Categoria:

Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCE

Autor: Adrian Arias

Incertidumbre en aumento por la política comercial de Estados Unidos: CCEEl panorama económico para México enfrenta un nuevo reto ante el incremento de la incertidumbre derivada de la política comercial de Estados Unidos, pues la preocupación no solo radica en las consecuencias arancelarias, sino en el impacto que una posible guerra comercial podría tener en la economía mundial, indicó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“La incertidumbre por la política comercial de los Estados Unidos crece ante la preocupación de que más allá de las consecuencias arancelarias que tendrían los países involucrados, pueda redundar en una guerra comercial que afecte a la economía mundial”, indica un documento elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El análisis señala que responder a las medidas comerciales de Estados Unidos con represalias arancelarias podría afectar gravemente a diversos sectores de la economía mexicana.

De acuerdo con el CEESP, México depende en gran medida de la importación de insumos para la producción de bienes de exportación y consumo interno, por lo que cualquier restricción adicional podría impactar en los precios finales y en la competitividad del país.

El estudio destaca que “hay que considerar que se importa un importante volumen de mercancías para producir exportaciones y bienes para el interior que podrían verse afectados seriamente, incidiendo en los precios finales”.

Además de la incertidumbre en el comercio exterior, el CEESP resalta que el clima de negocios en México se ve afectado por la inseguridad, la impunidad y un estado de derecho debilitado. Estas condiciones generan dudas entre los inversionistas, especialmente aquellos interesados en aprovechar el fenómeno del nearshoring.

“Un ambiente de negocios sin reglas claras es evidente que no es atractivo para invertir”, advierte el informe.

La falta de seguridad jurídica y física se refleja en la percepción de la población: “en México, casi dos terceras partes de la población mayor de 18 años se siente insegura de vivir en su ciudad”, señala el CEESP, lo que desalienta la llegada de nuevas inversiones.

El estudio añade que la incertidumbre y la inseguridad están impactando la confianza de los consumidores y los empresarios.

Los indicadores de confianza han mostrado un comportamiento negativo durante varios meses, especialmente en la percepción de los directivos sobre la situación futura del país y la idoneidad del momento para realizar inversiones, finaliza.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
fred-hoyle,-el-cientifico-que-bautizo-al-big-bang-sin-quererlo
Tecnología

Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo

Fred Hoyle nació en 1915, el año en que Albert Einstein publicó su teoría general de la relatividad | Getty Images «Las palabras son como arpones», dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. «Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas». Se refería a dos de las centenares de palabras

Leer Más >>
el-perdon-y-la-reconciliacion.-estudios-biblicos-cristianos
Religión

El Perdón y la Reconciliación . Estudios Bíblicos Cristianos

Estudios Bíblicos Estudio Bíblico: El Perdón y la Reconciliación Lectura Bíblica: Efesios 4:32 Tema: El Poder del Perdón y la Reconciliación: Un Estudio Bíblico Basado en Efesios 4:32 Introducción En este estudio bíblico, exploraremos el poder del perdón y la reconciliación a través de las enseñanzas de Efesios 4:32. Este versículo nos exhorta a ser

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico