Categoria:

El Circuito de Madrid presenta su diseño definitivo: 22 curvas y un desafío Monumental

Autor: @autobildspain

A poco más de un año para su primer GP de F1, MADRING presenta su trazado definitivo: 5,4 kilómetros de curvas rápidas y un desafío Monumental.

57 vueltas. Esa es la distancia que tendrán que recorrer los 22 pilotos que disputarán el Gran Premio de España de Fórmula 1 en MADRING, el Circuito de Madrid, diseñado en los alrededores de IFEMA. Los participantes se enfrentarán a un reto mayúsculo, que será presenciado por 110.000 aficionados ‘in situ’ y millones de espectadores desde sus casas en el resto del mundo.

El pasado viernes se dio el pistoletazo de salida a las obras del Circuito de Madrid, con la colocación de la primera piedra por parte de las autoridades políticas, encabezadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida. Les acompañó el flamante nuevo embajador del Gran Premio, el piloto de Williams Carlos Sainz.

Los trabajos para la creación del circuito, a cargo de ACCIONA y Eiffage, comienzan hoy mismo. Ellos seguirán el diseño realizado por la empresa italiana DROMO, especialista que llevó a cabo remodelaciones como la de Zandvoort o adecuaciones como la de Spa o Mandalika, en Indonesia. El resultado de su trabajo es un trazado llamado a sorprender a pilotos y aficionados en la capital de España.

Así es el Circuito de Madrid, desde la salida hasta la meta

El MADRING – contracción de Madrid y ‘ring’, como se conocen algunos otros circuitos históricos –  contará con una longitud de 5,4 kilómetros, que se traducirá en un total de 57 vueltas para completar los aproximadamente 300 kilómetros de Gran Premio. En cada uno de los giros al circuito, los pilotos se enfrentarán a 22 curvas, entre ellas La Monumental, una peraltada que ya acapara titulares.

Cada vuelta al Circuito de Madrid dará comienzo en una larga recta principal de 589 metros que desembocará en la combinación de la curva 1 y 2. Al final de la recta se encontrará el primer punto claro de adelantamiento, donde los monoplazas llegarán a 320 km/h y, en cuestión de segundos, frenarán hasta los 100 km/h.

Tras superar las dos primeras curvas, los pilotos se enfrentarán a la curva de Hortaleza, un rápido giro a derechas con el famoso barrio madrileño de fondo, entrando en la calle Ribera del Sena, y, por tanto, en la zona urbana del trazado. A este punto le seguirá la curva 4, donde los monoplazas alcanzarán la velocidad máxima del circuito: 340 km/h. 

Después de hacerlo, los pilotos pisarán el freno para reducir a los 80 km/h que demandará la curva 5, en cuya llegada encontrarán otro claro punto de adelantamiento. Aquí concluirá una rápida sección de 837 metros que se parece a una recta, en plena ciudad de Madrid y por donde miles de conductores pasan cada día con sus coches.

La sexta curva, de izquierdas, da inicio a la ‘Subida de las Cárcavas’, una sección con un desnivel del 8% en ascenso que lleva a los competidores al barrio de Las Cárcavas. En la séptima curva se alcanzará el punto más alto del circuito, a 697 metros. 

Le seguirá “El Búnker”, la combinación de las curvas 8 y 9, llamada así porque bordea Los Fortines de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa. Entrando en el área rápida y técnica de Valdebebas, en un descenso del 5%, este promete ser uno de los tramos más complejos del trazado semiurbano madrileño.

La curva 10 y 11 constituyen ‘La Chicane’, donde los pilotos afrontarán dos curvas seguidas, una a derechas y otra a izquierdas, donde reducirán la velocidad de sus monoplazas antes de encarar la espectacular curva peraltada (24%) de 550 metros denominada “La Monumental” por su forma semicircular, como la de una plaza de toros.

En esta zona se colocarán ni más ni menos que 45.000 espectadores, que podrán disfrutar de los seis segundos en los que los coches de F1 darán el máximo ante ellos. La llegada a la curva 13 es otro punto de adelantamiento, puesto que al llegar aquí los coches reducirán sus 300 km/h hasta los 140 km/h.

El MADRING continúa con las ‘Enlazadas de Valdebebas’, un rápido sector del circuito compuesto por tres veloces curvas y una cuarta más lenta, en cuya llegada encontraremos otro punto de adelantamiento. Le seguirá la curva bautizada como ‘Norte’, ya que pasará delante del Centro de Convenciones Norte del recinto ferial. 

La parte final del circuito se compone de una serie de curvas lentas en la parte más revirada del circuito, que bordearán los pabellones 14 y 12 de IFEMA. La última curva, la 22, que desembocará en la recta principal del trazado, recibe el nombre de ‘El parque’, ya que ofrecerá vistas al parque Juan Carlos I.

En definitiva, el MADRING es un circuito semiurbano con ‘carácter’, muy rápido y técnico, que constituirá un reto para los pilotos participantes la próxima temporada. Además, podemos esperar una serie de activaciones desde los días previos a la carrera por parte de la organización, que elevarán el espectáculo de la F1 a un nuevo nivel.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
10-sugerencias-para-estudiar-la-biblia-|-venir-a-cristo
Religión

10 sugerencias para estudiar la Biblia | Venir a Cristo

Hay tanto que aprender de la Biblia. A continuación te presentamos algunas sugerencias y estrategias para ayudarte a sacar el mayor provecho de sus enseñanzas. 1 Comienza tu estudio pidiendo la ayuda de Dios No importa cuándo o dónde elijas estudiar, siempre será una buena idea comenzar tu estudio pidiendo la ayuda de Dios. Empieza dirigiéndote

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico