Categoria:

Hay que replantear política para que migrantes se queden a trabajar aquí y no busquen llegar a Estados Unidos: Coparmex

Autor: Ovaciones – El mejor diario deportivo

La posible reducción de la inseguridad y de la mala calidad de vida en varios de los países de centro y Sudamérica, así como los peligros que se viven en México para alcanzar la frontera con Estados Unidos, el no poder tener dos procesos de asilo al mismo tiempo y el endurecimiento de la política migratoria de la Unión Americana pueden ser algunas de las situaciones por las cuales se está teniendo un menor número de peticiones en la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (Comar), en la primera parte de este año.

LEE ADEMÁS: Feria San Pedro Tlaquepaque 2024: Fechas, artistas confirmados, boletos y todo lo que debes saber

Y es que en lo que va de enero a mayo de 2024, se registraron menos de 40 mil solicitudes, pero ello también se esperaría porque, a fines de 2023 la Comisión anunció que aplicaría más filtros para que los migrantes no utilicen a México “como trampolín” en su afán por llegar a Estados Unidos, pues abandonan el proceso de solicitud a la Comar, tras obtener la tarjeta humanitaria o de usos múltiples, que permite a la gente moverse por el país.

Así, la reducción de solicitudes de asilo no podría ser porque la migración irregular haya bajado en este año, porque los objetivos de la primera -que huyen de agresiones políticas o criminales-, son completamente diferentes a la de la segunda que es alcanzar la frontera norte persiguiendo el sueño americano, aseguró José Mario Sánchez Delgado, consejero delegado de Migración de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En entrevista con Ovaciones, señaló que en la zona norte del país, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en concreto, se puede observar a las miles de personas que están esperando poder atravesar al otro lado de la frontera.

“Tú ves cómo a diario llegan a la zona norte del país cientos, miles de personas, porque los migrantes buscan la forma de cómo llegar, cómo avanzar hacia la frontera con Estados Unidos”, aseveró.

Y es que la Comar dio a conocer que las solicitudes de asilo cayeron 41.9% en los primeros cinco meses de este año hasta 36 mil 860, por lo que las peticiones de enero a mayo de este año fueron 26 mil 576 menos que las 63 mil 436 registradas en el mismo periodo de 2023, cuando se tuvieron en total 140 mil 982 peticiones, un aumento de 18.2% y la tercera cifra más alta del mundo después de Estados Unidos y Alemania, señaló el gobierno de México.

Sánchez Delgado comentó que la mayor parte de lo que se ha identificado como el problema migratorio en el país, es que es el tránsito de personas rumbo a Estados Unidos de manera irregular, sin ningún permiso, “son todos los que vienen en ‘la bestia’, en avión, camión y todo con el fin de llegar a Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones para ellos y sus familias, los llamo migrantes económicos, que son diferentes a los que hacen alguna solicitud a la Comar”.

Por ello, consideró que México debería de cambiar de “chip, de no ser, también, sólo país exportador de personas y de paso, sino ser destino, ante la inmensa cantidad de mano de obra que falta en cientos de lugares precisamente por la migración ahora, de los más jóvenes. Faltan transportistas, choferes, mano de obra para cosechar”.

Aseveró que en Ciudad Juárez se están requiriendo alrededor de mil choferes para todo tipo de actividades, “y no hay gente”, por lo que destacó que la migración también está significando un problema poblacional, no sólo en México, sino a nivel mundial.

Por lo anterior, consideró que se debe tener una política migratoria responsable, de manera transversal con una población y sin ánimos politiqueros, con programas que le permitan a la gente tomar la decisión de quedarse a vivir, de manera temporal o permanente.

Recordó que si bien a principios de este sexenio y un poco antes, los migrantes procedían de Cuba, Haití, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, pero también de Chile y Argentina, prácticamente en su mayoría “no eran asilados, sino migrantes económicos tratando de llegar a Estados Unidos.

El integrante de la Coparmex, no descartó que los acuerdos entre México y Estados Unidos para hacer deportaciones rápidas, baje el ánimo de las personas para migrar hacia Estados Unidos.

“Ahorita estamos en una época que aunque sigue la migración de mexicanos, y sigue un flujo permanente (de otras nacionalidades), porque aquí los vemos pasar todos los días, hay también con todos los cambios políticos (procesos electorales en Estados Unidos y México), un desacelere de la migración”, señaló.

Lo malo es que, dijo, finalmente no hay una solución al problema, a pesar de las medidas que han tomado unos y otros presidentes estadounidenses, como la de Joe Biden de cerrar las entradas de tenerse un exceso de migrantes en los ingresos o la de Donald Trump que de ganar, cerraría de inmediato la frontera.

José Mario Sánchez destacó que la migración que recibe una calidad de asilado, “es la parte más ordenada”, y no descartó que la baja de peticiones que ha observado la Comar, también sea consecuencia de que no se puede tener dos procesos de asilo al mismo tiempo, esto es, en México y en Estados Unidos.

Según los datos oficiales, el principal país de origen de solicitantes de asilo en este año es Honduras con 15 mil 389; le sigue Cuba, ocho mil 029; Haití, tres mil 353; El Salvador, dos mil 896; Venezuela, dos mil 068; Guatemala, dos mil 014; Colombia, mil 010; Nicaragua con 456; Ecuador, 337; Chile, 192 y otros no detallados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
republica-dominicana-y-estados-unidos-cierran-acuerdo-de-cielos-abiertos
Estados Unidos

República Dominicana y Estados Unidos cierran acuerdo de cielos abiertos

Washington D.C. –El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y el subsecretario de estado de Estados Unidos, José W. Fernández, cerraron las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países y anunciaron que la firma oficial se hará en una fecha próxima en un acto protocolar encabezado por el presidente Luis

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico