Categoria:

Efectos ambientales por políticas económicas de Trump: expertos explican cómo los nuevos decretos afectan globalmente

Autor: Administrador
Antes del primer mandato de Trump, se redujo la generación de gases de efecto invernadero

Con el inicio del segundo mandato del presidente Trump al frente de los Estados Unidos los analistas geopolíticos señalan que se observa un abrupto giro en materia de comercio, seguridad, social, sanidad, educación y ciencia; el tema medioambiental no es la excepción.

El comportamiento actual de los fenómenos meteorológicos extremos mostrándose con mayor severidad en relación al cambio climático constituyen un desafío adicional a la población mundial. Mientras, el uso de fuentes no renovables parece no reducirse considerablemente, repercutiendo en el entorno.

Por citar un ejemplo el valor de la temperatura media del planeta se eleva a consecuencia del incremento de la concentración de gases de efecto invernadero. Y aunque muchos países firmaron el denominado Acuerdo de París en donde se comprometieron a limitar su uso, las políticas no son suficientes.

Con la globalización, el transporte de mercancías, desarrollo de tecnologías, la segmentación de la fabricación y la comunicación han provocado un cambio en la forma de producir lo que se consume mundialmente. Derivado de ello, el comercio internacional se ha multiplicado en complejas cadenas que recorren distintos países.

Los componentes de los artículos que actualmente se fabrican tienen su origen en diversos países.

Freno a normas ambientales

Mientras que la comunidad científica internacional y diversos organismos advierten sobre la necesidad de fortalecer las políticas encaminadas al cuidado del medio ambiente, la actual administración de los Estados Unidos pareciera adoptar una estrategia de negociación cuya moneda de cambio implica poner en riesgo al medio ambiente.

A nivel global se habla de que las actuales medidas para proteger el ambiente son insuficientes; ejemplo de ello son las limitadas tareas que se están adoptando para reducir las emisiones hacia los años 2030 y 2050. En Estados Unidos se observa la lucha contra el cambio climático como una “ideología” que los perjudica.

Fomentar la producción de petróleo atacando políticas “verdes”

Diversos investigadores señalan que la Administración Trump eliminó normativas medioambientales, suprimiendo el financiamiento para el estudio del sector poniendo en duda las políticas “verdes” en ciertos estados. En este sentido, Estados Unidos se ha retirado nuevamente del Acuerdo de París.

Con la globalización, el transporte de mercancías, desarrollo de tecnologías, la segmentación de la fabricación y la comunicación han provocado un cambio en la forma de producir lo que se consume mundialmente.

En consecuencia se encamina a estimular la producción de gas y petróleo que espera vender a la Unión Europea, firmando cuatro órdenes ejecutivas para fortalecer el uso de carbón en la generación de electricidad. Al analizar las tendencias de emisión de dióxido de carbono se observa un aumento de huella de carbono destacando Estados Unidos.

Huella de Carbono

Conforme al análisis de estudios recientes como el del proyecto europeo “Twin Seeds” se observa un incremento del 65% de uso de fuentes carbónicas en la generación de energía entre los años 1995 y 2018. En el se explica que la Unión Americana es el segundo país generador superado solamente por China.

Antes de la administración actual, el análisis de diversos investigadores dicen que la tendencia era a la reducción de las emisiones. La huella de carbono está relacionada a la producción de bienes y servicios que se consumen en un país incluyendo las que se generan localmente, más las vinculadas con los productos importados.

Previsible incremento de emisiones contaminantes

Aunque pareciera un interés en lo contrario, los cambios que se han planteado actualmente en el uso de energía pueden generar un efecto de reducción de emisiones dependiendo de los factores que terminen y medidas que terminen aplicándose.

Al reducir el crecimiento de la parte importada aminoran las emisiones incorporadas en los bienes procedentes del extranjero. En su momento, la Agencia Internacional de Energía consideró una disminución en la demanda de carbón para los Estados Unidos.

Aumento de la demanda carbónica para inteligencia artificial

Pero ante este nuevo escenario se podría presentar un incremento, al mermar otras fuentes de energía como el gas o las que están identificadas como renovables. Especialistas selañan que podría haber un incremento en generación de gases de efecto invernadero.

Esta condición se presentará por ejemplo, con el aumento en la demanda de electricidad para proveer la energía necesaria en centros de inteligencia artificial y criptomonedas. Además se tiene previsto que la disminución de emisiones por el incremento en el uso de vehículos eléctricos también sea inferior.

¿Consumo de productos de origen estadounidense contaminados?

Por lo anterior, se dice que las políticas anti medioambientales actuales en los Estados Unidos podrían implicar que los productos menos “adecuados” y baja calidad para las empresas y los consumidores, incluso sin tomar en cuenta los aranceles.

Las políticas planteadas se observan con claridad en contra del cuidado del ambiente. Los especialistas concluyen en que los costos económicos y humanos no solamente generarán un impacto negativo no solamente a los Estados Unidos, pues el cambio climático tiene implicaciones globales.

Referencia de la noticia

Trump no solo está rompiendo el órden económico: el impacto medioamiental en sus políticas. Tobarra Gómez, Córcoles Fuentes, Sánchez-Serrano, Osorio Morallón, The Conversation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-medicina-personalizada-de-precision-se-expande-en-la-nube
Salud

La medicina personalizada de precisión se expande en la nube

Genómica y digitalización fueron los cauces principales del diálogo habido entre políticos y científicos reunidos durante la última jornada sobre medicina personalizada de precisión de la Fundación Instituto Roche. Encuentro con médicos, otros investigadores, senadores y diputados de entre los que surgieron voces a favor de la informática sanitaria al igual que la ansiada … Genómica y digitalización fueron los cauces principales

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico