WICHITA, Kan. (KWCH) – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ordenó recientemente a los funcionarios que pausen el procesamiento de solicitudes de residencia permanente presentadas por inmigrantes con estatus de refugiado o asilado.
Esta pausa migratoria ha impactado a Wichita. El Comité Internacional de Rescate, una organización que ayuda a refugiados, está preocupado por lo que este cambio significa para sus clientes.
“Tenemos ahorita alrededor de 430 personas donde ya habíamos enviado la aplicación para que ellos obtuvieran su residencia”, dice Yeni Silva-Renteria, directora del Comité Internacional de Rescate.
“Y ahora no sabemos qué pasará con esas aplicaciones, porque la mayoría, el 85 %, son refugiadosy el otro 15 % es entre peticiones de asilo u de otras peticiones familiares”, añade.
El Comité Internacional de Rescate advierte que esta pausa migratoria se suma a la cancelación del programa de refugiados en enero.
Afirman que no pudieron traer a personas que ya habían sido aprobadas para ingresar a Estados Unidos y que, además, perdieron financiamiento, lo que los obligó a despedir parte de su personal.
Ahora, recomiendan que las personas busquen asistencia legal para comprender mejor cómo manejar sus casos migratorios.
“Lo que menos quieres ahorita es personas que te pueden dar información que suena muy fácil para solucionarte tu problema y esto puede crearte más problemas porque hay mucho fraude”, señala Silva-Renteria. “Es importante que contactes a un abogado de buena reputación o a organizaciones como el IRC o Catholic Charities, que pueden ofrecer servicios a bajo costo”.
La organización ahora pide a la comunidad que los apoye con donaciones o como voluntarios para poder seguir ayudando a la comunidad migrante de Wichita.
Copyright 2025 KWCH. All rights reserved. To report a correction or typo, please email news@kwch.com