Categoria:

Inteligencia artificial Perplexity, el buscador que recibe 400 millones de usuarios al mes

Autor: Listin Diario

RFI: ¿Qué ha ocurrido en Perplexity durante el último año?

Dmitry Shevelenko: Ahora se hacen diez veces más preguntas en Perplexity que hace un año. Respondemos a más de 20 millones de preguntas al día y gran parte de este crecimiento se está produciendo en Europa. El número de búsquedas en Perplexity en Francia es de un millón al día, y también de 400 millones al mes en todo el mundo. Hemos tomado nota de este crecimiento en Francia, y esperamos que se acelere desde nuestra asociación con [el grupo de telecomunicaciones] Bouygues Telecom anunciada durante la cumbre.

¿Fue una amenaza la llegada de la china DeepSeek?

Una de las apuestas de Perplexity era que los modelos básicos, los LLM (large language models), se convertirían en una commodity. Y resultó ser cierto. Así que ahora tenemos el modelo de razonamiento más potente del mundo, DeepSeek R1 en código abierto. Estamos poniendo este modelo de razonamiento a disposición de todos nuestros usuarios, sin enviar ningún dato a China, alojándolo nosotros mismos. Pero sin censura, porque no difundimos ninguna propaganda.

¿Cómo lo consiguen?

Nunca hemos creído que los grandes modelos lingüísticos bastaran por sí solos para hacer un buen trabajo y responder a las preguntas de la gente. Por eso siempre combinamos la investigación con la IA. Investigamos para identificar fuentes de alta calidad en tiempo real. Extraemos los hechos de esas fuentes. Alimentamos al LLM para que sintetice y razone, y así es como somos capaces de generar la respuesta. No dependemos del LLM para saber, sólo para razonar. Siempre estamos menos censurados, menos sesgados que los productos puros del LLM.

¿Es eso lo que hace que Perplexity sea eficaz a la hora de responder preguntas? ¿Es muy técnico?

Todo empieza cuando se formula una pregunta por primera vez. La reformulamos de 30 maneras diferentes. Anticipamos su intención. Así que el primer paso es entender lo que buscas. Es como si realizáramos una búsqueda, no sólo de las palabras que nos has proporcionado, sino de todas estas consultas reformuladas. Ahí es donde la parte de búsqueda es importante. El reformulador es importante. Con Perplexity, hemos reconstruido cada parte de esa pila tecnológica con el objetivo de responder a las preguntas de forma concisa, precisa, fácil de leer…

¿Cómo trata Perplexity la parcialidad de los LLM y los datos personales?

Obviamente, cumplimos todas las leyes locales allí donde operamos. Intentamos ser imparciales dondequiera que estemos y, en última instancia, nuestro algoritmo siempre está evolucionando para identificar las fuentes más relevantes y fiables. La otra gran parte de cómo resolvemos este problema es la transparencia. Cuando utilizas Perplexity, ves las fuentes que se han utilizado antes incluso de ver la respuesta. Puedes discrepar sobre si es una buena fuente o no, pero al menos sabes de dónde procede la respuesta. Esta transparencia nos ayuda, creo, a retener a nuestros usuarios en todo el mundo.

¿En qué se diferencia Perplexity de ChatGPT, Grok o Mistral?

Somos el único actor que se centra exclusivamente en crear el mejor contestador automático. Los equipos de OpenAI (ChatGPT) están intentando crear modelos básicos, hacer videos. Están intentando muchas cosas… Nosotros sólo intentamos crear la mejor máquina de respuestas. La gente que usa Perplexity por primera vez no para después. Para nosotros, esa es una señal realmente importante. Si nos sigues desde hace un año, cada semana hay algo nuevo. Tomamos lo que sale del laboratorio y lo aplicamos de forma útil en nuestro producto, que mejora la vida de las personas ahorrándoles tiempo y resolviendo sus problemas.

¿Cuál es su modelo de negocio?

Tenemos varias fuentes de ingresos. Perplexity Pro es nuestra suscripción para consumidores, que ofrece la versión más potente. Luego tenemos la versión para empresas de Perplexity Pro, que está diseñada para satisfacer las necesidades de privacidad, seguridad y cumplimiento de las empresas. También es más colaborativa. Ya la utilizan más de 4.000 empresas. Experimentamos con la publicidad en el cuarto trimestre del año pasado, con preguntas de seguimiento patrocinadas, y está yendo muy bien. De momento esto sólo concierne a Estados Unidos.

Ha habido un debate entre los medios de comunicación estadounidenses y Perplexity, sospechoso de divulgar gratuitamente información que no está disponible en la web…

Es evidente que los editores de prensa se preocupan cuando ven una nueva tecnología. Si se observa el gráfico del crecimiento de Internet y los ingresos de los editores de prensa, se ve que están inversamente correlacionados. El escepticismo de los editores de prensa ante las nuevas tecnologías es legítimo. La realidad es que nuestras motivaciones coinciden con las de los editores. Necesitamos un flujo constante de nuevos datos sobre el mundo. Los necesitamos para responder preguntas. Por eso hemos diseñado un programa de reparto de ingresos, dando a los editores acceso gratuito a nuestras API (interfaces de programación de aplicaciones), para que puedan hacer más atractivos sus sitios web y aplicaciones y beneficiarse de estas tecnologías. Luego les damos acceso gratuito a Enterprise Pro, para que puedan ser más productivos internamente. Creemos que es una forma diferente y completa de alinear los incentivos. Merece la pena señalar que, en general, la gente no abre Perplexity como alternativa a la lectura de información. Yo lo veo fundamentalmente como una simbiosis más que como una competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico