Categoria:

Clarisa en Jerusalén y de padre protestante: así era la que podría convertirse en la primera santa sudafricana

Autor: Alex Navajas

Con el foco informativo puesto en Roma por el fallecimiento del Papa Francisco, pasó desapercibida una noticia que ocurrió a unos pocos miles de kilómetros de allí. El monasterio de la orden de Santa Clara en Talbiyeh (Jerusalén) fue testigo de una solemne celebración el pasado miércoles con motivo de la apertura oficial de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Sor María della Trinità, según informa el Patriarcado Latino de Jerusalén. Presidida por monseñor William Shomali, vicario general –en ausencia del cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, que había viajado a Roma–, la celebración contó con la presencia de monseñor Giacinto-Boulos Marcuzzo y del P. Francesco Patton, custodio de Tierra Santa.

Monseñor William Shomali firma el decreto que abre la causa diocesana de la religiosaLucia Borgato

Nacida el 26 de abril de 1901 en Pretoria, Sudáfrica, Luisa –su nombre antes de entrar en religión– era hija de un pastor y misionero protestante. La tragedia la golpeó desde el principio: su madre murió al darla a luz, y Luisa fue criada en Suiza, país de origen de su familia, por una tía. Su vida estuvo marcada por un delicado equilibrio entre un carácter fuerte y una constitución física frágil, agravada por la tuberculosis, las repetidas decepciones y una profunda soledad.

Una profunda desesperación

A los 25 años, luchando por encontrar un sentido a su vida tras una relación fallida y reveses profesionales, Luisa alcanzó su punto más bajo. Fue entonces, en la oscuridad de una noche de febrero de 1926, cuando la desesperación fue atravesada por la luz. Relató una experiencia mística –la visión de «una religiosa vestida con un hábito marrón oscuro, ceñido con un cordón»– que despertó en ella una atracción irresistible por el claustro y el deseo de recibir la eucaristía.

La tumba de la religiosa en su convento de JerusalénLucia Borgato

A partir de ese momento, su trayectoria cambió por completo. Su conversión al catolicismo se convirtió en la piedra angular de un camino espiritual marcado por la perseverancia, el sufrimiento y una intimidad cada vez más profunda con Cristo. A pesar de las repetidas negativas de los institutos religiosos debido a su frágil salud y a su reciente conversión, Luisa se mantuvo firme en su búsqueda de la voluntad de Dios. Este largo período de espera resultó ser una lenta y paciente obra de la gracia.

En 1938 fue finalmente aceptada en el monasterio de las clarisas de Jerusalén, donde tomó el nombre de Sor María della Trinità. Allí, en el silencio de la vida de clausura, descubre su verdadera vocación: un alma en sintonía con la voz interior de Cristo. A partir de enero de 1940, por obediencia a su confesor, empezó a escribir sus notas espirituales (los pensamientos que la voz divina hacía resonar en su interior), que concluirían en la publicación Coloquio interior.

Murió con 41 años

El 8 de diciembre de 1941 se ofreció como víctima a Jesús Eucaristía, entregándose sin reservas a la oración, la adoración y la caridad fraterna. Afectada por fiebres tifoideas, murió el 25 de junio de 1942 y fue enterrada en el cementerio del monasterio, con apenas 41 años.

Si la causa de su canonización prospera, se convertiría en la primera santa nacida en Sudáfrica. Actualmente hay dos causas de sendos sudafricanos presentadas en la Congregación para las Causas de los Santos en Roma: la de Benedict Daswa y la del abad Francis Pfanner. Pero Sor María della Trinità sería la primer mujer de Sudáfrica en convertirse en santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-medicina-personalizada-de-precision-se-expande-en-la-nube
Salud

La medicina personalizada de precisión se expande en la nube

Genómica y digitalización fueron los cauces principales del diálogo habido entre políticos y científicos reunidos durante la última jornada sobre medicina personalizada de precisión de la Fundación Instituto Roche. Encuentro con médicos, otros investigadores, senadores y diputados de entre los que surgieron voces a favor de la informática sanitaria al igual que la ansiada … Genómica y digitalización fueron los cauces principales

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico