El miércoles 26 de marzo de 2025, inició actividades el Observatorio de Derecho Ambiental y de Tierras 2025 del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Este ya es el quinto año en que desarrollamos esta iniciativa académica, que siempre ha tenido como finalidad principal estudiar las modificaciones frecuentes del Derecho del medio ambiente y del Derecho de tierras, y así seguirá siendo.
Para cumplir dicha finalidad, el Observatorio convoca a alumnos y exalumnos de los programas de posgrado del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y a diversos profesores o profesionales que ejercen el Derecho del medio ambiente y el Derecho de tierras en la práctica para que se reúnan virtualmente una vez al mes y analicen un tema novedoso de alguna de las ramas jurídicas mencionadas. Así, se examinan los más recientes cambios de estas disciplinas, que se suelen materializar a través de políticas públicas, normas jurídicas, sentencias, doctrina, etc. Por ejemplo, en la primera sesión, se desarrolló una exposición respecto a la protección medioambiental en el ámbito de la agroindustria. Esta estuvo a cargo de tres invitados: Camilo Santos, Pravin Rajandran y María Alejandra Montes, tres representantes de RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible), que nos compartieron una explicación detallada sobre los cultivos de aceite de palma en el mundo, en general, y en Colombia, en particular. Además, nos ilustraron acerca de la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo de tales cultivos y del papel que ellos ejercen en esta materia.

El Observatorio de Derecho Ambiental y de Tierras está conectado a las múltiples actividades académicas que lleva a cabo el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Es dirigido por los Drs. Luis Felipe Guzmán Jiménez y Juan David Ubajoa Osso, docentes-investigadores de dicho Departamento, y apoyado por Lucía Soto Rincón y Victoria Eugenia de la Cruz Torres, asistente y auxiliar de investigación de tal Departamento, respectivamente.