Estos son los migrantes que ya no podrán solicitar la residencia permanente en Estados Unidos
Jueves, Marzo 27, 2025 – 10:39

Con la green card, los migrantes pueden vivir y trabajar de forma legar y permanente en los Estados Unidos.
Freepik
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), por su parte calificó este nuevo freno como un “ajuste de estatus“. “Algunas solicitudes pendientes serán sometidas a una revisión más exhaustiva para identificar potenciales fraudes, amenazas a la seguridad pública o a la seguridad nacional”, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado dirigido a la CBS.
Cuáles son los migrantes que ya no podrán solicitar la residencia en EE. UU.
Fuentes cercanas al caso, que solicitaron anonimato, informaron a CBS News que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) ordenó recientemente a su personal suspender temporalmente la gestión de solicitudes de residencia permanente de quienes han solicitado refugio o asilo.
Le puede interesar: Trump intensifica la guerra de aranceles al imponer el 25% extra a los carros no fabricados en EE. UU.
Aunque las autoridades no han revelado el número de afectados ni la duración de la medida, la decisión impacta a quienes ya habían obtenido permiso para permanecer en el país tras demostrar persecución en sus lugares de origen. CBS News y NBC News han reportado la suspensión con base en fuentes oficiales y expertos en migración.

La suspensión del procedimiento se justifica en la orden ejecutiva titulada “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”.
AFP
La suspensión del procedimiento se justifica en la orden ejecutiva titulada “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”, que exige un control exhaustivo de quienes buscan ingresar o regularizar su situación en el país, priorizando el escrutinio sobre personas provenientes de regiones consideradas de alto riesgo.
Esta directriz afecta tanto a refugiados, admitidos tras un proceso de selección fuera del territorio estadounidense, como a asilados que lograron ese estatus dentro de EE. UU. Ambos grupos que han sido previamente evaluados por riesgos de persecución política, religiosa, étnica o social.
Le puede interesar: Estados Unidos permite ingresar sin visa a estas personas: requisitos clave que debe cumplir
Desde cuándo comenzará a regir la nueva medida
Según CBS News, Uscis ha solicitado a sus funcionarios reforzar la verificación antes de aprobar la residencia permanente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que la medida responde a dos órdenes ejecutivas del presidente: una enfocada en amenazas externas y otra en la designación de organizaciones criminales como terroristas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que la medida responde a dos órdenes ejecutivas del presidente Trump.
Freepik
El procedimiento para refugiados ya es riguroso, con controles médicos, verificación de antecedentes y entrevistas personales que pueden extenderse por años. Sin embargo, expertos advierten que esta pausa podría ser una estrategia para prolongar la espera o incluso facilitar rechazos.
David J. Bier, especialista en migración del Cato Institute, denunció en su cuenta de X (antes Twitter) que esta decisión busca obstaculizar aún más el proceso: “El DHS está congelando solicitudes de residencia para asilados y refugiados con tiempos de espera ya insoportables. Trump solo quiere facilitar su deportación”.