof y pantalla no es bueno, hay que pasar ms tiempo al aire libre] y gestionar el estrs crnico.

Energa vital: La sorprendente conexin entre la glucosa, el metabolismo y la inflamacin para una salud sin lmites

Casey Means y Calley Means

Editorial Paids. 432 pginas. 21,90 euros. Puede comprarlo aqu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas
Te puede interesar también
no-celebrar-halloween.-estudios-biblicos-cristianos
Religión

No celebrar Halloween .. Estudios Bíblicos Cristianos

Estudios Bíblicos Estudios Bíblicos Predica de Hoy: No celebrar Halloween Lectura Bíblica: Efesios 5:11 Tema: ¿Por Qué los Cristianos No Deben Celebrar Esta Fiesta? Introducción: Halloween, conocido por muchos como una fiesta de disfraces, dulces y diversión, tiene un trasfondo mucho más oscuro de lo que la sociedad contemporánea presenta. Sus raíces paganas y su

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico