Categoria:

El Plan de Vacaciones del SAS: Propaganda para ocultar el colapso de la medicina pública

Autor: Sindicato Medico Andaluz

La falta de médicos tanto en Atención Primaria como Hospitalaria es crítica. Corremos un riesgo serio de colapso de la medicina pública no solo este verano, sino en los próximos meses y años.

26 de junio de 2024

Ayer, 25 de junio, la consejera de Salud presentó el Plan para el periodo vacacional de 2024, cuando las vacaciones de los centros deberían llevar meses planificadas.

Este Plan se hace público tras meses de disputas estériles con el Ministerio de Sanidad, mientras los centros y los profesionales planificaban sus vacaciones sin instrucciones ni refuerzos. A estas alturas, este Plan es inútil e ilustra a la perfección las colosales carencias de la actual Consejería de Salud.

El SAS no ha presentado el Plan a los representantes de los trabajadores, que lo hemos conocido a través de la prensa. Tampoco hemos sido informados de las ofertas a los MIR que terminarán en septiembre. El SAS no nos informa ni negocia con nosotros. Prefiere ignorar la realidad a afrontarla.

En cuanto al contenido, el Plan vacacional resulta, una vez más, grandilocuente y vacuo. Se nos anuncia un aumento del gasto y de las contrataciones, pero sin precisar a qué categorías corresponden estas. Tampoco sabremos cuántas contrataciones de las anunciadas se harán efectivas. Todavía estamos esperando los datos reales del verano de 2023.

La falta de médicos tanto en Atención Primaria como Hospitalaria es crítica. Corremos un riesgo serio de colapso de la medicina pública no solo este verano, sino en los próximos meses y años. En AP habrá centros que no podrán prestar asistencia médica a la población este verano. En el ámbito hospitalario, las ofertas a los especialistas que han terminado en mayo han sido un fracaso. Un 50% de ellas han quedado vacantes y algunos servicios, como, por ejemplo, Cuidados Intensivos y Urología, no cuentan en algunos centros con médicos suficientes para seguir funcionando. A esta crisis, la Consejería de Salud responde con propaganda.

Nuestra oferta de diálogo sigue siendo ignorada. No hay sobre la mesa una sola medida para mejorar las condiciones de los médicos en AP y Hospitales y atraerlos a la sanidad pública. Las listas de espera crecen sin parar y la AP se muere mientras carecemos de un proyecto para la sanidad pública andaluza.

La estatutarización del 061 ha quedado parada a espera de no sabemos bien qué, y con ella la inaplazable reforma de las urgencias andaluzas, que, sobre todo en el ámbito extrahospitalario, constituyen uno de los puntos críticos del sistema.

Mientras tanto, SATSE, CSIF, UGT y CCOO convocan una huelga entre cuyas reivindicaciones no hay una sola mención a la falta de médicos. Es cierto: Urge la actualización de la bolsa y el SAS debe implantar el nuevo modelo de carrera profesional ya. Sin embargo, lo primero que tiene que garantizar la Junta es que los ciudadanos que lo necesiten tengan garantizada la asistencia médica. Y no lo está haciendo.

Necesitamos una gestión sanitaria a la altura de la sociedad andaluza. Es urgente dejar a un lado el politiqueo y la demagogia y hacer frente a los problemas de nuestro sistema sanitario público. Llevamos años anunciando el colapso de la medicina pública sin que nadie nos tome en serio. Pero el colapso ya está aquí, y si quien lo tiene en su mano no toma medidas urgentes, viviremos la crisis más grave de la sanidad pública desde el inicio de la democracia.

La Presidencia de la Junta no puede permitirse más demoras. Es el momento de actuar. De lo contrario, tal vez no ahora, pero en algún momento no muy lejano, pagará un alto precio por su inacción.

Comité Ejecutivo del SMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
jornada-de-medicina-en-altura-en-laspaules
Salud

Jornada de Medicina en Altura en Laspaúles

Laspaúles acoge este fin de semana la 1ª Jornada de Medicina en Altura, enmarcada en la propuesta “Vuela sobre Montañas” y durante la que se premiará a la Doctora María Antonia Nerín, médico especialista en medicina de montaña y fundadora, junto con el Doctor Morandeira, del Máster en Medicina de Montaña. Se trata de “un

Leer Más >>
¿que-pasaria-si-intentaramos-no-dormir?
Salud

¿Qué pasaría si intentáramos no dormir?

El siguiente texto es un fragmento del libro ¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño , de Pablo Barrecheguren (Plataforma Editorial) recién publicado. Es un viaje por la ciencia de los sueños, desde los lúcidos hasta el impacto en la salud de un buen descanso. Poco a poco se van

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico