Las exenciones podrían aliviar el costo para consumidores y favorecer a empresas tecnológicas como Apple.
Óscar Eduardo Guzmán | Quinto Poder
El gobierno de Estados Unidos anunció una serie de exenciones arancelarias para productos electrónicos, entre ellos teléfonos celulares, computadoras, microprocesadores y maquinaria para semiconductores.
La medida, publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, limita los efectos de los aranceles impuestos el 2 de abril por el presidente Donald Trump, que incluían un gravamen del 125% a productos chinos y un arancel base del 10% para otros países.
Las exenciones podrían aliviar el costo para consumidores y favorecer a empresas tecnológicas como Apple, Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.
Los productos excluidos abarcan chips de memoria, discos duros y computadoras portátiles, así como equipos para fabricar semiconductores, en un intento por proteger la cadena de suministro tecnológica. Funcionarios indicaron que las exclusiones buscan garantizar el acceso a tecnología clave sin afectar la competitividad de la industria estadounidense.


México, el tercer país con más aumento de gasto militar en el mundo (por Carlos Rodríguez en OEM-Informex)
El informe Tendencias del Gasto Militar en el Mundo atribuye el aumento de 39% a la inversión destinada a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Marina para combatir al crimen organizado Juan Carlos Rodríguez | OEM-Informex Después de Israel y Rumania, México es el país donde más se elevó el gasto militar en 2024, respecto al…
Detenidos por asesinato de madre buscadora en Jalisco están relacionados con otros 10 homicidios (nota de Román Ortega en OEM-Informex)
Ya se solicitaron más ordenes de aprehensión. Román Ortega | OEM-Informex Los dos sujetos detenidos por el asesinato de la integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel, de 26 años, son investigados por su participación en al menos 10 homicidios más. La Fiscalía informó que se trata de Juan…
Menos trabajadores ejercen sus derechos tras la reforma laboral: Manuel Fuentes (por Isaac Rosales de Astillero Informa)
A esto hay que añadirle la reducción del Estado en materia de “vigilancia y cumpimiento de los derechos laborales”, señaló. Isaac Rosales | Astillero Informa A seis años de que entrara en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo, cada vez menos trabajadores ejercen sus derechos laborales, aseguró Manuel Fuentes, doctor en derecho…