¡Es un hecho! Alcaldía compró el Teatro Cesar para convertirlo en el Gran Centro de las Artes Escénicas

Autor: Periodista
Categorías

Cultura20 abril, 2025

Valledupar aspira a consolidarse como la meca de las expresiones artísticas inspiradas en el vallenato, al igual que Nashville (Tennessee) lo es para la música country, con múltiples edificaciones que reflejen el potencial económico y cultural de una tradición única a nivel mundial.

El Teatro Cesar es ahora el Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.

El Teatro Cesar es ahora el Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.

Boton Wpp

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura cultural de Valledupar, la Alcaldía de Valledupar, mediante su Oficina de Cultura, ha oficializado la compra del Teatro Cesar, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Este inmueble será transformado en el Centro de las Artes Escénicas, un espacio destinado a promover el desarrollo artístico y cultural de la región. La inversión total asciende a $947.500.000, según lo estipulado en los documentos del proceso contractual.

El proyecto denominado “Adquisición de la infraestructura del Teatro Cesar para el Centro de las Artes Escénicas en Valledupar” busca impactar a cerca de 130.000 personas de la ciudad y su área de influencia, entre los que se identifican 1.500 artistas y grupos escénicos locales, 14.000 estudiantes de artes escénicas e institucionales y 114.500 espectadores.

El proyecto del Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar contempla el reto de adecuar de las ruinas la infraestructura para la promoción cultural. Foto: Archivo EL PILÓN.

En principio, el proyecto de comprar el antiguo Teatro Cesar pretende recuperarlo y adaptarlo a las necesidades culturales de la ciudad y el país, con el “fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos”, como se lee en el documento del proyecto. 

Gran inversión a las expresiones artísticas vallenatas

La adquisición del Teatro Cesar responde a los objetivos estratégicos de la administración municipal, el Plan de Desarrollo 2024-2027, que busca cerrar brechas sociales y económicas mediante proyectos culturales. Según el documento oficial, esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo “estrategias integradoras que permitan el mejoramiento de los indicadores territoriales y la generación de oportunidades”.

Leer: El proyecto que quiere convertir al antiguo Teatro Cesar en un gran Centro de las Artes Escénicas

El contrato incluye dos componentes principales: el valor del inmueble, establecido en $917.500.000 tras un avalúo comercial, y $30.000.000 destinados a gastos de legalización, escrituración y registro. En palabras del contrato: “El valor del presupuesto asciende a novecientos cuarenta y siete millones quinientos mil pesos ($947.500.000) MCTE”. Además, se aplicará un 9 % en estampillas distribuidas entre conceptos como Pro-desarrollo Fronterizo (1.5 %), Pro-cultura (2 %), Bienestar Adulto Mayor (4 %), entre otros.

Además el proyecto hace énfasis en saldar la deuda que tiene la cuna del vallenato con el déficit de infraestructura adecuada para las artes escénicas, dado que “los espacios dedicados al arte y la cultura son limitados y no siempre cumplen con los requerimientos técnidos y de capacidad necesarios para atender a una comunidad artística en crecimiento y a un público cada vez más interesado en acceder a eventos de calidad”, se lee en el proyecto de inversión.

Modalidad de compraventa

La compra se realizó bajo la modalidad de contratación directa, una decisión justificada por tratarse de una adquisición inmobiliaria específica. El plazo para ejecutar el contrato es de 30 días, tiempo en el cual el contratista deberá completar todos los trámites notariales y registros necesarios para transferir oficialmente el inmueble al municipio.

En la Red Nacional de Teatros del Ministerio de Cultura ya se incluye el teatro Cesar, así como el teatro Aurora de Riohacha.Foto: Cortesía.

El propietario y vendedor del inmueble es M & M Entertainment S.A. quienes presentaron la propuesta económica el pasado 3 de abril del 2025.

Impacto cultural y social

Según el diagnóstico planteado en el proyecto, la ciudad cuenta con aproximadamente 5 espacios de uso común para eventos culturales con capacidad inferior a 500 personas, por lo que se plantea que la transformación del Teatro Cesar en un centro cultural sea clave para potenciar sectores como el turismo y las artes escénicas.

Un dato que indica esa deficiencia es que en el 2023, “más de 100 eventos culturales fueron realizados en la ciudad, pero un 60 % de estos no pudieron realizarse en instalaciones adecuadas, obligando a los organizadores a adaptarse a auditorios pequeños o espacios improvisados”. Además, en la ciudad se encuentran aproximadamente 300 artistas locales activos, pero solo 75 de ellos pueden acceder a espacios que promuevan su talento.

La empresa de Energía de Bogotá, vinculada a la región con las filiales Enlaza, red  eléctrica La Colectora, y TGI, gasoducto, es una de las alternativas planteadas de fuente de financiación para el diseño y construcción, del Teatro Cesar -bajo la modalidad de Obras por Impuestos-, proceso que ya viene adelantando el grupo empresarial con el proyectado Teatro Aurora de Riohacha.

La administración municipal también destaca que esta inversión contribuirá al fortalecimiento institucional y al desarrollo territorial mediante políticas públicas claras.

El Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar

La compra del Teatro Cesar representa un gran paso hacia el fortalecimiento cultural en Valledupar. Con una inversión cuidadosamente planificada, este proyecto promete ser un catalizador para el desarrollo artístico y social en la región. Así como Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, es conocida como la capital mundial de la música country y un centro cultural con edificaciones como el Grand Ole Opry, el Auditorio Ryman, y el Salón de la Fama de la Música Country. Valledupar espera seguir ese camino con esta adquisición.

Como lo afirma la Alcaldía Municipal: “Esta adquisición permitirá consolidar un espacio cultural que fomente las artes escénicas y contribuya al desarrollo integral del municipio”. Sin duda, Valledupar está apostando por su futuro cultural con esta iniciativa transformadora.

Por: Katlin Navarro Luna / EL PILÓN

Cultura

20 abril, 2025

¡Es un hecho! Alcaldía compró el Teatro Cesar para convertirlo en el Gran Centro de las Artes Escénicas

Valledupar aspira a consolidarse como la meca de las expresiones artísticas inspiradas en el vallenato, al igual que Nashville (Tennessee) lo es para la música country, con múltiples edificaciones que reflejen el potencial económico y cultural de una tradición única a nivel mundial.


El Teatro Cesar es ahora el Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.

El Teatro Cesar es ahora el Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.

Boton Wpp

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura cultural de Valledupar, la Alcaldía de Valledupar, mediante su Oficina de Cultura, ha oficializado la compra del Teatro Cesar, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Este inmueble será transformado en el Centro de las Artes Escénicas, un espacio destinado a promover el desarrollo artístico y cultural de la región. La inversión total asciende a $947.500.000, según lo estipulado en los documentos del proceso contractual.

El proyecto denominado “Adquisición de la infraestructura del Teatro Cesar para el Centro de las Artes Escénicas en Valledupar” busca impactar a cerca de 130.000 personas de la ciudad y su área de influencia, entre los que se identifican 1.500 artistas y grupos escénicos locales, 14.000 estudiantes de artes escénicas e institucionales y 114.500 espectadores.

El proyecto del Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar contempla el reto de adecuar de las ruinas la infraestructura para la promoción cultural. Foto: Archivo EL PILÓN.

En principio, el proyecto de comprar el antiguo Teatro Cesar pretende recuperarlo y adaptarlo a las necesidades culturales de la ciudad y el país, con el “fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos”, como se lee en el documento del proyecto. 

Gran inversión a las expresiones artísticas vallenatas

La adquisición del Teatro Cesar responde a los objetivos estratégicos de la administración municipal, el Plan de Desarrollo 2024-2027, que busca cerrar brechas sociales y económicas mediante proyectos culturales. Según el documento oficial, esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo “estrategias integradoras que permitan el mejoramiento de los indicadores territoriales y la generación de oportunidades”.

Leer: El proyecto que quiere convertir al antiguo Teatro Cesar en un gran Centro de las Artes Escénicas

El contrato incluye dos componentes principales: el valor del inmueble, establecido en $917.500.000 tras un avalúo comercial, y $30.000.000 destinados a gastos de legalización, escrituración y registro. En palabras del contrato: “El valor del presupuesto asciende a novecientos cuarenta y siete millones quinientos mil pesos ($947.500.000) MCTE”. Además, se aplicará un 9 % en estampillas distribuidas entre conceptos como Pro-desarrollo Fronterizo (1.5 %), Pro-cultura (2 %), Bienestar Adulto Mayor (4 %), entre otros.

Además el proyecto hace énfasis en saldar la deuda que tiene la cuna del vallenato con el déficit de infraestructura adecuada para las artes escénicas, dado que “los espacios dedicados al arte y la cultura son limitados y no siempre cumplen con los requerimientos técnidos y de capacidad necesarios para atender a una comunidad artística en crecimiento y a un público cada vez más interesado en acceder a eventos de calidad”, se lee en el proyecto de inversión.

Modalidad de compraventa

La compra se realizó bajo la modalidad de contratación directa, una decisión justificada por tratarse de una adquisición inmobiliaria específica. El plazo para ejecutar el contrato es de 30 días, tiempo en el cual el contratista deberá completar todos los trámites notariales y registros necesarios para transferir oficialmente el inmueble al municipio.

En la Red Nacional de Teatros del Ministerio de Cultura ya se incluye el teatro Cesar, así como el teatro Aurora de Riohacha.Foto: Cortesía.

El propietario y vendedor del inmueble es M & M Entertainment S.A. quienes presentaron la propuesta económica el pasado 3 de abril del 2025.

Impacto cultural y social

Según el diagnóstico planteado en el proyecto, la ciudad cuenta con aproximadamente 5 espacios de uso común para eventos culturales con capacidad inferior a 500 personas, por lo que se plantea que la transformación del Teatro Cesar en un centro cultural sea clave para potenciar sectores como el turismo y las artes escénicas.

Un dato que indica esa deficiencia es que en el 2023, “más de 100 eventos culturales fueron realizados en la ciudad, pero un 60 % de estos no pudieron realizarse en instalaciones adecuadas, obligando a los organizadores a adaptarse a auditorios pequeños o espacios improvisados”. Además, en la ciudad se encuentran aproximadamente 300 artistas locales activos, pero solo 75 de ellos pueden acceder a espacios que promuevan su talento.

La empresa de Energía de Bogotá, vinculada a la región con las filiales Enlaza, red  eléctrica La Colectora, y TGI, gasoducto, es una de las alternativas planteadas de fuente de financiación para el diseño y construcción, del Teatro Cesar -bajo la modalidad de Obras por Impuestos-, proceso que ya viene adelantando el grupo empresarial con el proyectado Teatro Aurora de Riohacha.

La administración municipal también destaca que esta inversión contribuirá al fortalecimiento institucional y al desarrollo territorial mediante políticas públicas claras.

El Gran Centro de las Artes Escénicas de Valledupar

La compra del Teatro Cesar representa un gran paso hacia el fortalecimiento cultural en Valledupar. Con una inversión cuidadosamente planificada, este proyecto promete ser un catalizador para el desarrollo artístico y social en la región. Así como Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, es conocida como la capital mundial de la música country y un centro cultural con edificaciones como el Grand Ole Opry, el Auditorio Ryman, y el Salón de la Fama de la Música Country. Valledupar espera seguir ese camino con esta adquisición.

Como lo afirma la Alcaldía Municipal: “Esta adquisición permitirá consolidar un espacio cultural que fomente las artes escénicas y contribuya al desarrollo integral del municipio”. Sin duda, Valledupar está apostando por su futuro cultural con esta iniciativa transformadora.

Por: Katlin Navarro Luna / EL PILÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico