Categoria:

Foto de operativo antinarcóticos fue tomada en La Paz, Bolivia, no en la frontera argentina

Autor: Agustin BAGNASCO AFP Argentina

El 14 de junio de 2024 una mujer fue detenida en Bolivia con cuatro ladrillos de cocaína. Desde entonces, más de 2.000 usuarios de redes sociales comparten una fotografía del operativo asegurando que la mujer fue arrestada tras intentar ingresar la droga a Argentina. En realidad, fue capturada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia cuando viajaba en la carretera que conecta La Paz y Puerto Acosta, a más de 700 kilómetros de la frontera argentina.

BOLIVIANA DETENIDA CON LADRILLO DE COCAINA. INTENTABA, INGRESAR A LA ARGENTINA”, sostiene un usuario en X que comparte una foto en la que aparece una mujer junto a un efectivo de seguridad armado y cuatro ladrillos de cocaína a sus pies.

Según el usuario, el Ministerio de Seguridad de Argentina estima que “3 de cada 5 Bolivianos” que ingresan al país de forma ilegal lo hacen para traficar la droga.

Afirmaciones similares se encuentran también en Facebook.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 18 de junio de 2024 </span>

Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 18 de junio de 2024

La desinformación comenzó a circular el 18 de junio de 2024, una semana después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, se reuniera con Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia de Salta, limítrofe con Bolivia, para definir un plan para reforzar la seguridad de la frontera norte del país.

Junto con el gobernador fuimos a una de las fronteras más importantes que tiene la Argentina en la lucha contra el narcotráfico, que es la frontera de Aguas Blancas, una frontera en la que en los últimos seis meses hemos decomisado más de 400 kilos de cocaína” dijo la funcionaria, celebrando lo que describió como un “aumento en los decomisos” respecto de años anteriores.

Una búsqueda inversa en Google de la foto llevó a una publicación en Facebook de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN), hecha el 14 de junio de 2024. Allí el organismo anuncia que una mujer fue detenida en La Paz durante un patrullaje antinarcóticos realizado en la ruta que conecta a la capital boliviana con el municipio de Puerto Acosta.

Se encontró un AGUAYO [tejido tradicional aimara] que contenía 4 paquetes en forma de ladrillo; realizada la prueba de campo dió positivo para #Cocaína, inmediatamente se procedió con la aprehensión de una persona de sexo femenino (DUEÑA DEL AGUAYO) y el secuestro de los paquetes de pasta base de cocaína”, precisaron desde la institución boliviana.

En el sitio web de la FELCN se aloja una galería de fotos de otros operativos. Allí se advierte que los oficiales llevan los mismos uniformes que utiliza el agente en la imagen que se viralizó.

Estadísticas apócrifas

Según la publicación viral, el Ministerio de Seguridad de Argentina “estima” que “3 de cada 5 bolivianos que ingresan al país de forma ilegal, lo hacen para ingresar ladrillos de cocaína”.

AFP Factual se comunicó con el área de prensa de la entidad, que descartó que manejara o hubiese emitido dicha estimación. Además negó tener conocimiento del operativo que se muestra en la fotografía viral.

Otras publicaciones que comparten la misma imagen aseguran que Bolivia “tiene más del 50% de su tierra cultivada con coca”. Esta afirmación es falsa. De acuerdo con el Análisis del Sector Agropecuario Boliviano 2023 de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, los estimulantes ocupan el 1% del territorio del país, ubicándose predominantemente en La Paz y Cochabamba.

El distrito que abarca la mayor superficie cultivada en Bolivia, con un 71,25% del territorio, es Santa Cruz, cuyos principales cultivos son la soja, el maíz, el sorgo, la caña de azúcar, el girasol y el trigo.

Bolivia es el tercer mayor productor mundial de coca, por detrás de Colombia y Perú. En el país solo se permite la siembra y comercialización de la planta para el mascado, infusiones y rituales religiosos.

De acuerdo con el sitio especializado en crimen organizado Insight Crime, existen plantaciones ilegales y laboratorios dedicados a la fabricación de cocaína ubicados cerca de las fronteras con Perú y Brasil, una de las principales puertas de salida de la droga hacia Europa.

En enero de 2024, el gobierno boliviano anunció haber incautado 33 toneladas de cocaína en 2023, una cifra supone un aumento del 63% con respecto a 2022.

Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
tu-google-maps-funcionara-mucho-mejor-con-solo-estos-dos-sencillos-pasos
Tecnología

Tu Google Maps funcionará mucho mejor con solo estos dos sencillos pasos

Los navegadores de nuestros teléfonos móviles cumplen una función muy importante al ayudarnos a llegar a nuestro destino de forma rápida y segura, si nuestra aplicación comete algún error en las indicaciones, se ralentiza o congela, podemos pasarla mal, sobre todo si vamos a gran velocidad y debemos dar alguna vuelta en cierto carril, lo

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico