A finales de 2024, astrónomos detectaron el asteroide 2024 YR4 en una órbita que lo acercaba peligrosamente a la Tierra. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este objeto fue clasificado como un “asesino de ciudades” por su capacidad destructiva en caso de impacto.
Aunque los estudios recientes descartaron una colisión en 2032, el peligro no desapareció por completo. Su órbita continúa cruzando la de la Tierra, lo que significa que seguirá regresando en el futuro.
Si bien en 2032 evitará un impacto directo, la posibilidad de que colisione con la Luna aún no fue completamente descartada. Además, su interacción con la gravedad terrestre podría modificar su trayectoria, lo que aumenta la incertidumbre sobre sus futuras aproximaciones.
De acuerdo con el medio Down To Earth, el asteroide 2024 YR4 pertenece a un grupo especial de cuerpos celestes conocidos como asteroides tipo Alinda.
Estos objetos orbitan el Sol tres veces por cada vuelta de Júpiter, en lo que se conoce como una resonancia 3:1. Este fenómeno provoca que sus órbitas se vuelvan inestables con el tiempo, acercándose progresivamente a la Tierra.
Representación de un asteroide. Foto:ESA-Science Office
Un caso notable es el asteroide 887 Alinda, con más de cuatro kilómetros de diámetro. Si este colisionara con nuestro planeta, podría desencadenar un evento de extinción masiva. Aunque actualmente no representa una amenaza inminente, su órbita sigue siendo monitoreada de cerca por los científicos.
¿Cuál es su impacto potencial y los riesgos del asteroide?
Cabe destacar que fue clasificado como un objeto con el potencial de causar daños regionales. En caso de impacto, su explosión en la atmósfera podría liberar una energía similar a la del evento de Tunguska en 1908, que destruyó miles de kilómetros cuadrados en Siberia.
El último asteroide de tamaño comparable en impactar la Tierra fue el que explotó sobre Cheliábinsk, Rusia, en 2013. Aunque no causó muertes directas, la onda expansiva hirió a más de 1.500 personas y destrozó miles de ventanas en la ciudad.
De acuerdo al portal citado, actualmente solo se identificó alrededor del 40% de los asteroides cercanos a la Tierra que son lo suficientemente grandes como para causar daños graves.
Con el lanzamiento del Observatorio de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO Surveyor) en 2027, los científicos esperan alcanzar el 90% de detección de estos cuerpos celestes.