Categoria:

Estudio revela las zonas en Colombia donde la gente vive más de 95 años con bienestar físico, emocional y social

Autor: MARIA CAMILA SALAS VALENCIA

La Universidad El Bosque, en conjunto con su HUB iEX en Salud y la Facultad de Medicina, presentó el primer estudio en Colombia que explora las zonas con mayor longevidad y bienestar. 

Este proyecto, denominado ‘Territorios Tricolor’, se inspira en el modelo de las Zonas Azules globales y tiene como objetivo estudiar los factores que contribuyen a una vida más saludable y prolongada en el contexto colombiano.

¿Qué encontró el estudio?

En su fase inicial, el estudio identificó diversas áreas en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia y Magdalena, donde las personas que superan los 95 años presentan tasas mucho más altas de longevidad en comparación con el promedio nacional. 

Los factores que influyen en este bienestar incluyen la alimentación, la actividad física, la vida en comunidad y el entorno natural, lo que sugiere la posibilidad de construir un modelo de envejecimiento saludable adaptado a la realidad del país.

Hay gran variedad de dichos y frases que usamos los colombianos.

El estudio revela que la tasa de personas mayores de 95 años es hasta siete veces mayor.
Foto:iStock

Metodología integral y enfoque multidimensional

La investigación emplea un enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual para comprender la longevidad desde diferentes dimensiones. Este modelo integral, que ha sido una de las bases de la Universidad El Bosque, no solo analiza la salud física, sino también la interacción con el entorno, la cohesión social y el bienestar emocional de las comunidades.

“Territorios Tricolor es un esfuerzo sin precedentes que nos permite entender, desde un enfoque integral, cómo ciertas comunidades han logrado envejecer de manera saludable y con calidad de vida. Este es el primer estudio de este tipo en Colombia, y nos llena de orgullo liderarlo”, comentó la doctora María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque.

Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB iEX en Salud, resaltó la relevancia de los hallazgos para las políticas de salud en el país. “En un momento en el que el país enfrenta grandes desafíos en materia de atención primaria y prevención, este estudio nos muestra que existen modelos de bienestar y longevidad en Colombia que pueden servir de referencia para construir políticas públicas y estrategias de salud basadas en evidencia. Territorios Tricolor nos permite identificar estos patrones y abrir la conversación sobre cómo replicarlos en otras regiones del país”, explicó.

Recuerde que incorporar actividades físicas como caminar, nadar o practicar yoga en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la longevidad.

El estudio se inspira en las Zonas Azules globales para promover un envejecimiento saludable.
Foto:IStock

Los Territorios Tricolor: patrones de longevidad y bienestar

La investigación, que combinó análisis cuantitativo y cualitativo mediante la metodología Escritorio-Territorio-Escritorio-Territorio (ETET), demuestra que la longevidad en estas regiones no es un fenómeno aislado. En estas zonas, la tasa de personas mayores de 95 años es hasta siete veces mayor que el promedio nacional, lo que indica la presencia de patrones comunes y “nichos” de envejecimiento saludable.

Uno de los descubrimientos más importantes fue la fuerte cohesión social y las redes de apoyo que caracterizan a estas comunidades. En ellas, los adultos mayores no solo son respetados, sino que también desempeñan un papel activo en la transmisión de conocimientos y tradiciones. Estas redes de apoyo, junto con un entorno familiar estable, son claves en el bienestar emocional de las personas.

En cuanto a la alimentación, la dieta de estas comunidades se compone principalmente de alimentos mínimamente procesados, ricos en fibra y proteínas naturales. Estos hábitos no solo favorecen la salud cardiovascular y metabólica, sino que también contribuyen a la longevidad al reducir la prevalencia de enfermedades crónicas.

Aunque se requieren más estudios, uno de los factores de longevidad puede ser la genética.

La dieta basada en alimentos naturales es clave para la longevidad en estos territorios.
Foto:iStock

El entorno como factor protector

El entorno natural en los Territorios Tricolor también tiene un impacto significativo en la calidad de vida. La conexión con la naturaleza, la baja contaminación y la práctica de actividades agrícolas sostenibles favorecen la salud general de los habitantes. A diferencia de otras zonas del país, donde el estrés y la contaminación afectan la calidad de vida, en estas regiones, el entorno natural juega un rol protector en el bienestar de las personas.

Este estudio marca solo el comienzo de un proyecto que busca seguir investigando y promoviendo la longevidad saludable en Colombia. La Universidad El Bosque y su HUB iEX en Salud continuarán su trabajo en este campo para expandir el conocimiento sobre estos territorios y contribuir a la creación de políticas públicas que promuevan un envejecimiento saludable en todo el país.

¿Quiere llegar a los 100 años? Estos meses favorecen la longevidad | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Universidad El Bosque, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿como-saber-si-su-celular-fue-hackeado?-estas-son-algunas-senales-de-alerta
Tecnología

¿Cómo saber si su celular fue hackeado? Estas son algunas señales de alerta

En la actualidad, el celular se han convertido en una extensión de nuestra vida. A través de ellos realizamos transacciones bancarias, almacenamos fotos, gestionamos nuestras redes sociales y accedemos a correos electrónicos y documentos personales. Sin embargo, esta gran cantidad de información sensible también los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. El riesgo

Leer Más >>
iphones-que-no-tendran-whatsapp-desde-abril-de-2025
Tecnología

iPhones que no tendrán WhatsApp desde abril de 2025

A partir de abril de 2025, ciertos iPhones perderán acceso a WhatsApp | Foto: CNN A partir de abril de 2025, ciertos iPhones perderán acceso a WhatsApp; Asegúrate de tener iOS 12 para seguir usando la app. A partir del 1 de abril de 2025, ciertos modelos de iPhone ya no podrán usar WhatsApp debido

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico