FCC lanza una ofensiva para crecer en el negocio de valorización energética en Norteamérica. La compañía que dirige Pablo Colio, a través su filial de Servicios Medio Ambiente, impulsó durante 2024 esta línea de negocio con el foco en Estados Unidos y ha encontrado múltiples oportunidades para modernizar infraestructuras existentes y, sobre todo, construir nuevas instalaciones.
FCC Servicios Medio Ambiente, que está dirigida, como consejero delegado, por Íñigo Sanz desde el pasado año, focalizará sus esfuerzos durante el presente ejercicio para expandir la división de valorización energética en el mercado estadounidense. En este sentido, ya ha identificado regiones clave para desarrollar estas iniciativas que incluyen los condados de Miami-Dade, Pinellas, Hillsborough, Broward y Palm Beach, en Florida.
En este estado la filial medioambiental de FCC tiene una presencia consolidada en actividades de recolección y tratamiento de residuos. No en vano, el pasado año completó la adquisición de la empresa Gel Recycling Holdings, con actividad en el centro de Florida.
La hoja de ruta de FCC Medio Ambiente en Estados Unidos discurre por ejecutar proyectos de remodelación de valorización energética y el desarrollo de instalaciones desde cero. Su enfoque estratégico abarca la mejora de la integración vertical mediante la incorporación de instalaciones de valorización energética y contratos de procesamiento. Además, trabaja en la búsqueda de adquisiciones que se alineen con los objetivos de crecimiento a largo plazo del grupo.
La compañía quiere aprovechar su experiencia global en valorización energética, con más de 15 instalaciones operativas en todo el mundo. La firma observa un importante potencial de crecimiento en Estados Unidos, donde estas instalaciones desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible de residuos al reducir la dependencia de los vertederos y generar energía renovable. Actualmente, operan más de 76 instalaciones de valorización energética en el país, la mayoría construidas en las décadas de 1980 y 1990. Estas plantas obsoletas representan, por tanto, una oportunidad para que FCC modernice la infraestructura utilizando sus tecnologías patentadas y su experiencia operativa.
En paralelo, FCC ha iniciado la actividad de promoción de plantas de tratamiento mecánico biológicas, al abrigo de nuevas normativas que ya empiezan a obligar a minimizar el destino a vertedero en algunos estados. A mediados del ejercicio 2022 se puso en marcha el primer contrato de este tipo, en Placer County (California), renovando y operando unas instalaciones donde se tratarán 650.000 toneladas al año, de acuerdo con la nueva, más restrictiva, normativa medioambiental de California. A lo largo de 2023 se consolidaron las operaciones, con su entrega definitiva prevista para finales de 2024.
FCC Servicios Medio Ambiente es la principal pata de actividad del grupo. En 2024, las ventas de la división ascendieron a 4.346,3 millones de euros, lo que supone un 12,8% más que en 2023. Con ello, su peso en la cifra de negocios total de FCC alcanza ya el 47,9% (46,9% en 2023). Mientras, el resultado bruto de explotación (ebitda) de las actividades medioambientales se situó en 731,6 millones, un 13,1% más que el año anterior. Representa en el conjunto de los negocios el 51% (50,3% en 2023). Por su parte, la cartera del área se elevó hasta 14.110,4 millones, un 5,9% más. Abarca el 32,8% del volumen total de pedidos (32,1% en 2023). En Estados Unidos, FCC Medio Ambiente sumó 384,1 millones de euros de ingresos en 2024, un 9,3% más que un año antes.
España es, en todo caso, el primer mercado del negocio de Medio Ambiente de FCC. Para el presente ejercicio, la perspectiva es un crecimiento moderado con la puesta en marcha de nuevos contratos y la renovación de los existentes.
Recurrirá la regularización por el Impuesto de Sociedades
La Agencia Tributaria ha incoado actas por el Impuesto sobre Sociedades de FCC correspondiente a los ejercicios 2018, 2019 y 2020 por el que se han regularizado créditos fiscales por bases imponibles negativas por un importe de 10 millones de euros. La resolución responde, fundamentalmente, a ajustes por operaciones vinculadas y gastos considerados como no deducibles.
El Ministerio Fiscal resolvió la regularización sobre el Impuesto de Sociedades en febrero. FCC presentará recursos ante los tribunales por una gran parte de la regularización practicada, al considerarla no ajustada a Derecho, según revela la multinacional española que controla el multimillonario mexicano Carlos Slim en la memoria anual correspondiente al ejercicio 2024.
En la misma fecha, la Administración tributaria española extendió actas en concepto de IVA y de retenciones/ingresos a cuenta por los rendimientos del trabajo y los rendimientos profesionales correspondientes al período comprendido entre abril de 2019 y diciembre de 2020 de las sociedades FCC, FCC Construcción, FCC Medio Ambiente y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas, por un importe acumulado de 0,6 millones de euros, por diversos conceptos.