Categoria:

Hallan a 13 inmigrantes torturados y quemados por carteles en una casa en la frontera de Chihuahua con Nuevo México

Autor: Univision

El 8 de junio, dos inmigrantes cruzaron de Chihuahua a Nuevo México. En esa frontera se entregaron a agentes de la Patrulla Fronteriza. Pero no llegaron ilesos. Mostraron señales de tortura en sus cuerpos y contaron cómo otro grupo de 13 personas seguían atrapadas en manos de sus captores, bajo condiciones de tortura.

“Ellos describieron a los agentes cómo habían sido gravemente golpeados y quemados en varias partes de su cuerpo. También les explicaron que los secuestradores los dejaron ir porque sus familias habían pagado por su liberación”, explicó a Univision Noticias en un correo un vocero el Departamento de Seguridad Nacional.

En el comunicado, se explica que los inmigrantes —rescatados el 11 de junio— fueron víctimas de golpizas, torturas, agresiones sexuales y extorsiones de parte de los miembros de la organización criminal que los secuestró. Según un comunicado de la Fiscalía del Estado de Chihuahua, entre los rescatados nueve eran guatemaltecos, dos salvadoreños y dos hondureños.

La casa estaba ubicada en Barrio Alto, una comunidad a sur de Ciudad Juárez, a 26 minutos de la fronteriza comunidad de Anapra, informó la Fiscalía. La operación de la Policía Estatal de Chihuahua para liberar a los 13 inmigrantes que quedaron secuestrados.

“Tenían morados por los golpes, quemaduras, costillas rotas”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional. La investigación determinó —cuentan en el comunicado— que entre las inmigrantes mujeres, había víctimas de violación sexual. También señalaron que los rescatados no fueron alimentados correctamente y que tampoco se les proporcionó agua o acceso al baño.

Enrique Rodríguez, jefe de información de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, contó a Univision Noticias que los migrantes tenían “quemaduras graves en la piel. Calentaban objetos, como cucharillas y otros objetos metállicos, y se los pegaban en el cuerpo”. Dijo además que los obligaban a grabar videos en esas condiciones para presionar a sus familias a pagar por el monto de sus rescates. Cuatro de ellos fueron hospitalizados por la gravedad de las heridas causadas.

El jefe de información de la Fiscalía General de Chihuahua aseguró que el estado tiene identificadas a cinco bandas detrás del secuestro y extorsión de migrantes: La Línea, Los Aztecas, La Empresa, Los Artistas Asesinos (conocidos como AA) y Lexiplef. El secuestro y tortura de estos migrantes estuvo a cargo de la banda La Empresa, precisó.

Las autoridades mexicanas están a cargo de la investigación del caso. Seis personas fueron detenidas: dos hombres, dos mujeres (todos entre 19 y 24 años) y dos menores de edad.

“Se está dando este tipo de fenómeno, que involucran a menores en delitos de alto impacto en Ciudad Juárez”, señaló Rodríguez.

En el operativo fueron decomisadas una pistola calibre 9 milímetros con seis cartuchos, otra calibre .45 con tres cartuchos y droga.

El jefe de información de la Fiscalía dijo que es la primera vez que se reporta un caso de secuestro con este tipo de torturas tan graves. Explicó que la incidencia de este delito en la ciudad ha aumentado al mismo ritmo que el flujo de migrantes.

Desde 2022 hasta junio de 2024, las autoridades mexicanas en Ciudad Juárez han rescatado a 1,350 migrantes secuestrados y extorsionados, precisó. Rodríguez agrega que cerca de 80 personas han sido detenidas.

Distintas organizaciones han denunciado que un aumento en la violencia que sufren los inmigrantes en su tránsito por México. En entrevistas con los inmigrantes es común escucharlos asegurar que su tránsito por las fronteras de este país ha sido el más duro.

Secuestro, robo y extorsión: lo que vivió una familia que iba a su cita para pedir asilo en EEUU

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) publicó recientemente un reporte en el que precisan las “consecuencias devastadoras en la salud física y mental de las personas migrantes”. Y no sólo se deben a necesidades básicas insatisfechas, sino a la violencia a la que están expuestos.

En 2023, por ejemplo, MSF asistió a 232 sobrevivientes de violencia sexual, un número que estiman puede ser mayor. Y de ese total, explican, solo 10% de las mujeres fueron atendidas dentro de las 72 horas posteriores a la agresión. Los equipos de esta organización calcularon un incremento de 247% de este tipo de violencia entre el tercer y cuarto trimestre de ese año.

Otra de las organizaciones que hace seguimiento a la violencia que sufren las poblaciones migrantes, Human Rights First, señaló en un reporte publicado en mayo que desde que iniciaron las restricciones al asilo en 2023, llevaba una cuenta de más de 2,500 sobrevivientes de secuestros y otros ataques violentos entre los solicitantes de este beneficio y personas atascadas en la frontera con México.

“Los ataques directamente contra los migrantes y solicitantes de asilo han escalado a 70% en algunas áreas”, aseguran en su reporte. Y esa violencia ha hecho que muchos pierdan sus citas con las autoridades estadounidenses para ser admitidos a través del programa CBP One.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
tu-google-maps-funcionara-mucho-mejor-con-solo-estos-dos-sencillos-pasos
Tecnología

Tu Google Maps funcionará mucho mejor con solo estos dos sencillos pasos

Los navegadores de nuestros teléfonos móviles cumplen una función muy importante al ayudarnos a llegar a nuestro destino de forma rápida y segura, si nuestra aplicación comete algún error en las indicaciones, se ralentiza o congela, podemos pasarla mal, sobre todo si vamos a gran velocidad y debemos dar alguna vuelta en cierto carril, lo

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico