Categoria:

Dan Buettner, gurú de la longevidad: “Si tomas una taza de legumbres al día en España, puedes vivir 4 años más”

Autor: Juan Rodriguez de Rivera

Aunque España es uno de los países del mundo con mayor esperanza de vida, todavía es poco frecuente alcanzar los 100 años de edad. Eso sí, los expertos aseguran que cada vez será más habitual: el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha explicado que, si las cifras se mantienen como hasta ahora, en nuestro país habrá unos 250.000 centenarios para 2074. En la actualidad, se calcula que hay algo más de 16.000 centenarios en España.

Por supuesto, los avances científicos en el campo de la medicina van a tener mucho que ver con este alargamiento de la vida, pero los expertos reivindican que el estilo de vida es también fundamental. No sólo lo es para llegar a vivir más, sino también con más calidad. Pero el estilo de vida saludable se compone de muchos más aspectos de los que a priori pensamos, como la vida social o tener hobbies.

Para saber cómo es el estilo de vida de las personas más longevas del mundo, el escritor y explorador de National Geographic, Dan Buettner, ha dedicado buena parte de su carrera a convivir con ellas. En concreto, Buettner ha sacado varios consejos de salud que aplican los habitantes de las zonas azules, que son las regiones del mundo que tienen una mayor proporción de personas que superan los 100 años de edad.

En este sentido, Buettner ha compartido en su perfil de Instagram un fragmento de una entrevista en la que habló sobre qué tienen en común las dietas de esas zonas azules. La dieta, junto al ejercicio físico, la gestión del estrés y el descanso, es uno de los pilares más importantes de la longevidad. Por desgracia, la expansión de los ultraprocesados y la dieta occidental está reduciendo la influencia de las dietas más tradicionales y saludables.

“Cuando observas a las personas del mundo que más han vivido —ya sea en Asia, en Europa, en Latinoamérica o en Estados Unidos—, han comido dietas compuestas entre el 90% y el 100% por alimentos vegetales integrales“, explica Buettner. Estas dietas no son específicamente vegetarianas o veganas, sino que los alimentos de origen animal tienen un papel más reducido. Muchas veces por no estar tan disponibles como están ahora.

Los alimentos de origen animal son, principalmente, grandes fuentes de proteínas, pero no son las únicas. Los alimentos vegetales no sólo tienen proteínas, sino que además tienen un perfil más saludable que la carne roja. “Los cinco pilares de cada dieta de la longevidad en el mundo son los cereales integrales, las verduras, los tubérculos —como los boniatos—, los frutos secos y las legumbres“, enumera este experto.

Y ¡ojo! con las legumbres porque Buettner las clasifica como uno de los alimentos que promueven de una manera más efectiva la longevidad. “Si tomas una taza de legumbres al día es probable que sumes cuatro años a tu esperanza de vida“, asegura Buettner. Pero, ¿por qué son tan importantes para la salud? Las legumbres son la principal fuente de la naturaleza de proteínas vegetales y, además, son muy ricas en fibra alimentaria.

Vegetales y animales

A pesar de que son un alimento muy calórico, tanto la proteína como la fibra contribuyen a que sean muy saciantes. Es decir, después de comer legumbres experimentamos menos hambre y, de esa manera, evitamos hacer un sobreconsumo de energía a través de alimentos menos saludables. La fibra también es capaz de reducir el colesterol en sangre y sirve de alimento para la microbiota, y se ha relacionado con menos inflamación.

En otro vídeo para sus redes sociales, Buettner explica que hay una legumbre que podría ser más saludable que las demás. Las legumbres favoritas de este experto son las lentejas, muy conocidas en la gastronomía española, debido a que contienen los mismos nutrientes saludables que el resto, pero cuentan con un beneficio especial. “Puedes cocinarlas muy rápido. No es necesario dejarlas en remojo y en 20 minutos, algo más que la pasta, puedes tenerlas cocinadas con una textura perfecta”, explica.

Pero, entonces, ¿deberíamos renunciar a los alimentos de origen animal si queremos llegar a superar los 100 años? No, Buettner simplemente sostiene que debemos cambiar la manera en la que consumimos estos alimentos. Los habitantes de las zonas azules “sí que toman algo de carne, pero una media de cinco veces al mes. Toman menos pescado y menos huevos de lo que pensaríamos. No hay lácteos de vaca en estas regiones y cuando beben, beben agua en su mayoría, unos seis vasos al día. También tés y cafés”, explica Buettner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
sheinbaum-confirma-reuniones-con-estados-unidos-sobre-seguridad-y-comercio
Política

Sheinbaum confirma reuniones con Estados Unidos sobre seguridad y comercio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que en las próximas semanas se llevarán a cabo dos reuniones fundamentales con autoridades de Estados Unidos, enfocadas en seguridad y comercio bilateral. Entre los encuentros, destaca la participación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, así como una visita del secretario de

Leer Más >>
Religión

En esta noticia Qu cientficos estn detrs de este descubrimiento? Cmo se llev a cabo la investigacin que podra haber localizado el Arca de No? Qu probabilidades existen de que se haya encontrado el Arca de No? Qu nos dice la Biblia sobre el Arca de No? En un giro inesperado, un grupo de cientficos

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico