El Proyecto Kuiper de Amazon lanza sus primeros satélites para desafiar el dominio de SpaceX

Autor: Riccardo Piccolo

Amazon entra oficialmente en la carrera por el control de la conectividad por satélite. Este lunes 28 de abril de 2025, en Florida, despegaron los primeros 27 satélites Kuiper, marcando la entrada de la gigante del comercio electrónico en un mercado dominado hasta ahora por Starlink, de SpaceX. Con este lanzamiento, Jeff Bezos desafía directamente a Elon Musk en un sector estratégico, en el que su competidor ya cuenta con más de 8,000 satélites operativos.

El proyecto Kuiper supone una inversión de 10,000 millones de dólares para crear una constelación de 3,236 satélites en órbita terrestre baja, capaces de proporcionar conexiones a internet de alta velocidad a escala global. El lanzamiento tuvo lugar a las 19:00 horas (hora local de México), desde Cabo Cañaveral, Florida, y utilizó un cohete Atlas V de United Launch Alliance, una empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin.


antenas amazon internet

El proyecto Kuiper es la propuesta de internet satelital de Amazon que promete hasta 1 gb por segundo de velocidad


La evolución de Kuiper

Todo comenzó en 2019, cuando Amazon creó Kuiper Systems LLC, una filial dedicada al desarrollo de la red de satélites. Poco después, el proyecto recibió un nuevo impulso con la llegada de Rajeev Badyal como nuevo presidente de la compañía. Badyal no era un nombre cualquiera en el sector: exvicepresidente de SpaceX encargado del proyecto Starlink, había sido despedido por Musk en 2018 y rápidamente reclutado por Amazon, junto a otros antiguos empleados de SpaceX. Este movimiento aportó al proyecto competencias clave ya consolidadas en la industria, acelerando su desarrollo tecnológico. En octubre de 2023, Kuiper lanzó sus dos primeros satélites prototipo, KuiperSat-1 y KuiperSat-2, que completaron con éxito las pruebas en órbita antes de ser reingresados deliberadamente en la atmósfera.

Amazon ya ha iniciado asociaciones estratégicas para Kuiper. En junio de 2024, la empresa anunció una coalición con DirecTV Latin America para ayudar a reducir la brecha digital en varios países sudamericanos, donde vastas zonas rurales siguen sin acceso fiable a internet. Este es uno de los primeros indicios de cómo Amazon pretende posicionar a Kuiper no solo como un servicio para consumidores individuales, sino también como una solución para operadores de telecomunicaciones existentes. Jeff Bezos también subrayó que, aunque Kuiper será principalmente un sistema comercial, “habrá usos militares y de defensa para estas constelaciones de órbita baja”. La intención es competir por contratos gubernamentales y de seguridad nacional, un mercado lucrativo actualmente dominado por Starlink.

Para acelerar la producción de satélites, Amazon tiene previsto abrir varias fábricas, entre ellas una en Kirkland, Washington DC, que abrirá en abril de 2024 y podrá construir hasta cinco satélites al día. Un centro de aprovisionamiento en Everett, también en Washington, abrirá en junio de 2024 para suministrar componentes ya ensamblados. Además, la compañía está construyendo unas instalaciones en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, donde se prepararán los satélites para su lanzamiento. Esta instalación no estará lista hasta principios de 2025.


Amazon Project Kuiper Latinoamérica

Amazon Project Kuiper ofrecerá servicios de internet satelital en Latinoamérica a mediados del próximo año. Starlink será su principal competidor en la región.


La batalla por la conectividad mundial

El mercado de internet por satélite es un sector muy competitivo y estratégico, sobre todo porque responde a la creciente demanda de conectividad en zonas rurales y remotas del planeta, donde no hay cables ni antenas. En esta competición entre gigantes tecnológicas, SpaceX parte con clara ventaja: ya ha puesto en órbita más de 8,000 satélites Starlink desde 2019 y alcanzó el hito de 250 lanzamientos dedicados el 28 de abril de 2025, el mismo día del primer lanzamiento operativo de Kuiper. Pero también hay otros actores relevantes: OneWeb, ahora propiedad de un consorcio liderado por el gobierno británico y Bharti Global, tiene alrededor de 600 satélites en órbita; Telesat está desarrollando su constelación Lightspeed, con un enfoque en clientes corporativos y gubernamentales; SES ofrece servicios con su red O3b mPower; incluso China ha anunciado su propia constelación nacional, llamada GuoWang.

Uno de los principales retos para quienes desean entrar en este sector es cómo poner en órbita sus satélites. En 2022, Amazon tuvo que reservar un impresionante bloque de 83 lanzamientos con tres proveedores diferentes para no depender de su rival SpaceX: 38 con United Launch Alliance (ULA), 18 con la europea Arianespace y 12 con Blue Origin, otra empresa propiedad de Bezos, con opción a otros 15. Esta estrategia de diversificación costó unos 10,000 millones de dólares y desató la polémica: un fondo de pensiones de accionistas acusó a Amazon de favorecer injustamente a Blue Origin debido a la animadversión personal entre Bezos y Musk.

A pesar de ello, en diciembre de 2023, Amazon tuvo que recurrir a SpaceX para reservar tres lanzamientos adicionales en cohetes Falcon 9, admitiendo implícitamente que la capacidad y la fiabilidad de SpaceX son difíciles de sustituir a corto plazo. Otro campo de batalla crucial es el de las antenas de usuario final, dispositivos que determinarán en gran medida el éxito comercial de los servicios. Mientras SpaceX ya ha perfeccionado varias generaciones de terminales Starlink, reduciendo progresivamente su costo y su tamaño, Amazon aún tiene que demostrar la viabilidad industrial de sus modelos.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿que-pasaria-si-google-vende-chrome?-seria-inseguro,-dice-la-compania
Economía y Negocios

¿Qué pasaría si Google vende Chrome? Sería inseguro, dice la compañía

El CEO de Google aseveró que la propuesta de vender Chrome haría inviable que la compañía mantuviera el nivel de inversión en investigación y desarrollo en búsquedas que ha realizado durante los últimos 30 años. Imagen: Google Ante la insistencia por parte del Departamento de Justicia (DoJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico