Categoria:

España es el país de la UE con la mayor pérdida neta de cristianos respecto a su población

Autor: Pablo Salvador

Un reciente informe publicado por el Pew Research Center confirma una tendencia que lleva años gestándose en España: la disminución de la identidad cristiana entre la población adulta. De los 36 países analizados en este estudio, España es el que registra la mayor pérdida neta de cristianos en proporción a su población.

España, históricamente identificada con el catolicismo, está experimentando un cambio significativo en la afiliación religiosa de sus ciudadanos. Según el estudio, el 87% de los españoles adultos encuestados fueron educados en el cristianismo, pero en la actualidad solo el 54% sigue identificándose como cristiano. Esto implica una pérdida neta del 33% de la población adulta en términos de identidad cristiana.

El informe señala que un 36% de los adultos educados en el cristianismo han dejado de identificarse con esta religión. En contraste, solo un 3% de los encuestados ha adoptado el cristianismo tras haber crecido bajo otra creencia o sin ningún tipo de afiliación religiosa.

El auge de los «no religiosos»

El abandono del cristianismo en España no ha supuesto, en la mayoría de los casos, una conversión a otras religiones, sino un aumento de las personas que se identifican como ateas, agnósticas o sin religión en particular. En total, el 44% de los españoles afirma no profesar ninguna religión en la actualidad, lo que contrasta con el 10% de la población que fue educada sin creencias religiosas.

Este fenómeno se enmarca dentro de una tendencia más amplia que se observa en otros países occidentales. Suecia, los Países Bajos y Alemania, por ejemplo, han experimentado descensos en la identidad cristiana de alrededor del 30%. En estos países, aproximadamente la mitad de quienes fueron educados como cristianos ya no se identifican con esa fe.

La situación en otros países europeos

Si bien España lidera la caída en la identificación cristiana, en otras partes de Europa el panorama es distinto. En Hungría, por ejemplo, la identidad cristiana se mantiene con una de las tasas de retención más altas del continente. Solo el 2% de los húngaros ha abandonado el cristianismo, mientras que un 4% ha adoptado esta fe, lo que ha llevado a que el porcentaje de cristianos en el país haya aumentado ligeramente del 77% al 79%.

Polonia también muestra una fuerte retención del cristianismo: el 99% de los adultos polacos fue criado en esta religión y hoy el 95% sigue identificándose como cristiano. Grecia e Italia también mantienen una mayoría cristiana significativa, aunque con descensos más pronunciados, pasando del 95% al 84% en el caso griego y del 94% al 73% en el italiano.

A pesar de la tendencia general de abandono del cristianismo, algunos adultos que fueron educados sin religión han terminado adoptando esta fe. En países como los Países Bajos y Suecia, alrededor del 9% de las personas criadas sin religión han pasado a identificarse como cristianas. En Alemania, Reino Unido y Francia, la cifra es ligeramente mayor, oscilando entre el 11% y el 14%.

Este fenómeno también es visible en España: un 16% de los adultos educados sin religión ahora se identifican como cristianos. Este dato sugiere que, a pesar del fuerte descenso general, todavía existe un flujo de personas que encuentran en el cristianismo una identidad en la que encuentran fe y esperanza.

La «otra espiritualidad»

El fenómeno de las espiritualidades no afiliadas en España ha ganado notable relevancia en los últimos años, especialmente entre aquellos que se consideran «espirituales pero no religiosos». Según un estudio del CIS de 2017, un 16,8% de la población española se identifica con esta categoría, lo que refleja un colectivo amplio y diverso.

Esta espiritualidad, a menudo vinculada a prácticas como el tarot, el reiki o la meditación, no se adscribe a ninguna confesión religiosa institucional, pero sigue una lógica común basada en el monismo energético, donde la creencia en una fuerza universal conecta tanto lo espiritual como lo material. A pesar de que muchos de estos sistemas de creencias tienen raíces históricas en religiones orientales, su auge se ha dado fuera de las grandes iglesias.

En 2023, el Observatorio del Pluralismo Religioso en España emprendió una investigación en la Comunidad de Madrid para explorar la oferta de servicios espirituales no confesionales, identificando más de 700 prácticas relacionadas con este fenómeno. Entre los hallazgos más destacados, se encuentra el predominio de mujeres en el liderazgo de estos servicios, la prevalencia de prácticas como el tarot, el reiki y la meditación, y la existencia de un mercado demasiado diverso.

Asimismo, se observó un alto grado de eclecticismo, con muchos centros ofreciendo múltiples técnicas y formaciones relacionadas. Este fenómeno, que se encuentra en constante adaptación, refleja la alta incidencia de las espiritualidades no afiliadas y su exponencial crecimiento en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico