El descubrimiento de los Objetos Interestelares (ISO) ‘Oumuamua y el cometa Borisov en 2017 y 2019 generó un gran interés científico. Aunque su origen sigue siendo incierto, estos hallazgos demuestran que los cuerpos de la Vía Láctea viajan entre sistemas estelares. ¿Cuántos otros objetos de Alfa Centauri podrían estar visitándonos?
Alfa Centauri y la transferencia de material
![Objetos procedentes de Alfa Centauri podrían estar en nuestro Sistema Solar](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-95-5.jpg)
El sistema Alfa Centauri, compuesto por tres estrellas (Alfa Centauri A, Alfa Centauri B y Próxima Centauri), se mueve hacia nuestro Sistema Solar a una velocidad de 79.000 km/h. Un estudio de los investigadores Cole Greg y Paul Wiegert de la Universidad de Western Ontario explora la posibilidad de que material expulsado de este sistema haya alcanzado nuestra región.
Según los autores, Alfa Centauri es un sistema maduro con planetas que podrían haber expulsado fragmentos a través de interacciones gravitacionales. Aunque los sistemas estelares en etapas avanzadas tienden a expulsar menos material, la presencia de múltiples estrellas y planetas en Alfa Centauri aumenta la probabilidad de dispersión de asteroides y cometas.
Simulaciones y hallazgos
Los investigadores realizaron simulaciones para estimar la cantidad de material que podría haber llegado a nuestro Sistema Solar en los últimos 110 millones de años. Se descubrió que aproximadamente 1 millón de partículas de más de 100 metros de diámetro podrían haberse asentado en la Nube de Oort. Sin embargo, la detección de estos objetos es extremadamente difícil debido a su ubicación distante y tamaño reducido.
Impacto en la Tierra y en la investigación astronómica
El estudio sugiere que cada año, al menos 10 partículas de Alfa Centauri podrían ingresar a la atmósfera terrestre como meteoritos detectables. Este número aumentará significativamente en los próximos 28.000 años a medida que el sistema Alfa Centauri se acerque más al Sol.
Estos hallazgos desafían la percepción de que nuestro Sistema Solar está aislado y abren nuevas posibilidades para estudiar el intercambio de material interestelar. Si Alfa Centauri alberga exoplanetas, algunos fragmentos que llegan a nosotros podrían provenir del mismo depósito de material del que se formaron estos planetas.
![Objetos procedentes de Alfa Centauri podrían estar en nuestro Sistema Solar](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-94-6.jpg)
El 16 refuerza la idea de que los sistemas estelares pueden intercambiar material a lo largo del tiempo, lo que podría proporcionar información valiosa sobre la formación de planetas y la evolución de la materia en la galaxia. A medida que avanzan las capacidades de detección, podríamos estar en la antesala de un descubrimiento que cambie nuestra comprensión del cosmos.
Fuente: Planetary Science Journal / El Confidencial