Titular01 Abr. 2025
El Gobierno de Trump ha trasladado a otro grupo de inmigrantes a un megacomplejo penitenciario de máxima seguridad en El Salvador, lo que constituye el segundo traslado de este tipo en dos semanas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el lunes que 17 inmigrantes de Venezuela y El Salvador, acusados de ser miembros de bandas criminales, fueron enviados el domingo a la megacárcel salvadoreña después de haber estado detenidos previamente en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba. Cientos de inmigrantes y solicitantes de asilo han sido expulsados a El Salvador sin el debido proceso, muchos de los cuales han sido acusados de pertenecer a bandas delictivas basándose mayormente en el hecho de tener tatuajes. Un solicitante de asilo venezolano, que actualmente permanece recluido en la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador, fue detenido y expulsado de Estados Unidos debido a los tatuajes en sus antebrazos: uno con la palabra “mamá” y otro con la palabra “papá”. Mientras tanto, el Gobierno de Trump admitió en un expediente judicial que un padre de familia salvadoreño con estatus protegido se encontraba entre los cientos de inmigrantes que fueron trasladados a la cárcel de El Salvador a principios de este mes. A Kilmar Armando Abrego García, que vivía en el estado de Maryland con su familia, se le otorgó el estatus de protección en 2019, lo que le prohíbe al Gobierno federal enviarlo de regreso a El Salvador después de haber escapado de la violencia de grupos armados. El Gobierno de Trump afirmó que García fue trasladado a El Salvador “debido a un error administrativo” y que no puede traerlo de regreso a Estados Unidos porque ahora está bajo custodia del Gobierno salvadoreño.