Categoria:

Estas innovaciones en EE. UU. están transformando la medicina

Autor: ShareAmerica

Los avances médicos impulsan los cuidados de la salud al ayudar a los médicos a prevenir y tratar enfermedades como el cáncer y la diabetes, dos de las principales causas de muerte. Los médicos que adoptan nuevas herramientas tecnológicas descubren que pueden interpretar mejor los resultados de las pruebas, diagnosticar enfermedades y desarrollar tratamientos personalizados para sus pacientes.

A continuación, se presentan tres campos donde la innovación estadounidense está mejorando los cuidados de la salud.

Inteligencia artificial

Dos hombres observan pantallas de computadora (© Kirk Sides/Houston Chronicle/Getty Images)
Empleados del Hospital Metodista de Houston utilizan inteligencia artificial (IA) para una mejor monitorización de los pacientes. (© Kirk Sides/Houston Chronicle/Getty Images)

Los médicos utilizan inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes en busca de señales de cáncer gastrointestinal, lo que permite una detección más temprana e incluso la prevención en algunos casos. La IA aporta “datos robustos que ayudan a los médicos a identificar pólipos o lesiones durante las colonoscopias, lo que podría dar lugar a mejores resultados para los pacientes” (enlace en inglés), afirma el Dr. Michael Ruchim, gastroenterólogo del Hospital Northwestern Memorial.

Iniciado durante un taller en 1956 en el Colegio Universitario Dartmouth de Nuevo Hampshire, el campo de la inteligencia artificial ha despegado en las últimas décadas gracias, en gran parte, a los avances en la capacidad informática.

Las tecnologías de reconocimiento de imágenes con IA también pueden ayudar a los médicos a detectar irregularidades en electrocardiogramas y tomografías computarizadas, ahorrando tiempo valioso en el diagnóstico de problemas de salud. Según la Facultad de Medicina de Harvard, los servicios de robot de charla con IA también pueden proporcionar a los médicos datos sobre casos similares para respaldar sus decisiones de diagnóstico y tratamiento. Esta asistencia es especialmente valiosa para diagnosticar enfermedades raras que un médico pueda no haber detectado.


Medicina de precisión

Persona con bata de laboratorio y guantes de goma negros observando una ampolla (© Kim Hairston/The Baltimore Sun/Tribune News Service/Getty Images)
Delfi Diagnostics de Baltimore utiliza aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial, para analizar muestras de sangre y detectar el cáncer. (© Kim Hairston/The Baltimore Sun/Tribune News Service/Getty Images)

Los médicos utilizan cada vez más la medicina de precisión, o personalizada, para tratar numerosos tipos de cáncer, como el de seno, colon y pulmón, además del melanoma, la leucemia y el linfoma. “Al rastrear los perfiles genéticos de los tumores de sus pacientes, los médicos pueden determinar qué tratamientos funcionan mejor para cada paciente”, según Learn.Genetics, una plataforma en línea de la Universidad de Utah.

En 2015, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos lanzaron una iniciativa para estudiar cómo la genética, el estilo de vida y el entorno de una persona afectan su riesgo de padecer enfermedades.

La empresa Editas Medicine Inc., con sede en Cambridge (Massachusetts), trabaja en la edición genética para tratar un trastorno que puede causar ceguera. Además, investigaciones adicionales sobre medicina personalizada (en inglés) son prometedoras para la ingeniería genética de células T, asociadas con enfermedades autoinmunes como el VIH/sida, así como para el diseño de fármacos dirigidos a las células cancerosas de un paciente específico, según Diana Brixner, fundadora del Centro de Investigación de Farmacoterapia y Resultados de la Universidad de Utah.


Aplicaciones terapéuticas digitales

Manos sosteniendo una tableta que muestra un videojuego (© Dina Rudick/The Boston Globe/Getty Images)
El “Proyecto: EVO” del Laboratorio Interactivo Akili de California ofrece intervenciones sin medicamentos para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). (© Dina Rudick/The Boston Globe/Getty Images)

Según la publicación The Medical Futurist, los programas informáticos de tabletas, teléfonos inteligentes, relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles pueden ayudar a prevenir y tratar enfermedades.

Las aplicaciones terapéuticas digitales (DTx) ayudan a los pacientes con cáncer a cumplir con los programas de tratamiento e incluso a administrar tratamientos para reducir el dolor o la ansiedad. Otras aplicaciones DTx ayudan a los pacientes a controlar el asma, la diabetes, las migrañas, los trastornos del sueño y afecciones de salud mental como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

El Dr. Joseph Kvedar, dermatólogo que desarrolló la terapéutica digital en Boston en 1995, afirma que estas aplicaciones permiten a los médicos extender la atención al paciente más allá de los hospitales y las clínicas. “Piensen en las herramientas que tienen a su disposición”, afirma Kvedar en una entrevista con Osmosis (en inglés), una publicación médica asociada con la Universidad de Richmond. Insta a los médicos a incorporar estas herramientas en su práctica “para brindar una atención de alta calidad de una manera más eficiente y cómoda para el paciente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
dos-nuevos-libros-revelan-detalles-del-debate-de-biden-contra-trump-que-sello-su-retiro-de-la-carrera-por-la-reeleccion-–-la-tercera
Política

Dos nuevos libros revelan detalles del debate de Biden contra Trump que selló su retiro de la carrera por la reelección – La Tercera

Los recordados lapsus sufridos por el presidente Joe Biden durante el primer –y a la postre único- debate televisado de las elecciones de 2024 contra el exmandatario republicano Donald Trump terminaron condicionando la suerte de esa campaña presidencial. El gobernante, por momentos, pareció perder el hilo de sus pensamientos y tropezó en varios puntos, provocando

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico