Categoria:

Entrenamiento: ¿cuántos kilómetros camino si doy 5.000 pasos por día?

Autor: Catalina Ciampa

Si bien la recomendación de los expertos es caminar 10.000 pasos por día, en ocasiones no llegamos a cumplir esa meta. No debes castigarte por esto ya que realizar algo de actividad física es mejor que nada. Por ello, aquí te contamos cuántos kilómetros son 5.000 pasos al día.

Lee también

Running: revelan cuál es el mejor ejercicio para mejorar la velocidad de la carrera

Catalina Ciampa

El running reduce el estrés y ayuda a la lucidez mental

Según un estudio realizado en 2021, basado en 1.502 entrevistas a personas de entre 25 y 65 años, el 85% de los españoles camina de forma habitual. Además, el informe señala que, tras la pandemia, el número de personas que caminan ha aumentado en un 20%.

¿Cuántos kilómetros son 5.000 pasos?

Al preguntarse cuántos kilómetros equivalen realmente a 5.000 pasos, no existe una respuesta exacta. Esto se debe a que la distancia recorrida varía en función de factores como la altura, la longitud de la zancada y la velocidad al caminar. No obstante, es posible hacer una estimación utilizando la siguiente fórmula:

Distancia recorrida en kilómetros=número de pasos x longitud de la zancada

En promedio, una persona con una zancada de entre 70 y 80 cm recorrería entre 3,5 y 4 km al dar 5.000 pasos. Sin embargo, este cálculo puede verse afectado por el tipo de terreno y la inclinación.

Cuánto caminar para quemar 500 calorías

¿Cuántos kilómetros camino si doy 5.000 pasos por día?

Además, si consideramos el ritmo de caminata, una persona que camine a una velocidad de 4,8 km/h tardaría aproximadamente 50 minutos en completar 5.000 pasos. También es importante mencionar que existen diferentes aplicaciones móviles que permiten visualizar la cantidad de pasos diarios y el kilometraje recorrido. 

Estos datos son relevantes, ya que, según la Mayo Clinic, caminar a paso ligero de manera regular ofrece numerosos beneficios para la salud, entre ellos:

  • Ayuda a mantener un peso adecuado y a reducir la grasa corporal.
  • Contribuye a la prevención y control de enfermedades como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, cáncer y diabetes tipo 2.
  • Fortalece los huesos y los músculos, además de mejorar la resistencia muscular.
  • Aumenta los niveles de energía.
  • Favorece el bienestar mental, mejorando el estado de ánimo, la memoria, la cognición y la calidad del sueño.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Disminuye el estrés y la tensión.

Cuánto ejercicio se debe realizar al día

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años deben realizar actividades aeróbicas intensas y ejercicios que fortalezcan músculos y huesos al menos tres veces por semana.

A qué velocidad hay que caminar para vivir más

¿Cuántos kilómetros camino si doy 5.000 pasos por día?

Para los adultos de entre 18 y 64 años, así como para los mayores de 65, se recomienda acumular entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos de intensidad vigorosa. También es válida una combinación de ambas. 

Además, se aconseja incluir ejercicios de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o superior al menos dos días a la semana, trabajando todos los grupos musculares principales.

Esta recomendación cobra especial relevancia, ya que la OMS advierte que el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con estos niveles mínimos de actividad física

Además, el sedentarismo ha aumentado cinco puntos porcentuales desde 2010. De mantenerse esta tendencia, se estima que para 2030, el 35% de los adultos no alcanzará la cantidad mínima recomendada de ejercicio.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Inmigración

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas emprenden viajes hacia el norte en búsqueda de mejores oportunidades. La mayoría de estas personas salen de Países del Norte de Centroamérica (PNCA – Guatemala, Honduras y El Salvador). Algunos recurren a la migración irregular, exponiéndose a peligros en el viaje y a las restricciones

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico