Categoria:

El movimiento de resistencia de Myanmar declara un alto el fuego parcial tras la devastación del terremoto, que suma más de 1.600 muertos

Autor: Inma Bonet

La guerra civil en Myanmar sigue su curso, pese a la devastación que ha dejado en el país el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el sudeste asiático. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, formado por políticos y activistas prodemocráticos contrarios a la junta militar en el poder) afirma que el Tatmadaw (el Ejército) ha reanudado los bombardeos contra algunos pueblos en manos de milicias opositoras. Por eso, ha solicitado a las autoridades castrenses iniciar hoy un alto el fuego de dos semanas en las áreas afectadas por el potente temblor. El seísmo es el desastre natural más mortífero que ha azotado a la antigua Birmania en un siglo. A la espera de que se actualicen las cifras oficiales este domingo, el balance de momento asciende a al menos 1.644 fallecidos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos. La ONU ha alertado esta mañana de que la grave escasez de suministros médicos dificulta la respuesta a la catástrofe.

La fuerte sacudida llegó hasta Bangkok, capital de la vecina Tailandia, a más de 1.000 kilómetros de distancia. Allí toda la atención está puesta en la operación para salvar a las 15 personas que se cree continúan atrapadas con vida bajo los escombros de un rascacielos que estaba en construcción y que se derrumbó como un castillo de naipes en el momento del sismo. Esta mañana, el gobierno metropolitano ha confirmado la muerte de 17 personas en la ciudad. La mayoría de las víctimas eran obreros que trabajaban en la edificación del mencionado inmueble de 33 plantas. Según la última cifra oficial, también hay 32 heridos y 83 desaparecidos.

Pese a la creciente necesidad de intensificar las labores de rescate en Myanmar, la espiral de violencia no se ha detenido en el país, uno de los más pobres de Asia. “Pedimos a todos los grupos étnicos y ciudadanos a cooperar de forma activa con el NUG y las fuerzas revolucionarias en la prestación de ayuda integral de rescate y socorro a las víctimas del terremoto”, ha solicitado el NUG en un comunicado al que ha tenido acceso este periódico. Esta organización se declara la autoridad legítima de Myanmar en la semiclandestinidad.

La antigua Birmania (unos 54 millones de habitantes) lleva sumida en el más profundo caos político, económico y social desde el golpe de Estado de 2021. Aproximadamente la mitad del territorio está ahora en manos de un mosaico de grupos opositores a la junta liderada por el general Min Aung Hlaing, que depuso al Gobierno democrático de la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi. El Tatmadaw, por su parte, ha fortalecido su presencia en las grandes ciudades. La ONU estimaba antes del terremoto que el conflicto había dejado a casi 20 millones de personas sin alimentos ni refugio.

Tras la inusual petición de Min Aung Hlaing de ayuda a la comunidad internacional del viernes, algunos ciudadanos citados por medios independientes consideraron un respiro a la guerra civil que lleva cuatro años en curso. Pero no ha sido así. Fuentes del NUG han asegurado a este diario que el sábado por la tarde aviones de la junta militar continuaron los bombardeos en el estado de Shan y en la región de Sagaing, ambas afectadas por el seísmo.

Aunque las autoridades militares han mantenido al país prácticamente aislado del mundo desde la asonada, el sábado permitieron el ingreso de cientos de rescatistas extranjeros. No obstante, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advierte que las operaciones se han visto obstaculizadas por los enormes desperfectos en carreteras e infraestructuras.

“Los daños en la autopista que conecta Yangón, Naipyidó y Mandalay han provocado interrupciones en el servicio, con grietas y desniveles en la calzada que han obligado a suspender las operaciones de los autobuses”, ha informado la OCHA en un comunicado. Esta agencia también ha confirmado que los hospitales en el centro y noroeste de Myanmar (la zona más afectada tras el seísmo) tienen dificultades para atender al aluvión de heridos.

Federica Franco, directora de la misión de Médicos Sin Fronteras en el país, también ha aseverado que la situación es “muy complicada” para los equipos de rescate porque “hay importantes cortes de comunicación”. El relator de Naciones Unidas para Myanmar, Tom Andrews, ha advertido que el régimen de Min Aung Hlaing –sobre quien pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional– utiliza como “arma” la ayuda militar y ha pedido canalizarla a través de la oposición democrática y los grupos rebeldes.

Un equipo de rescatistas chinos ya se encuentra en territorio birmano. Rusia, Malasia y Singapur también han enviado aviones cargados de suministros y personal, y desde la India han partido varios barcos con 40 toneladas de ayuda humanitaria. Además, está previsto que hoy lleguen 17 camiones de la OCHA con suministros médicos y de refugio para hacer frente a la escasez actual de medicamentos, anestésicos y reservas de sangre de emergencia.

Imagen de satélite de Sagaing, tras el terremoto, publicada por Maxar Technologies.

Imágenes satelitales publicadas por Maxar Technologies han revelado el nivel de destrucción en Sagaing –ubicada a 16 kilómetros del epicentro– y en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, y a 17,2 kilómetros del núcleo del terremoto. Es en esta última en la que se prevé que los estragos de la tragedia serán mayores. Las fotos, capturadas el sábado, muestran daños en pagodas, templos y edificios residenciales, además de en el puente de Sagaing, que colapsó sobre el río Irrawaddy. El NUG indicó en una evaluación inicial que al menos 2.900 edificios, 30 carreteras y siete puentes han sufrido daños.

Por segunda noche consecutiva, miles de personas han elegido dormir a la intemperie en distintos puntos de la nación, temerosos de que se produzca otro temblor. Los médicos de uno de los principales hospitales de la capital, Naipyidó, también se han visto obligados a tratar a sus pacientes en la calle, recoge el servicio regional de la BBC.

Una proyección del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que la cifra de fallecidos podría rebasar los 10.000, y que las pérdidas materiales podrían superar la producción económica anual de la nación. Kyi Minn, director de la ONG World Vision Myanmar, estima que “llevará años” reconstruir algunas de las zonas más afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
estos-son-los-nuevos-emojis-que-han-llegado-a-tu-iphone-con-ios-18.4
Tecnología

Estos son los nuevos emojis que han llegado a tu iPhone con iOS 18.4

La nueva actualización para los iPhone ha llegado con novedades muy interesantes iOS 18.4 ha introducido nuevos emojis para tu iPhone Apple ha lanzado recientemente la versión oficial de iOS 18.4 con las novedades de Apple Intelligence en español, así como en la Unión Europea. Además, han llegado otras novedades como la posibilidad de cambiar

Leer Más >>
estos-telefonos-android-perderan-acceso-a-whatsapp-en-abril
Tecnología

Estos teléfonos Android perderán acceso a WhatsApp en abril

WhatsApp, la aplicación de mensajería, dejará de ser compatible con una serie de teléfonos Android a partir de Abril de este año. Los teléfonos que operen con versiones antiguas al sistema operativo de WhatsApp, ya no podrán abrir ni actualizar la app. Esta decisión de la aplicación de Meta, responde a la necesidad de optimizar

Leer Más >>
apple-intelligence-ahora-habla-espanol-y-estas-son-todas-las-funciones-adaptadas-al-idioma
Tecnología

Apple Intelligence ahora habla español y estas son todas las funciones adaptadas al idioma

El lanzamiento de iOS 18.4 ya es oficial e incluye una actualización significativa para Apple Intelligence: la suite de inteligencia artificial (IA) de la compañía de Cupertino ahora es compatible con español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, coreano y chino. Además, la nueva versión del sistema operativo introduce diversas funciones basadas en IA que

Leer Más >>
los-aranceles-reciprocos-de-trump-revertiran-decadas-de-politica-comercial
Política

Los aranceles recíprocos de Trump revertirán décadas de política comercial

WASHINGTON — El presidente Donald Trump está aplicando un enfoque radical a las reglas que han gobernado el comercio mundial durante décadas. Los aranceles “recíprocos” que se dispone a anunciar el miércoles probablemente crearán caos para las empresas globales y conflicto tanto con los aliados como con los adversarios de Estados Unidos. Desde la década de 1960

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico