Categoria:

Estados Unidos debe cooperar con México contra el tráfico de armas, reconoce Ronald Vitiello, asesor de CBP – La Opinión

Autor: Jesus Garcia

El gobierno de Estados Unidos debe mejorar su cooperación con México para enfrentar el tráfico de armas y el dinero enviado a los cárteles, reconoció

“Lo más importante que podemos hacer como país es colaborar con México”, reconoció a este diario Ronald Vitiello, actual asesor principal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Al cuestionarlo sobre qué puede hacer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende CBP, para evitar el cruce de armas, tras recordarle que el 74% de armas traficadas a México provienen de los Estados Unidos, Vitiello reconoció que la agencia tiene la autoridad de revisar lo que entra y sale Estados Unidos.

“La CBP tiene la autoridad específica para regular lo que sale del país, al igual que lo que entra a Estados Unidos, para así garantizar que las ganancias del delito no lleguen a manos de los cárteles y que las armas de guerra que importan no crucen la frontera”, reconoció.

Vitiello tiene más de 30 años de experiencia en la frontera, ya que fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y jefe de la Patrulla Fronteriza.

A pesar de reconocer esa obligación de CBP para evitar el cruce de armas, Vitiello reconoce limitantes.

“Es un gran desafío para la CBP, la infraestructura en la frontera, el monitoreo de todos los vehículos que se dirigen al sur”, expuso en una corta entrevista a este diaria. “Ya tenemos suficientes problemas para monitorear lo que entra al país, y es mucho para intentar monitorear todo lo que sale, pero esa autoridad existe para ayudar”.

Por ello, el asesor reconoció que CBP puede mejorar en el monitoreo de tráfico de armas y transporte de dinero solamente si aumenta su cooperación con México.

En el panel participaron también el periodista Alfredo Corchado, Editor Ejecutivo y corresponsal de Puente News Collaborative, y Andrea Flores, vicepresidenta de Política de Inmigración de FWD.us y ex directora de Gestión Fronteriza del Consejo de Seguridad Nacional.

El diálogo se centró en las dificultades en la frontera y el cruce de inmigrantes, pero también las actuales políticas del presidente Donald Trump que han desatado miedo entre esta población.

Aunque Vitiello defendió la protección de la frontera, reconoció que debe haber una visión sobre qué se puede hacer en la región para evitar la inmigración irregular.

El presidente [Joe] Biden intentó crear lo que llaman oficinas de movilidad segura, lo cual, en mi opinión, también representa un futuro para las causas fundamentales, las estrategias y la evolución”, dijo. “Pero creo que realmente debemos alejarnos de esta visión de blanco y negro de la frontera y decir que lo único que podemos hacer es lo que podemos hacer [en seguridad] en la frontera. Lo que podemos hacer como país es, de hecho, en toda la región, y ver la migración como la forma en que ocurre. Es la forma en que las personas se mueven, es la forma en que toman decisiones”.

Los cárteles, terrorismo e inmigración

El nombramiento de cárteles como organizaciones terroristas no solamente tiene un impacto en la planeación para atacar a tales grupos criminales, sino en asuntos migratorios.

En una decisión reciente revelada por CBS News, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) suspendió la asignación de Green Cards a personas que solicitan asilo y refugio, en parte por tal designación.

Vitiello defiende la decisión del presidente Trump, ya que ahora los cárteles saben que “son un objetivo más importante para Estados Unidos que antes”.

“También mejora la relación con México”, expuso. “Por lo tanto, debemos comprender de qué son capaces [los cárteles] en ambos lados de la frontera. Y creo que ayuda a todo el gobierno estadounidense a enfocarse en la alianza”.

Cuestionado sobre los impactos en inmigración, como la decisión de USCIS, Vitiello considera que se refuerzan las revisiones de seguridad.

“Esto contribuirá al proceso de investigación, ¿verdad? Queremos asegurarnos de que estos cárteles no se beneficien”, dijo.

Sigue leyendo:
• México logra poner “en la mira” el tráfico de armas desde Estados Unidos que empodera a cárteles
• EE.UU. y México logran un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo, armas de fuego y municiones
• Biden lanza nueva estrategia contra el tráfico de fentanilo y lavado de dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Locales

Kicillof anunció que les dará $800 mil a 33 mil hogares de Bahía Blanca y otros beneficios para los afectados. Hay 56 escuelas en Bahía Blanca con daños graves y por ahora no se retomarán las clases. Hay 16 muertos por el trágico temporal en Bahía Blanca y todavía quedan 377 personas evacuadas. El Fiscal General

Leer Más >>
Locales

Hay 16 muertos y 1443 evacuados. No habrá clases hoy ni mañana. El municipio estima que deberá invertir al menos $400 mil millones para reconstruir la ciudad. 10 de marzo 2025, 08:11hs Siguen las colectas para Bahía Blanca. (Foto: Reuters) Encontraron el cuerpo del chofer de la camioneta donde se refugiaron las dos hermanitas desaparecidas.

Leer Más >>
Locales

Las fuerzas federales, bonaerenses y municipales garantizaron la seguridad de los ciudadanos y no hubo reportes de delitos. El Ejército y la Armada siguen trabajando en el operativo de asistencia. 07 de marzo 2025, 22:13hs El drama del día después de la catástrofe en Bahía Blanca. Fuente: Lucas Panucci. Hay alerta amarilla por “vientos intensos”

Leer Más >>
cuba-critica-politica-migratoria-de-eeuu.-y-alerta-sobre-su-impacto-en-aliados-de-washington-–-telesur
Política

Cuba critica política migratoria de EE.UU. y alerta sobre su impacto en aliados de Washington – teleSUR

Países como Dinamarca, Finlandia y Alemania han actualizado sus guías de viaje hacia Estados Unidos, advirtiendo a sus ciudadanos sobre posibles complicaciones al ingresar al territorio norteamericano si no cuentan con los documentos «correctos». La política migratoria de Trump continúa generando tensiones internacionales, mientras países aliados y organizaciones de derechos humanos expresan su preocupación por

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico