Categoria:

1.200 alumnos reivindican la asignatura de Religión en España: da luz al corazón

Autor: ACI Prensa

Nicolás de Cárdenas

Por Nicolás de Cárdenas

3 de abril de 2025
05:06 a. m.

Abr. 3, 2025
05:06 a. m.

Unos 1.200 alumnos españoles que han escogido cursar la asignatura de Religión han participado en un encuentro organizado por la Archidiócesis de Burgos en el que se ha reivindicado que “da sentido a la formación integral”.

Así lo ha expresado Alejandro Romero, profesor de esta enseñanza en dos institutos en la provincia de Valladolid, en unas declaraciones difundidas por la archidiócesis en un comunicado: “La asignatura de Religión da luz al corazón e ilumina las realidades de la vida de nuestros alumnos y alumnas, que tanto lo están necesitando”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

De la misma opinión es una estudiante del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Estela, que añade que “ofrece muchos valores que aportan a lo largo de la vida”. 

Su compañera María, agrega: “La Religión también te enseña a mirar hacia adentro, a tu alma. Lo que aprendemos en Religión te puede ayudar a salir de momentos difíciles y en tu día a día”.

A lo largo de la mañana de este miércoles, los jóvenes se distribuyeron por seis rutas que discurrieron por el centro histórico de la ciudad de Burgos, en un itinerario espiritual y patrimonial en el marco del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal desde Osa, que incluyó 27 localizaciones.

Los alumnos también asistieron a una acto religioso presidido por el vicario de Pastoral de la archidiócesis, P. José Luis Lastra, en el que se rflexionó sobre el lema jubilar Peregrinos de Esperanza junto a la Cruz de los Jóvenes de San Juan Pablo II. 

Tras recibir el testimonio de varios estudiantes sobre cómo “todo lo relacionado con la fe merece la pena vivirlo intensamente”, se celebró la parte más festiva de la jornada con charangas, un disck jockey y la actuación de un grupo de danza urbana local. 

El encuentro concluyó con la entrega de premios del concurso de preguntas sobre el recorrido histórico realizado, a la que asistieron algunas autoridades políticas.  

La asignatura de Religión en España

En los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede de 1979 quedó establecido que la asignatura de Religión se ofrecería en la enseñanza primaria y secundaria “en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales”, que no sería obligatorio cursarla y que se garantizaba el derecho a recibirla. 

La nota obtenida en esta asignatura tenía la misma categoría que la de cualquier otra materia a efectos académicos y de cara, por ejemplo, al acceso a la universidad. 

Este sistema permaneció vigente hasta 1990, con la llegada de una nueva ley educativa (LOE) impulsada por el Partido Popular (centrista-liberal), se mantuvo la oferta obligatoria y la aceptación voluntaria, pero se eliminó la equiparación a otras asignaturas: no habría asignatura alternativa ni contaría la nota en el expediente del alumno. 

Esta configuración fue anulada en 1994 por el Tribunal Supremo que entendió que constituía una discriminación. 

En 2002, se aprobó una nueva norma (LOCE), que se ajustaba más a los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español, que sin embargo no llegó a implementarse al llegar al poder el socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. 

Una de sus primeras medidas fue aprobar una nueva ley (LOE) en la que la Religión aparecía como asignatura optativa, con dos alternativas: Historia de las Religiones o tiempo de estudio. Como la primera nunca se definió, en la práctica se volvía a la situación declarada ilegal por la justicia en 1994.

Además, la calificación de Religión influía en la posibilidad de repetir curso, pero no a la hora del acceso a la universidad o la obtención de becas.

En paralelo, se estableció la asignatura Educación para la Ciudadanía, obligatoria, que desató grandes movilizaciones y protestas por parte de la Iglesia Católica por violar el derecho de los padres a elegir una educación conforme a sus valores. 

En 2013, el gobierno centrista-liberal del PP liderado por Mariano Rajoy impulsó una nueva reforma (LOMCE) que daba plena validez académica a la Religión y establecía una asignatura alternativa en primaria y secundaria. 

La aplicación paulatina de esta ley provocó que prácticamente no fuera implementada en su totalidad. Con la vuelta al poder de los socialistas en 2018, con apoyo de los comunistas, se planteó una nueva reforma educativa, la LOMLOE, aprobada en 2020. 

En ella se mantiene la obligatoriedad de ofrecer la asignatura de Religión y la voluntariedad de cursarla, pero a efectos académicos o de becas queda totalmente anulada y no se establece una asignatura alternativa. 

Nicolás de Cárdenas

Nicolás de Cárdenas
Nacido en 1980, soy un esposo y padre de familia español y periodista con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en información sociopolítica y religiosa. He trabajado más de 10 años en defensa de los derechos humanos y tengo acreditaciones en Periodismo y Comunicación Integral. Desde julio de 2022, soy corresponsal de ACI Prensa y EWTN Noticias en España, cubriendo eventos internacionales de la Iglesia Católica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
mujeres-cristianas-son-duramente-reprimidas-en-iran-–-puertas-abiertas
Religión

Mujeres cristianas son duramente reprimidas en Irán – Puertas Abiertas

Cristianos de origen musulmán también fueron arrestados en la ola de represión Contenido sensible: violencia, suicidio. En noviembre de 2024, Irán inició lo que llama “clínicas de hiyab” como parte de su esfuerzo por imponer leyes obligatorias sobre el uso del velo islámico. Estos centros tienen como objetivo proporcionar asesoramiento, talleres y “reeducación” para mujeres

Leer Más >>
en-fotos:-venezuela-reitera-su-rechazo-a-secuestro-de-migrantes-en-el-salvador-–-telesur
Inmigración

En Fotos: Venezuela reitera su rechazo a secuestro de migrantes en El Salvador – teleSUR

Masiva protesta en Venezuela exige libertad para migrantes secuestrados por regímenes de Trump y Bukele. Denuncian deportaciones ilegales y violación de derechos humanos. El pueblo organizado responde al ataque imperialista contra la diáspora venezolana. Venezolanos marchan para exigir liberación de los secuestrados por Trump y Bukele. Foto: teleSUR 2 de abril de 2025 Hora: 18:52

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico