En las últimas semanas, la comunidad migrante en Estados Unidos ha expresado creciente preocupación ante el aumento de visitas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a negocios de propietarios latinos en varios estados del país.
Los dueños hispanos de pequeños negocios aseguraron a la agencia EFE haber perdido hasta el 50 % de sus ingresos tras ser el blanco de operativos de ICE y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Uno de ellos es Marco Antonio López, dueño de Beef Master Meat Market, en Tucson, Arizona. Él aseguró que, fuertemente armados, algunos con capuchas y de sorpresa, llegaron los agentes de ICE a su establecimiento, mientras patrullas y vehículos encubiertos se ubicaban en puntos estratégicos.
Según comentó, los agentes le dijeron que era un operativo de rutina para verificar que todos los trabajadores tuviesen “papeles” para trabajar legalmente en Estados Unidos.
Aunque los agentes no detuvieron a ningún empleado, sí se llevaron el historial de los trabajadores, el negocio y los proveedores.
De acuerdo con reportes locales, agentes de ICE han sido vistos ingresando a restaurantes, supermercados y otros establecimientos latinos en ciudades como Miami, Los Ángeles, Houston y Nueva York.
A pesar de que las autoridades federales no han confirmado si estas visitas forman parte de operativos específicos, los dueños de negocios y empleados temen que se trate de inspecciones encubiertas o intentos de recopilación de información sobre la comunidad migrante.
Daysi García, propietaria de un salón de belleza en Maryland, relató a El País que después de una redada de ICE en su negocio, la clientela disminuyó drásticamente.
“Lo que está pasando ahora es incluso peor que la Covid. Entonces la gente se ponía mascarilla y venía. Ahora no quieren ni salir de su casa”, expresó García.
Las políticas de deportación implementadas por la administración del presidente Donald Trump han generado un ambiente de incertidumbre y ansiedad entre los inmigrantes latinos, afectando tanto su vida diaria como la economía de los negocios que frecuentan.
Según reportes, las recientes deportaciones han tenido efectos económicos negativos en diversas industrias estadounidenses que dependen de la mano de obra inmigrante.
Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition en Illinois, explicó que las deportaciones también han impactado a inmigrantes que forman parte de sectores clave como la agricultura, la manufactura y la atención sanitaria.
A pesar de que el gobierno de Trump asegura que las redadas se enfocan en criminales violentos, Shi destacó que estos procedimientos han afectado a trabajadores esenciales que contribuyen significativamente a la economía estadounidense.
Además, la amenaza de arrestos y redadas del ICE ha llevado a muchas personas a quedarse en sus casas, faltar al trabajos o incluso cancelar citas médicas, por miedo a ser arrestadas y deportadas.
Organizaciones proinmigrantes han reportado un aumento en las llamadas de emergencia de familias que buscan asesoría legal o refugio temporal ante el temor de ser separados.
Ante esta situación, los abogados de inmigración recomiendan a los trabajadores y comerciantes conocer sus derechos y estar preparados en caso de un encuentro con las autoridades migratorias. Es fundamental no brindar información sin la presencia de un abogado y exigir una orden judicial si intenta realizar cualquier tipo de inspección.
Preguntas Frecuentes sobre las Redadas del ICE y su Impacto en la Comunidad Migrante
¿Por qué el ICE está realizando visitas a negocios latinos en Estados Unidos?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado sus visitas a negocios latinos en el país para verificar que todos los trabajadores tengan documentación legal para trabajar en Estados Unidos. Estas acciones han generado temor y un impacto económico negativo entre los propietarios y trabajadores de estos establecimientos.
¿Qué consecuencias económicas están teniendo las redadas del ICE en los negocios latinos?
Las redadas del ICE han provocado una disminución significativa de la clientela y de los ingresos en negocios latinos, con algunos dueños reportando pérdidas de hasta un 50%. El miedo al arresto ha llevado a la comunidad migrante a evitar salir de sus casas, afectando así la economía local.
¿Cómo pueden los migrantes protegerse durante las redadas del ICE?
Los abogados de inmigración recomiendan a los migrantes conocer sus derechos, no brindar información sin la presencia de un abogado y exigir una orden judicial si intentan realizar una inspección. Es fundamental estar preparados y buscar asesoría legal para protegerse ante posibles detenciones.
¿Qué sectores económicos están siendo más afectados por las redadas del ICE?
Las redadas del ICE están afectando gravemente sectores como la agricultura, la construcción y la atención sanitaria, que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. La ausencia de trabajadores inmigrantes podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en un 4.2%.
¿Qué medidas está tomando el gobierno de Trump respecto a la inmigración ilegal?
La administración de Trump ha intensificado las deportaciones, enfocándose en individuos con antecedentes penales, aunque los efectos colaterales de estas políticas han impactado a trabajadores esenciales y comunidades enteras. El gobierno ha ampliado las facultades del ICE y ha implementado medidas para deportar rápidamente a inmigrantes que ingresaron bajo programas como el parole humanitario y CBP One.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.