Categoria:

El consenso estudiantil contra las nuevas facultades de Medicina se rompe

Autor: Administrador

Markel Gamarra, presidente del CEEM.

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha celebrado recientemente su segunda asamblea del curso académico 2024-2025 en la Universidad de Extremadura. Durante el encuentro, los representantes estudiantiles han abordado cuestiones clave para el futuro de la profesión, como el impacto de la inteligencia artificial en la Medicina, la demografía médica y la reforma del Estatuto Marco. Además, se ha reabierto el debate sobre la apertura de nuevas facultades de Medicina, un tema que, por primera vez desde 2018, no ha logrado un consenso en su rechazo por parte del estudiantado.

En declaraciones a Redacción Médica, el presidente del CEEM, Markel Gamarra, ha manifestado su preocupación por este giro en la postura estudiantil. “Históricamente, el CEEM ha mantenido una oposición firme a la proliferación de facultades de Medicina, argumentando que esta expansión podría comprometer la calidad de la enseñanza y la inserción laboral de los graduados. Sin embargo, en esta última asamblea, la falta de acuerdo entre los representantes ha reflejado un cambio en la percepción del alumnado”.

Gamarra ha atribuido esta falta de consenso a una “causa multifactorial”, señalando que “muchos estudiantes no cuentan con información suficiente sobre las repercusiones que la creación de nuevas facultades podría tener en su formación y futuro laboral”. Ante esta situación, el CEEM ha asumido el reto de “reforzar la pedagogía en torno a este tema, con el objetivo de proporcionar información clara y detallada que permita a los estudiantes tomar decisiones fundamentadas”.

Actualmente, España cuenta con 55 facultades de Medicina, y se prevé que este número aumente hasta 60 en el próximo curso, lo que la convierte ya en “el país con más centros de formación en Medicina por millón de habitantes en el mundo”. Desde el CEEM han advertido que “esta expansión podría generar dificultades en la formación clínica, debido a la posible saturación de plazas en hospitales universitarios y a la incertidumbre sobre la calidad docente en los nuevos centros”.

“Rechazo al Estatuto Marco y posibles movilizaciones”

Otro de los puntos cruciales de la asamblea ha sido el debate en torno a la reforma del Estatuto Marco, actualmente en estudio por el Ministerio de Sanidad. El CEEM ha defendido “la reducción de las jornadas de 24 horas a turnos máximos de 12 horas“, una medida que consideran “esencial para garantizar la salud y bienestar de los futuros profesionales sanitarios”.

En este contexto, el CEEM ha realizado una macroencuesta entre los estudiantes de Medicina sobre la reforma del Estatuto Marco, cuyos resultados han reflejado “una amplia oposición a la propuesta de exclusividad para los médicos en el sistema público, impidiéndoles alternar con la sanidad privada”. “La mayoría de los estudiantes consideran que los Médicos Internos Residentes (MIR) no deberían estar obligados a trabajar exclusivamente en la sanidad pública tras finalizar su formación”, ha afirmado Gamarra.

Respecto a la posibilidad de movilizaciones en caso de que el Ministerio de Sanidad implemente la reforma sin modificaciones, el presidente del CEEM ha subrayado que, aunque “la huelga es un mecanismo principalmente laboral“, apoyarán “cualquier acción que visibilice la postura del estudiantado”. “Si es necesario, nos sumaremos a futuras manifestaciones junto con las organizaciones sindicales y médicas”, ha concluido.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
novedades-en-la-industria-de-computadoras-para-este-ao
Tecnología

Novedades en la industria de computadoras para este ao

PCs 5 de Noviembre de 2024 Las principales novedades que estn transformando el mundo de la informtica este ao El ao 2024 est implicando un quiebre importante en la industria de las computadoras, con lanzamientos y avances que prometen cambiar la forma en que trabajamos, jugamos y nos conectamos. Con el crecimiento acelerado de tecnologas

Leer Más >>
microsoft-y-atom-computing-anuncian-un-ordenador-cuantico-tras-batir-un-record-de-computacion-fiable
Tecnología

Microsoft y Atom Computing anuncian un ordenador cuántico tras batir un récord de computación fiable

Las compañías Microsoft y Atom Computing han publicado en el repositorio científico Arxiv la consecución de un récord cuántico: computación robusta y fiable mediante el entrelazamiento de 24 cúbits lógicos a partir de átomos neutros. Según ambas empresas, el avance les permite anunciar la comercialización de un computador de esta tecnología para este próximo año.

Leer Más >>
tendencias-tecnologicas-que-van-a-revolucionar-2025-–-plain-concepts
Tecnología

Tendencias tecnológicas que van a revolucionar 2025 – Plain Concepts

Este año ha marcado un punto de inflexión en el camino a la digitalización y los avances tecnológicos. Los desarrollos en inteligencia artificial, los nuevos planteamientos en seguridad o las cuestiones éticas a la hora de aplicar nuevas tecnologías, están marcando el presente y futuro de la economía mundial. Los CIOs y altos directivos de

Leer Más >>
olimpiadas:-quienes-eran-dionisio-y-sequana,-los-dioses-de-la-polemica-escena-que-se-confundio-con-“la-ultima-cena”-en-la-apertura-de-los-juegos-–-bbc-news-mundo
Religión

Olimpíadas: quiénes eran Dionisio y Sequana, los dioses de la polémica escena que se confundió con “La última cena” en la apertura de los Juegos – BBC News Mundo

Pie de foto, El cantante y actor francés Philippe Katerine como plato principal de un banquete que generó polémica. Autor, BBC News Mundo Título del autor, Redacción 3 agosto 2024 “Blasfemia” no es una acusación frecuentemente asociada con el festival de deporte global que se celebra cada 4 años. Pero tras la ceremonia inaugural de

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico