Categoria:

En visas, Gobierno de Estados Unidos clasifica a diputadas trans de Brasil como «hombres»

Autor: Gabriela Garcia Calderon Orbe

Erika Hilton y Duda Salabert, diputadas federales de Brasil elegidas en 2023. Imagen: composición de Global Voices con fotos de Kayo Magalhães y Bruno Spada, del Banco de Imágenes de la Cámara de Diputados.

El 15 de abril de 2025, la diputada federal brasileña Erika Hilton denunció que, al pedir una nueva visa estadunidense, fue clasificada como persona de «sexo masculino». Es una situación inédita para ella pues en 2023, en otra visa expedido también por Estados Unidos, la identidad de género de la diputada fue reconocida como de sexo femenino.

Tras lo sucedido, la parlamentaria brasileña dijo que demandará al presidente Donald Trump en la Organización de Naciones Unidas por transfobia, y que buscará canales dentro de la Cámara de Diputados, en Congreso Nacional, para denunciar el episodio como »una barbarie, un ataque a los derechos humanos». En parte de una publicación en Twitter (ahora X), dijo:

O que me preocupa é um país estar ignorando documentos oficiais acerca da existência dos próprios cidadãos, e alterando-os conforme a narrativa e os desejos de retirada de direitos do Presidente da vez.

Lo que me preocupa es que país ignore documentos oficiales acerca de la existencia de los propios ciudadanos, y que lo altere según la narrativa y deseos de retiro de derechos del presidente de turno.

El motivo del pedido de visa para Estados Unidos era participar en la undécima edición de Brazil Conference, que organizan todos los años estudiantes brasileños de la Universidad de Harvard y el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), em Boston.

En otra publicación en redes sociales, la parlamentaria dijo que no se sorprendió con la clasificación pues viene con las nuevas políticas contra la identidad de género del gobierno de Trump, pero “no de Brasil, es una agenda política de odio que ya derrotamos una vez”. A inicios de año, la actriz estadounidense Hunter Schaefer, también mujer trans y conocida por la serie Euphoria, enfrentó la mismo situación cuando su pasaporte estadunidense fue emitido con género masculino.

Erika Hilton, de 32 años, se identifica como mujer trans y travesti (identidad de género que se usa comúnmente en América Latina). Tiene todos sus documentos brasileños rectificados de acuerdo con su identidad, por lo que es reconocida como mujer ante la ley brasileña. En entrevista con la televisora Globonews, dijo:

É uma transfobia de Estado e, mais do que isso, um incidente diplomático, quando o governo americano acha que está autorizado a violar os meus direitos enquanto cidadã brasileira. O meu registro civil me reconhece enquanto mulher, os meus documentos me reconhecem enquanto mulher.

Es transfobia de Estado y, más que eso, es un incidente diplomático, cuando el Gobierno estadounidense cree que está autorizado a violar mis derechos como ciudadana brasileña. Mi registro civil me reconoce como mujer, y mis documentos también me reconocen como mujer.

Después de que el caso de Hilton se volvió público, Duda Salabert — otra diputada federal brasileña y también mujer trans— contó que enfrentaba una situación similar. La invitaron a un curso en Harvard, y dice que el Gobierno de Estados Unidos le informó que su nueva visa la identificará como persona de sexo masculino.

En las redes sociales, Salabert dijo que intentó resolverlo por vías diplomáticas y que llegó a enviar su certificado de nacimiento, donde consta que su género es femenino:

Essa situação é mais do que transfobia: é um desrespeito à soberania do Brasil e aos direitos humanos mais básicos […]  não cabe ao governo dos EUA discordar e refutar os documentos do Brasil.

Esa situación es más que transfobia: es una falta de respeto a la soberanía de Brasil y a los derechos humanos más básicos […] y no le corresponde al Gobierno de Estados Unidos discrepar y rechazar los documentos de Brasil.

Pioneras

Hilton y Salabert hicieron historia al ser las dos primeras mujeres transgénero en ocupar escaños en el Congreso Nacional de Brasil. En 2023, las dos fueron incluidas en la lista de cien líderes influyentes de la revista Time.

Erika Hilton y Duda Salabert. Foto: composición de Global Voices con fotos con portadas de la revista Time.

Hilton fue elegida diputada federal por el estado de São Paulo con más de 250 000 votos em 2022, e inició su carrera en política como concejala de la capital paulista, una de las mayores metrópolis de Latinoamérica. En 2020, estuvo entre las más votadas del país. Es pedagoga de profesión y actúa en programas dedicados a preservar derechos humanos, combatir el hambre y defender la salud pública y garantizar la ciudadanía de la población negra y LGBTQIA+.

Salabert también comenzó como concejala en 2020, cuando fue elegida en la ciudad de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, con más de 30 000 votos, unas de las votaciones locales más altas. Dos años después, volvió a ser una de las más votadas de su estado, que tiene cerca de 20 millones de habitantes, y se convirtió en diputada federal. Se dedica temas ambientales —no imprimió su material de campaña electoral para no generar basura— y educación. Salabert es profesora de literatura.

«Locura transgénero»

Desde que entraron en política, las dos parlamentarias trans tienen otros punto en común: se volvieron blanco de ataques de políticos de derecha. A Salabert, la llamó »hombre» otro concejal, ahora diputado que ha sido condenado por transfobia por ese episodio. A Hilton un diputado le dijo »exciudadano que ahora se dice ciudadana’, y ahora enfrenta un proceso por transfobia.

Son discursos que parecen replicar lo que se vive en Estados Unidos, en la agenda del actual presidente y de sus aliados. En las redes, las diputadas han enfrentado ataques de la población brasileña más conservadora, que apoya la medida del Gobierno de Estados Unidos.

Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump adoptó una política antigénero contra la comunidad LGBTQ+ estadounidense, y desde los primeros días de gobierno, aseguró un obstáculo a lo que llamó “locura transgénero”, y aplicó medidas, cerró programas de diversidad del Gobierno federal y suspendió la emisión de pasaportes con la letra X para personas no binarias.

Según Trump, la nueva política de Estados Unidos reconoce »que existen solo dos géneros, masculino y femenino». La orden que firmó en su primer día de gobierno dice que los géneros son inmutables  porque se basan en una “realidad fundamental y incontestable”.

En medio de las acciones contra los trans de Donald Trump, representantes de organizaciones como la Unión Americana por las Libertades Civiles ha defendido a la población trans. Joshua Block, consejero principal del Proyecto LGBT y HIV de la asociación, dijo que el presidente «está determinado a usar todos los niveles de gobierno para expulsar a las personas transgénero de la vida pública».

Por tratarse de una misión oficial de Erika Hilton, la solicitud de la Cámara de Diputados brasileña se hizo directamente a la Embajada de Estados Unidos. Según el equipo de la parlamentaria, el trámite fue difícil desde el inicio, y les dijeron que solicitaran una visa de turista. Después, se reconoció la condición oficial del viaje y aceptaron a Hilton, pero con género masculino en su documento.

Batalla diplomática

En la televisora Globonews, Hilton dijo que el caso se llevará a la Organización de Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En una nota enviada a Agência Brasil, la Embajada de Estados Unidos en Brasilia dijo que “los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense” y que “es política de Estados Unidos reconocer dos sexos, masculino y femenino, considerados imitables desde el nacimiento”.

Hilton se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el 23 de abril para tratar el asunto. En una publicación de Instagram, dijo que espera que el Gobierno reciba explicaciones de la Embajada de Estados Unidos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que las pedirá.

En X, la diputada indicó su motivación de buscar explicaciones:

Porque isso não vai parar em nós ou atingir apenas as pessoas trans, a lista de alvos dessa gente é imensa. Ela já estava sendo escrita quando o primeiro escravizado foi liberto, quando a primeira mulher votou, quando os trabalhadores exigiram o primeiro aumento de salário, quando os indígenas reivindicaram o direito ao próprio território, quando um latino tentou ter de volta um pouco do que lhe foi roubado.

Porque esto no va a parar con nosotros ni será solo con las personas trans, la lista de objetivos de esas gente es inmensa. Ya se estaba escribiendo cuando se liberó al primer esclavizado, cuando la primera mujer votó, cuando los trabajadores exigieron el primero aumento de salario, cuando los indígenas reivindicaron el derecho a su propio territorio, cuando un latino intentó recuperar algo de lo que le robaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
tesla-podria-ser-el-mas-beneficiado-de-nuevas-normas-de-notificacion-de-choques-de-autos-autonomos
Economía y Negocios

Tesla podría ser el más beneficiado de nuevas normas de notificación de choques de autos autónomos

NUEVA YORK (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump anunció esta semana cambios en las normas que podrían permitir a los fabricantes de automóviles reportar menos incidentes que involucren autos autónomos, con Tesla emergiendo potencialmente como el principal beneficiario. El Departamento de Transporte anunció el jueves que ya no requerirá que los fabricantes de

Leer Más >>
se-despide-de-estados-unidos:-la-famosa-cadena-de-restaurantes-que-cerrar-200-sucursales-en-todo-el-pas
Economía y Negocios

Se despide de Estados Unidos: la famosa cadena de restaurantes que cerrar 200 sucursales en todo el pas

En esta noticia Jack in the Box cerrar 200 sucursales en Estados Unidos: arranca la reestructuracin La famosa cadena de restaurantes se despide parcialmente de Estados Unidos La famosa cadena de restaurantes Jack in the Box se despide parcialmente de Estados Unidos, tras anunciar una decisin que marca un antes y un despus en su historia.  La cadena  cerrar

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico