
CINCO DÍAS
Wall Street remonta y cotiza plano
Los índices de Estados Unidos superan las pérdidas iniciales y cotizan planos. El Dow Jones, S&P 500 y el tecnológico Nasdaq se mantienen sin movimiento, en espera de que el presidente Donald Trump anuncie su plan arancelario.

Reuters
Trump presume en redes sociales de los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, proclamó este miércoles en la red social X el “Día de la Liberación” en Estados Unidos, pocas horas antes de anunciar nuevos aranceles radicales que intensificarán la guerra comercial con sus socios globales, presionarán los precios y trastocarán un orden comercial vigente desde hace décadas. Trump ha mantenido al mundo en vilo sobre los detalles de los planes arancelarios, que aún se estaban formulando antes de la ceremonia de anuncio en la Rosaleda de la Casa Blanca, programada para las 16:00, hora de Washington, 22 hora española.

Europa Press
Meloni reconoce que los europeos tendrán que “defenderse” de los aranceles de Trump “si es necesario”
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha llamado a “evitar una guerra comercial” que “no beneficiaría a nadie” ante los inminentes aranceles de Estados Unidos, pero ha sugerido que, “si es necesario”, Europa tiene que estar preparada para “defender” sus productos.
Meloni, aliada política del presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta durante la entrega de un premio gastronómico a que del lado europeo se adopten “respuestas adecuadas”, sin entrar en más detalles, según la agencia de noticias AdnKronos.
A falta también de que Trump termine de concretar esos aranceles, la dirigente italiana ha dado por hecho que su aplicación acarrearía “graves consecuencias” para los productores italianos, al tiempo que supondrían una “injusticia” para los consumidores estadounidenses si suben los precios.
Meloni ha señalado que Estados Unidos es un mercado “fundamental” para los productos agroalimentarios italianos.

CINCO DÍAS
Para Pimco —una de las mayores gestoras de activos del mundo, con casi dos billones de euros de activo bajo gestión—, desde Europa se está infraestimando la determinación de Trump para imponer estas nuevas tarifas al considerar que para él solo son una herramienta de negociación. De hecho, calculan que acabarán fijándose esos aranceles en un nivel cercano al 12%. No es el 20% o el 25% con el que ha amenazado a algunos países y productos, pero es un incremento brutal respecto al nivel actual del 2%.

CINCO DÍAS
Wall Street abre a la baja
Ante la falta de claridad económica, los inversores reducen su apetito por el riesgo. A unas horas de conocer la batería de aranceles, Wall Street comienza la sesión a la baja. En los primeros minutos de negociación, el Dow Jones cede un 0,6%, caídas que alcanzan el 0,8% en el Nasdaq. Los operadores del mercado creen que los gravámenes profundizarán la caída del S&P 500 a corto plazo. El consenso de los analistas espera que aumente la volatilidad.

CINCO DÍAS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá en la tarde de este miércoles con los líderes sindicales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, y con los máximos responsables de las organizaciones empresariales de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, para abordar la situación económica que se abre a partir de ahora con la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos. En dicho encuentro, los representantes de los de los agentes sociales van a reclamar a Sánchez que España se defienda y que lidere la respuesta que debe dar Europa a la política de Donald Trump. Por su parte, los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y Trabajo, Yolanda Díaz, han pedido “tranquilidad” a los sectores productivos más afectados por los nuevos aranceles.

CINCO DÍAS
Los futuros de Wall Street anticipan caídas en la apertura
Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos anticipan una apertura en rojo. El S&P 500 apunta a un descenso del 0,9%, el Dow Jones se dejará en torno al 0,75% y los futuros del tecnológico Nasdaq retroceden un 1,2%. El presidente estadounidense presentará el nuevo plan arancelario coincidiendo con el cierre de la sesión bursátil en Wall Street.

CINCO DÍAS
El Gobierno se prepara para el impacto que la guerra comercial que Donald Trump detallará a última hora del día en España puede tener en los sectores más expuestos a las represalias estadounidenses contra la UE con la excusa de la balanza comercial favorable a Bruselas. La alerta en La Moncloa es máxima desde hace semanas por las consecuencias que pueden tener en sectores muy expuestos a los aranceles como la agricultura, el vino y el automóvil, campos en los que España es una potencia mundial. Pedro Sánchez ha ordenado un plan de respuesta que incluye ayudas directas para las empresas del sector primario, el del automóvil o el metalúrgico. Las fuentes gubernamentales consultadas apelan a la prudencia y subrayan que las medidas no se pueden concretar por el momento hasta conocer el alcance de las medidas de Trump. “Que tengan clarísimos los sectores afectados, tanto del aluminio, del acero, como la producción de aceite y del vinos, es decir de los sectores afectados, que vamos a hacer lo mismo que hicimos en pandemia. El Gobierno va a salvar los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores y las trabajadoras”, se ha comprometido Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en una entrevista en RNE.
El presidente de Estados Unidos concretará este miércoles, con los mercados ya cerrados, los aranceles con los que busca levantar un muro frente al resto de sus socios comerciales. A falta de detalles concretos, los analistas han elaborado una suerte de guía para conocer sus posibles implicaciones en la economía mundial, en las empresas, en la renta variable y en las divisas.

CINCO DÍAS
Guardiola (Cercle) avisa de “efectos secundarios” de los aranceles en Cataluña y España
El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha afirmado este miércoles que los aranceles previstos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden tener “efectos secundarios” para Cataluña y España.
Guardiola considera que si las economías europeas ven disminuir las exportaciones al mercado estadounidense se producirá un impacto también en su demanda, lo que a su vez dificultará las exportaciones a esos países por parte de empresas españolas y catalanas.
El sector más afectado en Cataluña puede ser el agroalimentario, ha señalado el responsable del Cercle en una entrevista en RTVE.

Reuters

La presidenta del BCE en la rueda de prensa posterior al consejo de la entidad en Frankfurt, el pasado 6 de marzo / RONALD WITTEK / EFE
Lagarde afirma que los efectos de los aranceles dependerán del alcance, duración y si hay negociaciones
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, considera que los aranceles planeados por el presidente estadounidense, Donald Trump, serán negativos para todo el mundo. El impacto dependerá de su alcance, su duración y si culminan en negociaciones exitosas, añadió.
“Será negativo en todo el mundo y la intensidad y la duración del impacto variarán según el alcance, los productos afectados, su duración y si se negocian o no”, declaró Lagarde en una entrevista con la radio irlandesa Newstalk. “Porque no olvidemos que, a menudo, esas escaladas arancelarias, que resultan perjudiciales incluso para quienes las imponen, conducen a mesas de negociación donde la gente se sienta a debatir y, finalmente, elimina algunas de esas barreras”.
Lagarde estuvo en Dublín para recibir un premio en honor al irlandés Peter Sutherland, exdirector general de la Organización Mundial del Comercio, quien, según Lagarde, “se revolvería en su tumba si supiera lo que está sucediendo en este momento”.
“No creo haber mencionado la palabra incertidumbre tantas veces como en las últimas semanas, porque simplemente no sabemos realmente, a día de hoy, que se supone que es el día en que se anuncia, cuál será el acuerdo (con EE UU) para el resto del mundo”, dijo.

CINCO DÍAS
Deutsche Bank considera que los aranceles podrán negociarse
Deutsche Bank considera que, dentro de la extrema incertidumbre que rodea el plan comercial de Donald Trump, “lo único positivo es que parece haber margen para la negociación”. De acuerdo con los analistas, el hecho de que ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que los aranceles a anunciar hoy podrían ser un techo, y los países podrían reducirlos justifica la mejora del mercado al cierre de Wall Street. “Solo hace falta saber bajo qué condiciones”, matiza el banco alemán.
“Conocidos esta noche los aranceles, que según dijo ayer el secretario de prensa de la Casa Blanca, serán efectivos de inmediato, falta saber la respuesta de los socios comerciales y, sobre todo, el impacto final en la economía mundial” añade la entidad. Ello dependerá de la magnitud de los aranceles y, “dado que nuestro escenario es que habrá negociación”, del tiempo que se mantengan en los “presumiblemente elevados niveles iniciales”.

Reuters

Instalaciones de la naviera Maersk en el puerto de Aarhus, Dinamarca / Carsten Snejbjerg (BLOOMBERG)
La danesa Maersk alerta que los gravámenes ponen en vilo a la industria naviera
La naviera danesa Maersk, una de las más grandes del mundo, se ha beneficiado de la robusta demanda estadounidense en lo que va de año y espera que continúe, aunque el panorama podría verse empañado por los planes arancelarios del presidente Donald Trump, según informó el miércoles. “El crecimiento de EE UU es el escenario principal, pero la volatilidad geopolítica nubla la perspectiva económica”, declaró la compañía.
Los nuevos planes arancelarios de Trump han puesto en vilo a la industria naviera, que contempla la posibilidad de una disminución de la demanda de transporte con la guerra comercial en ciernes.
Maersk, uno de los grupos de transporte de contenedores más grandes del mundo, advirtió que los inminentes aranceles estadounidenses podrían frenar los flujos comerciales globales a pesar del sólido comienzo de 2025. La compañía afirmó estar monitoreando los primeros indicadores de que se podría estar ralentizando el impulso en las cadenas de suministro globales.

CINCO DÍAS
Sánchez presentará este jueves el plan de respuesta a los aranceles que imponga Trump
El presidente del Gobierno se reúne este jueves con los ministros y con los sectores más afectados ante los aranceles que concretará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fuentes de Moncloa han confirmado que posteriormente Sánchez comparecerá para explicar las medidas para responder a la decisión de Trump.

Reuters
El Gobierno francés espera que los aranceles pueden situarse entre el 20% y el 25%
El Gobierno francés se ha mostrado pesimista con el plan arancelario que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará en las próximas horas en la Casa Blanca. El Ejecutivo espera que las tasas puedan situarse en un rango de entre el 20% y el 25%, según ha señalado este miércoles la portavoz del Gobierno, Sophie Primas. El diario The Washington Post informó el martes de que los gravámenes rondarían el 20% para todos los países, citando fuentes cercanas al equipo de Trump.
Según Primas, los aranceles “corren el riesgo de ser muy elevados. Se habla de aranceles de entre el 20% y el 25%”, según declaraciones a la prensa. “Esto obviamente provocará un grave desorden económico en los productos afectados, no solo en Europa, sino también en Estados Unidos”, añadió.

CINCO DÍAS
El Dax alemán lidera las caídas de las Bolsas europeas
El principal selectivo de la Bolsa alemana, el Dax, recorta un 0,9% y lidera las caídas de los parqués del viejo continente. Según explica Scope Markets, tras las fuertes subidas registradas con el anuncio de aumento del déficit público y el gasto fiscal, el índice germano está corrigiendo a medida que se desvanece la euforia. “Para empresas e inversores, hoy es un día de gran incertidumbre, ya que sopesamos la posibilidad de aranceles de represalia y una guerra comercial” en ciernes, apunta el analista Joshua Mahony.
Entre las mayores caídas de la Bolsa alemana, Bayer cede un 3,9% y Reinmettal, un 3,8%. El sector farmacéutico europeo sufre los mayores recortes de la jornada penalizado por el posible efecto de los aranceles.

CINCO DÍAS
Yolanda Díaz, sobre los aranceles: “Es una muestra de la debilidad de la economía norteamericana”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este miércoles que la ‘guerra’ arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es una muestra de la debilidad de la economía norteamericana” y de su déficit comercial, que es “muy potente”, por lo que necesita practicar políticas basadas en “la amenaza”.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Díaz explicó que “no es España el principal país que puede tener mayor impacto”. Además, recordó que esta tarde se reúnen ella y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los sindicatos y la patronal y lanzó el mensaje a los sectores afectados de que se les va a “salvar”.

CINCO DÍAS
Pedro del Pozo (Mutualidad): “Las probabilidades de que el mercado suba o baje están en tablas”
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, cree que “puede hablarse, sin dramatismos, pero con claridad, de una cierta capitulación por parte del mercado” y añade una sensación de “agotamiento” entre los inversores. Esperaban un mandato de Trump muy favorable al mercado y la realidad desde su llegada a la Casa Blanca está siendo todo lo contrario.
En este nuevo escenario, y siempre que no haya un deterioro macroeconómico de mayor calado, la reciente caída del S&P 500 podría interpretarse como una oportunidad. El índice presenta un soporte técnico relevante en la zona de los 5.500–5.600 puntos. “Incluso cabría hablar de un suelo algo más sólido entre los 5.200 y 5.300. Para quienes no participaron del último rally, estos niveles podrían constituir una ventana de entrada razonable”. añade Del Pozo.
El experto advierte aun así de que la incertidumbre es muy elevada y de que “hoy por hoy, las probabilidades de que el mercado suba o baje están, literalmente, en tablas. Si finalmente la economía estadounidense entrara en recesión, no sería impensable ver al S&P ceder más de mil puntos hasta alcanzar los soportes comentados. En suma: estamos ante un mercado que puede ser tanto amenaza como oportunidad”.

Virginia Martínez
Feijóo pide a Sánchez que contacte con los presidentes autonómicos para poner en marcha “un plan de contingencia” frente a los aranceles de Trump
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado este miércoles especialmente duro con la guerra comercial del presidente de EE UU, Donald Trump, a escasas horas del llamado por la Administración estadounidense como Día de la liberación. “No es el día de la liberación, es el día de la preocupación. Si la Administración norteamericana rompe el tratado de libre comercio y empieza a poner aranceles, necesita una respuesta igual de contundente y proporcional, si persisten en atacar los productos europeos, tenemos que responder en la misma proporcionalidad (…) Es una decisión absolutamente equivocada”, ha dicho Feijóo en una entrevista en Antena 3. Ante la andanada de aranceles que pretende aplicar la Casa Blanca, el jefe de la oposición ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que telefonee a los presidentes autonómicos y ponga en marcha un “plan de contingencia” común para hacer frente a las consecuencias económicas. El líder de los populares ha subrayado asimismo su “independencia” frente a la posición de Vox, que se ha mantenido del lado de Trump desde la toma de posesión pese al ataque a los intereses de productos europeos y españoles, manteniendo un “silencio cómplice”, ha afirmado Feijóo. En paralelo, fuentes de Génova sostienen que “hay una ventana de oportunidad” para desmarcarse de la formación de Santiago Abascal en este asunto geopolítico.

CINCO DÍAS
Hereu asegura que España y Europa están “preparando la respuesta” a los aranceles
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que España y Europa están “preparando la respuesta” a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Tanto España como Europa no queremos escalar la guerra comercial, no creemos en las guerras comerciales porque es evidente que todos salimos perdiendo”, ha dicho este miércoles en Barcelona antes de entrar al ‘Tourism & Economy Summit’. Según Hereu, están “trabajando activamente” para proteger la economía.

CINCO DÍAS
Ribera inicia una misión institucional en Washington coincidiendo con los aranceles de Trump
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE) y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, inicia este miércoles una misión institucional hasta el viernes en Washington, coincidiendo con los aranceles globales que hoy impondrá el presidente estadounidense, Donald Trump. Según su agenda, Ribera tiene previsto reunirse hoy con el presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, Andrew N. Ferguson; con quien tendrá ocasión de hablar de la guerra comercial desatada por Trump.

CINCO DÍAS
Las Bolsas europeas se decantan por las pérdidas
Salvo el Ibex 35, que cotiza prácticamente plano, el resto de índices europeos se inclina por las pérdidas media hora después de la apertura de la sesión. El Dax alemán cede cerca del 1%, el Ftse 100 de Londres cae un 0,28%, el Cac de París se deja un 0,51% y el Mib italiano baja un 0,80%.

CINCO DÍAS
El Ibex titubea en la apertura de la sesión
El Ibex ha abierto con una caída del 0,22% para entrar en positivo en el siguiente cambio, después de que el martes las Bolsas europeas se decantaran por subidas de más del 1% y Wall Street tuviera un comportamiento inestable.La volatilidad reina entre los inversores, que tratan de evaluar las consecuencias económicas de la política comercial de Trump y temen una desaceleración del PIB de EE UU y un aumento de la inflación.

Reuters
El ministro de Industria francés dice que Europa responderá “proporcionalmente” a los aranceles
Europa responderá “proporcionalmente” a la implementación de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, pero no aumentará la tensión bajo ninguna circunstancia, declaró el miércoles el ministro de Industria francés, Marc Ferracci.
“Europa siempre ha estado del lado de la negociación y de la calma, porque las guerras comerciales, como saben, solo producen perdedores”, declaró Ferracci a la radio RMC.
El anuncio de nuevos aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a sus socios comerciales globales y la posible respuesta de la Unión Europea, que ha declarado que aprobará también medidas, ha generado preocupación por el aumento de precios ante las represalias de otros países.

CINCO DÍAS
El oro se mantiene cerca de máximos
El oro, considerado refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos mientras el mundo espera con nerviosismo los detalles de los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, y los inversores se preocupan por los riesgos de una intensificación de la guerra comercial. El metal precioso cotiza en los 3.146 dólares la onza. El oro ha subido un 19% en lo que va de año, sumándose a una ganancia del 27% en 2024, su mejor rendimiento anual en más de una década.
Los inversores estadounidenses que han comprado acciones en Wall Street tienen motivos para estar descontentos con Donald Trump. Al cierre del primer trimestre, sus títulos se han depreciado un 4,6% en el caso del índice S&P 500, y un 8% en el del Nasdaq tecnológico, quedando rezagados frente a lo sucedido en otras latitudes como Europa o China, ambos claramente en verde en lo que llevamos de 2025. Sin embargo, el disgusto es aún mayor para los europeos que han colocado su capital en valores del otro lado del Atlántico sin cubrir el efecto divisa. Al mal comportamiento de sus títulos suman la devaluación del dólar frente al euro, que añade otro 4% de pérdidas a su inversión.

Europa Press
Sánchez se reúne hoy con empresarios y sindicatos en Moncloa en el marco de los aranceles anunciados por Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual en el marco de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según recoge la agenda del Gobierno, Sánchez se reunirá con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Asimismo, estarán presentes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Las escaramuzas comerciales ya han comenzado, pero la declaración de guerra comercial se espera para este miércoles en la Rosaleda de la Casa Blanca, en un acto solemne en lo que el presidente de Estados Unidos llama de forma grandilocuente “Día de la Liberación”. Donald Trump levantará un muro a las importaciones con aranceles que apuntan a superar el 20% de media, aunque los detalles finales no han trascendido.

Reuters
Los aranceles serán niveles máximos que se podrán rebajar si se cumplen ciertas condiciones
El diputado republicano Kevin Hern, de Oklahoma, señaló que los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles representan un límite superior al nivel arancelario y que podrían reducirse si cumplen con las exigencias de la administración, según les explicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que los aranceles recíprocos a los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, mientras que el arancel del 25% a las importaciones de automóviles entrará en vigor el 3 de abril.
Trump ya ha impuesto aranceles a las importaciones de aluminio y acero y ha aumentado los aranceles a todos los productos procedentes de China. También ha amenazado repetidamente con imponer otros aranceles, que hoy desvelará.
El anuncio de Leavitt señala que esta vez sí, Trump planea seguir adelante. “El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas, y estamos enfocados en restaurar la época dorada de Estados Unidos”, declaró en una conferencia de prensa.

CINCO DÍAS
El euro baja del nivel de los 1,08 dólares
El euro se deprecia y baja del nivel de los 1,08 dólares (1,0796 billetes verdes), mientras el petróleo Brent, de referencia en Europa, cotiza por encima de los 74 dólares el barril. Los rendimientos de la deuda siguen cayendo. El interés del bono español a 10 años baja un 1,5% hasta el 3,311%.

CINCO DÍAS
La tensión se palpa en los mercados a la espera de conocer en unas horas (16:00 hora americana, 22:00 hora peninsular) el plan detallado de los aranceles del presidente de EE UU, Donald Trump, a sus socios comerciales y su entrada en vigor inmediata. Los futuros de los índices europeos apuntan a pérdidas cercanas al 0,3%.

CINCO DÍAS

Panel con el índice Nikkei en una firma de Bolsa de Tokio / EFE
Los mercados asiáticos cotizan sin rumbo
La incertidumbre en torno a los detalles de los aranceles que prevé imponer Estados Unidos hace mella en los índices asiáticos. El Nikkei de Tokio sube un 0,27%. En China, el índice compuesto de Shanghai sube un 0,3% y el Hang Seng de Hong Kong apenas varía.

CINCO DÍAS
Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la última hora de la reacción de los mercados a la guerra arancelaria, este miércoles 2 de abril. Hoy se espera que el presidente Donald Trump haga público su nuevo marco de aranceles contra el mundo, un plan que ha mantenido en tensión a los mercados. En Wall Street el índice S&P 500 cerró ayer con una subida del 0,38% y el Nasdaq avanzó un 0,87%.