El asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a los científicos del mundo. Se trata del primer meteoro en la historia en activar la Escala de Turín, la cual mide el riesgo de impacto de un cuerpo celeste contra la Tierra, por lo que ahora la NASA ha tomado cartas en el asunto ante la amenaza latente.
Desde que fue descubierto en diciembre del 2024, el asteroide ha incrementado sus posibilidades de impacto contra nuestro planeta, empezando con un 1.2% y pasando al 2.3% actualmente; sin embargo, esta cifra podría seguir aumentando durante los próximos años.
Se estima que el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros, aproximadamente, pero los científicos aseguran que un meteoro de más de 50 metros ya representa un verdadero peligro ya que podría destruir una ciudad entera.
Lee también
Científico lanza un dramático mensaje en relación al asteroide que podría impactar en la Tierra
Leonardo Schwarz

El plan de la NASA en caso de impacto del asteroide 2024 YR4
Las estimaciones actuales calculan que el asteroide 2024 YR4 podría golpear una franja que abarca desde el norte de Sudamérica hasta el Mar Arábigo y África, pasando por el Océano Pacífico y el sur de Asia, lo que representa una amenaza para países como Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán y Nigeria.
Pero su trayectoria podría variar en los próximos años, por lo que la NASA ha preparado un plan para afrontar esta posible amenaza que, aunque no representa un peligro de extinción global, sí generaría un grave daño con ondas expansivas de gran magnitud, daño a ciudades y afectaciones climáticas.
- Alertar a los gobiernos y organismos internacionales: la NASA activaría una alerta en los países que podrían estar en zona de impacto y posteriormente en el resto del mundo, en coordinación con la ONU.
- Estrategia de mitigación: si el tiempo lo permite, se evaluaría la posibilidad de desviar el asteroide con una misión similar a la Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART) que en el 2022 logró modificar la órbita de un meteoro mediante el impacto de una nave no tripulada
- Planes de evacuación y reducción de daños: En caso de que el segundo plan falle y el impacto sea inevitable, los países afectados deberán implementar un plan de evacuación y medidas de emergencia para minimizar las pérdidas humanas y económicas.

Ilustración de un asteroide en el Universo.
Diseñada por Freepik
Este plan ha sido desarrollado durante los últimos años por la NASA como una estrategia para enfrentar cualquier posible amenaza de asteroides o cometas potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
Con la misión DART, la agencia espacial logró impactar el asteroide Dimorphos y alterar su órbita para desviar su trayectoria. El experimento tuvo un costo de 324 millones de dólares.
Sin embargo para que esta misión sea exitosa es necesario considerar varios factores y como el tiempo antes del impacto, la composición del cometa, además de explosiones nucleares en el espacio.