Categoria:

México saldría beneficiado de los aranceles de Estados Unidos con las políticas correctas

Autor: Diario del Istmo

Durante su participación en la 88 Convención Bancaria, Luis de la Calle, reconocido economista y negociador del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) original, aseguró que México podría salir beneficiado de las tensiones comerciales con Estados Unidos, si se implementan las políticas correctas.

De la Calle afirmó que, a pesar de los desafíos que representa la administración del presidente estadounidense Donald Trump, México tiene la posibilidad de mejorar su posición en el comercio global si toma medidas estratégicas para fortalecer su industria y atraer inversiones.

El experto señaló que México, a pesar de ser uno de los países más expuestos a las políticas de Trump debido a su dependencia en comercio y migración, podría obtener ventajas significativas si logra fortalecer su infraestructura logística, energética y de talento.

“El éxito o fracaso de México con respecto a Trump, depende en un 90% de lo que haga México, no de lo que haga Trump“, afirmó de la Calle, destacando que la oportunidad actual es irrepetible para transformar al país en un líder regional en producción industrial y tecnología.

Perspectivas contrastadas en el panel Durante el mismo panel, Kimberly Breier, exsecretaria adjunta para asuntos del hemisferio occidental en el Departamento de Estado de EE.UU., coincidió en que México es esencial para el país vecino del norte, especialmente en temas migratorios, pero advirtió de que la relación bilateral enfrenta desafíos complejos.

Breier destacó que, aunque Trump ha endurecido las políticas migratorias, las economías de ambos países siguen profundamente interconectadas y México podría capitalizar esta cercanía para atraer inversiones estratégicas.

México tiene que hacer el trabajo de atraer inversiones“, comentó Breier, al subrayar que las oportunidades de la relocalización de las cadenas de suministro o ´nearshoring´ son reales, pero dependen de políticas internas sólidas.

Por su parte, Rafael Fernández de Castro, académico experto en relaciones internacionales, alertó sobre los riesgos de sobrestimar las oportunidades sin considerar el panorama global.

Fernández de Castro aseguró que el mundo está entrando en una nueva etapa de competencia geopolítica, con China emergiendo como una potencia rival para Estados Unidos, lo que podría afectar a México si no ajusta su política exterior.

“Se está acabando la ´Pax Americana´, es decir, ese periodo maravilloso de estabilidad en el mundo que permitió la globalización”, advirtió el investigador, al recordar que México debe prepararse para un entorno internacional más competitivo y menos predecible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
venezuela-en-la-vanguardia-de-la-politica-internacional
Mundo

Venezuela en la vanguardia de la política internacional

La internacionalista Elizabeth Pereira aseguró que Venezuela se encuentra en la vanguardia de la política internacional, “hoy vemos concretar los esfuerzos por la desdolarización, la construcción y la validación de un mundo multipolar. Hecho que se da porque Venezuela va nuevamente a la vanguardia del relacionamiento internacional”, comentó. “A partir de los convenios recientemente firmados

Leer Más >>
guerra-de-ucrania-y-rusia-–-31-de-marzo-de-2025
Mundo

Guerra de Ucrania y Rusia – 31 de marzo de 2025

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente El País Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania, en este lunes 31 de marzo.  Durante la noche, las tropas rusas han lanzado ataques contra Járkov, en el

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico