Categoria:

Obispo compara religiones del país con “restaurantes y sodas”: culpa a opciones “light” de caída del catolicismo

Autor: Tomas Gomez

“La Iglesia se empequeñece, pero es mejor tener 50 cristianos coherentes que tener 50.000 que cristianamente hablando no sirven para nada”.

Así responde la Conferencia Episcopal ante la más reciente encuesta sobre temas de valores de la Universidad Nacional (UNA). Ahí se confirma la tendencia a la baja de la religión católica en Costa Rica.

El mensaje estuvo a cargo del Obispo de Puntarenas, Oscar Fernández. El culpa a razones teológicas, familiares y hasta los nuevos intereses de los jóvenes como causantes de los indicadores.

“Los miembros de la Iglesia no somos miembros de una ONG. Somos miembros del Cuerpo de Cristo, esto es muy exigente”, dijo.

“El seguimiento de Cristo es muy exigente. Esta es una causa que a mi juicio hace que muchos se descuiden de la Iglesia, se desentiendan de ella, la abandonen. Porque no están dispuestos, no están con la capacidad espiritual de asumir la opción por Cristo y el seguimiento fiel de él día con día”, sumó.

Las familias y las otras opciones

Fernández también se refiere a que las familias tienen responsabilidad de transmitir la fe

“Esto lamentablemente sucede cada vez menos. Las generaciones nuevas están perdiendo la fe en Nuestro Señor, están debilitando su vida de piedad crisitana. Están abandonando el compromiso del seguimiento del Señor”, sostuvo.

“La espiritualidad se esfuma, se pierde. Otros intereses aparecen a la par de transmitir la fe a los hijos. Entonces cantidad de niños, de adolescentes y de jóvenes ya no reciben un testimonio de la vida eclesial de parte de sus familias lamentablemente”, siguió.

A ello sumó una lectura crítica de que lo que ofrecen otras opciones religiosas y lo que buscan las personas.

“La oferta religiosa es basta, cómo restaurantes y sodas hay en el país. La oferta religiosa para que la gente se acomode donde el Dios que más les conviene. Estamos en un momento en que todo es light y también la religión cae en esa perspectiva”, ironizó.

Finalmente afirmó que lo que más cae es la indiferencia en general por le tema de la religión, más que notarse una migración de la Iglesia Católica hacia otros cultos

“Así me explico yo el por qué la Iglesia se empequeñece y otros grupos religiosos más flojos en exigencia crezcan. Sin embargo lo que más está creciendo es la indiferencia religiosa, más que adhesión a otras sectas”, cerró.

Religión en Costa Rica

La UNA presentó la semana anterior la Encuesta sobre Valores y Prácticas Religiosas en Costa Rica. Se trata de un estudio a cargo de la Universidad Nacional (UNA).

En ella, se manifestó que la fe en el país está dividida entre un 96% de personas con creencia en alguna deidad y un 4% que dice no creer.

Entre los creyentes, el grupo se divide en un 49,8% de la población que se identifica como católica y 30,8% con prácticas evangélicas. A ellos se une un 16% de población que se declara creyente pero sin religión, y un  3,4% enfocado en otras prácticas.

OBSERVE MÁS: Catolicismo sigue perdiendo terreno en Costa Rica y Cartago es su principal bastión, según encuesta de la UNA

Los datos muestran algunos cambios desde la última medición en 2018. En ese momento, el catolicismo abarcaba al 52,5% y los evangélicos eran 27,1% de la población creyente.

La encuesta se aplicó del 18 al 31 de octubre del 2024, a 1.302 personas. Tiene un nivel de confianza del 95% y su margen de error es +/- 2,8%.

Más datos de la población de la Iglesia Católica

Pese a que la Iglesia Católica se mantiene como la más seguida, sus indicadores varían según diversos factores demográficos.

Como ejemplo, por geografía, el catolicismo tiene su capital en Cartago, donde el 68% de la población se identifica con dicha religión. En contraposición está Limón, con solo 31% de población católica.

Por edades también hay ajustes: entre los mayores de 55 años, el 62% se identifica como católico, dato que cae al 35% en los jóvenes que están entre los 18 y 24 años.

Al analizar más el contexto social, se identifica que las personas con más escolaridad son las que más se identifican como católicas. Por ejemplo, así se identifica el 92% de las personas con posgrados.

El 73% de los encuestados afirmó que la religión que le enseñaron de pequeños fue el catolicismo. Le siguen 22,4% de personas criadas en culto evangélico y 1,9% como Testigos de Jehova.

Ya en la adultez, el 67% de los católicos mantienen sus prácticas, mientras que la cifra baja al 50% entre Testigos de Jehova y metodistas. En esa cifra la Iglesia Católica es superada por los evangélicos, que son los que más fidelidad mantienen con el 80% de continuidad.

Otro hallazgo que entre los católicos solo el 34% va a misa todas las semanas. Otro 14% admite que solo asiste en eventos especiales como bodas y funerales. Nuevamente, la estadística es superada por los evangélicos, que tienen un 48% de asistencia al culto todas las semanas.

iglesia católica catolicismo cartago
Cartago sigue siendo el bastión de la Iglesia Católica en Costa Rica. (Foto Tomás Gómez/El Observador)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
cuba-y-bolivia-cooperan-en-tecnicas-nucleares-–-tvsantiago
Salud

Cuba y Bolivia cooperan en técnicas nucleares – tvsantiago

La Habana.— Los máximos representantes del Centro de Isotopos de Cuba (Centis) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) suscribieron la víspera en esta capital un convenio interinstitucional de ayuda mutua y cooperación científico-técnica especializada, prorrogable al cabo de sus cuatro años de vigencia. Por el colectivo cubano estampó su rúbrica René Leyva Montana

Leer Más >>
como-hacer-bien-una-sentadilla-(y-evitar-los-errores-del-alcalde-de-madrid)
Salud

Cómo hacer bien una sentadilla (y evitar los errores del alcalde de Madrid)

Ejercicio físico Fact Checked Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad. Parte de estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico