El gobierno de Donald Trump eximió de aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, lo que reduce el impacto en los costos de una serie de productos populares de alta tecnología para los consumidores estadounidenses.
La medida, difundida el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), abarca diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.
Los semiconductores también están excluidos de un arancel “base” del 10% para la mayoría de los socios comerciales
Los semiconductores también están excluidos de un arancel “base” del 10% Foto:Getty Images
Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplicará a aquellos productos importados a EE. UU. y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
La medida llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 145 % a los productos chinos importados a Estados Unidos, y que afecta gravemente a gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, que fabrica gran parte de su gama de productos en China.
Los celulares y computadores estarán exentos del arancel del 10 %, informó CBP. Foto:iStock
Creciente tensión entre EE. UU. y China
La escalada entre las dos principales economías del mundo ha persistido después de que Pekín anunció el viernes que aumentará del 84 % al 125 % los gravámenes sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington.
El presidente de EE.UU., Donald Trump Foto:SAUL LOEB / AFP
La medida, que entró en vigor este sábado, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional”.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en la víspera en el mensaje que Trump lleva repitiendo en los últimos días, advirtiendo a China sobre los peligros de responder a los aranceles que la ha impuesto y mostrándose “optimista” ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín.
En medio de las desavenencias entre los dos países se sitúa también el futuro de la plataforma de videos TikTok en EE.UU., una de las bazas con las que contaría el Gobierno chino en posibles negociaciones.
La Administración de Trump ha reconocido el enorme valor en términos de comunicación que le supone una aplicación que consumen con avidez millones de jóvenes, pero a su vez ha exigido que por motivos de “seguridad nacional” opere en suelo estadounidense desligada de su matriz (la china ByteDance), y por ende de servidores situados en el país asiático.
Trump anuncia pausa de 90 días para algunos aranceles Foto:
A la espera de que Pekín y Washington rebajen la tensión, el parqué estadounidense logró darse el viernes un respiro tras cierres mixtos en Europa y Asia que reflejó la incertidumbre actual.
A la espera de que se detecten señales sobre un acercamiento entre Pekín y Washington, o la confirmación de que ambas partes están ya negociando entre bambalinas, en los próximos días el foco seguirá en los títulos del Tesoro estadounidense.
También lo estará en los posibles avances de otras negociaciones arancelarias entre el Gobierno de Trump y actores de peso, como Japón, Corea del Sur o la Unión Europea, cuyo comisario de Comercio, Maros Sefcovic, visitará Washington el lunes para mantener conversaciones con sus contrapartes estadounidenses.
Con información de AFP y EFE