Una de las caras más populares del periodismo deportivo cubano fue sin dudas Armando Campuzano. Narrador, comentarista, conductor de espacios televisivos y demás, se convirtió en uno de los más populares en la isla durante décadas. Sin embargo, su rostro dejó de verse y poco a poco a poco se fue borrando, hasta desaparecer por completo.
Armando Campuzano trabajó en la radio y la televisión cubanas desde finales de la década de los ochenta hasta 2017, cuando decidió abandonar la isla y emigrar a Canadá junto a su familia. Allí ha radicado desde entonces, alejado del mundo deportivo pero sumido es su nueva faceta como escritor. De hecho, es los últimos días, trascendió un libro de su autoría titulado «Cuba: El Titanic del Caribe», el cual está disponible para la venta y será objeto de otra publicación en nuestra web.

Casi 10 años después de salir de Cuba, Campuzano reaparece en una entrevista realizada para el canal de YouTube El mundo de Darwin, en la cual cuenta arremete abiertamente contra la dictadura cubana. El popular periodista cuenta varias vivencias de su carrera en la isla, desde sus comienzos hasta perosu punto más alto y salida del país, rompe mitos sobre varios ex compañeros como Rodolfo García y Julia Osendi, expone la censura en la televisión cubana y, además, cuenta detalles sobre su libro.
Swing Completo realizará una serie de publicaciones sobre este tema, para darle cobertura a los puntos más importantes de la entrevista, la cual, sin duda, despejará muchas incógnitas a los seguidores del deporte cubano.
Armando Campuzano sale a luz pública casi 10 años después
Campuzano cuenta en la entrevista que desde los 15 años siempre le gustó el deporte en general. Viene de una familia donde no hay nadie ligado a su profesión. Se inició en el mundo periodístico con esa misma edad mencionada como corresponsal voluntario de la emisora COCO de la capital. En 1986, pasa a trabajar en Radio Cadena Habana en la función de realizador de sonido, al mismo tiempo que pasa cursos de narrador, locutor, comentarista deportivo y hasta escritor. Ya en 1989 comienza de manera oficial como profesional en la COCO, como conductor del popular programa «Amanecer Deportivo».
Su llegada a la televisión cubana ocurrió a finales de 1999. Sobre este tema, destacó:
«Ahí no se entra por palanca. En mi caso, fue a talento puro. Quizás te puede ayudar algún amigo pero las plazas se ganaban por oposición. Varios candidatos se presentaban y seleccionaban a uno. Con la experiencia que tenía en la radio, fue muy fácil para mí entrar en la televisión».
Sin embargo, Campuzano narra que su entrada a la televisión pudo haberse dado antes, pero cuestiones adversas a su voluntad lo impidieron:
«Yo pude haber entrado en 1995, pero un «palancazo» en contra me dejó fuera. Luego pasó lo mismo en 1998, pero otra «vuelta oculta» permitió que entrara otra persona. No obstante, desde 1995 y hasta 1998 trabajé voluntario en los noticieros del cierre que se transmitían casi a media noche, sin cobrar. Fue difícil conseguirlo, pero en mi vida todo es así, aunque finalmente se dan las cosas. Ya en 1999 sí logré entrar, porque ya no podían meter a más nadie»

El popular periodista deportivo cubano contó parte de las adversidades que vivió en la isla durante su carrera. Su forma de ser y sus convicciones le sumaron varios detractores y le impidieron desarrollarse a fondo.
“Yo era muy rebelde, porque todo lo veía mal y tuve encontronazos muy fuertes. A mi me dejaron fuera de todos los viajes, solo logré hacerlo por la OTI. En el deporte en Cuba, cuando hay juegos múltiples, se conforma una delegación de unos cinco narradores y se escogen de los ocho que hay dentro de la televisión. Son justamente ocho, sale uno y entra otro, pero son solo ocho. A mi siempre me dejaban fuera. Yo no era confiable, debido a mi manera de hablar, que yo decía las cosas como eran. Eso me trajo muchos problemas porque nunca me plegue a nadie. Me dejaron fuera de los Centroamericanos del 2010 en Guadalajara, los Panamericanos del 2011 y también del 2015, en Toronto. Todos saben lo que significa un viaje para un comentarista o periodista deportivo cubano o para cualquiera en general. Era la oportunidad de traer un poco de dinero, algunas cositas para los niños
Armando Campuzano cuenta la anécdota que cambió su vida para siempre
En el año 2015, sucedió el hecho que marcó la vida de Campuzano para siempre dentro del periodismo cubano.
Te puedo hacer la anécdota del año 2015 que fue la que impacto y marcó el destino de mi vida. Por aquel entonces, yo tenía solvencia económica familiar y lo que hice fue, durante los propios Juegos Panamericanos, pedí mis vacaciones y saqué pasaje para Toronto. Mi esposa y yo teníamos visa ya para Canadá, los niños se quedaron con su abuela. Los jefes de la televisión cubana pensaron que yo me iba de vacaciones para Varadero o algo así. Nosotros sacamos tickets para el juego de beisbol entre Cuba y Estados Unidos que era en un estadio en las afueras de Toronto. Recuerdo que era un estadio improvisado, con gradas montadas para la ocasión. Pero ahí nos tomaron las cámaras y eso creó un revuelo tremendo. Armando Campuzano con su esposa sentados viendo el partido….
Cuando Armando Campuzano volvió a la isla, ocurrió algo increíble:
Cuando yo regresé a Cuba, un compañero me comentó que se estaba planeando contra mí una sanción de tres meses sin salario. Obviamente yo me defendí como gato boca arriba, dije que eran mis vacaciones y mi salario y que yo iba a donde quería. Recordemos que, en aquel momento, viajar no era tan libre como ahora en la actualidad. No obstante, no tenían un motivo de peso para sancionarme.
Campuzano pensó que en ese momento ya su carrera en Cuba había terminado. No obstante, al parecer, su prestigio alcanzado hasta el momento y la calidad demostrada en su trabajo, impidieron que lo botaran de la televisión.
Armando Campuzano revela el hecho que marcó su salida de Cuba
Sin embargo, las cosas siguieron de mal en peor:
Luego de eso, me dejaron fuera de un Preolímpico de Boxeo en Trinidad y Tobago, un país donde se habla inglés. Yo hablaba muy bien el idioma y era muy fácil escogerme como un narrador que podía comunicarme en el hotel y demás, pero me volvieron a dejar fuera. Fueron muchas cosas que me fueron mellando y antes de meterme en problemas tome mi decisión. Yo conozco mi carácter y se como puedo reaccionar ante ciertas cosas.

El destacado periodista reveló detalles del hecho final que colmó su paciencia y lo llevó a tomar la decisión de salir de Cuba.
Me caí a golpes con un policía en la calle, con uniforme puesto. Me venían a dar una advertencia, no recuerdo ahora el motivo. El tono de la conversación fue subiendo y nos fuimos a las manos los dos. Estuve dos días en un calabozo y ahí yo empecé a hablar todo lo que pensaba. Dije que todo era una mierd*, que eran unos represor**. Esa fue la gota que colmó el vaso, pues me dije que eso había sido mandado por la televisión cubana. Ya era mucho lo que yo tenía arriba, no era confiable para los viajes y era su forma de limpiarse. Yo quizás era muy bueno, era necesario, narraba muchos deportes, pero ya saldrán otros muchachos
Campuzano recuerda en la entrevista que, además de sus labores como narrador-comentarista deportivo, impartió varios cursos en Cuba a futuros profesionales. De esos mismos salieron algunos de los que hoy día trabajan en los medios y, de alguna forma, lo reemplazaron.
Por cierto, Armando Campuzano logra salir de la situación con el policía debido a sus propias influencias y popularidad:
El mismo jefe de unidad pasó la mano y me ayudó. Intercedió por mí y no me pasó nada. Fueron casi 30 años de carrera y unos 15 en la televisión. Me gané el respeto de las personas por mi manera de decir las cosas. Tuve bastante suerte, el estatus que yo tenía me ayudó, pues golpe*r a un uniformado en Cuba en pecado capital.

Armando Campuzano decidió emigrar a Canadá luego de lo ocurrido. Su intención inicial era radicar con toda su familia en Estados Unidos, incluyendo a su esposa e hijos. Sobre todo, considerando que tenían visa para Panamá, Canadá y Estados Unidos.
Decidimos por Canadá porque, bajo ningún concepto, podíamos dejar a los niños atrás. No queríamos salir y luego reclamarlos. Si me metían preso en Cuba, no importaba, porque estaríamos todos en Cuba. Nuestro viaje en 2015 a Canadá nos abrió mucho los ojos. Mi esposa y yo ya habíamos viajado a Estados Unidos por motivos personales, pero a los niños les negaron las visas. Entonces pedimos las de Canadá para ellos, los aprobaron, viajamos a Canadá y nos quedamos.
El popular periodista cubano arribó finalmente con su familia a Quebec, Canadá, en 2017. Ahí se ha radicado en los últimos ocho años, adaptándose a la cultura local y el idioma. Ha tenido diferentes trabajos, desde empleado en la Subaru hasta conductor de Uber, lo cual realiza en la actualidad. Además, Armando Campuzano ha compartido su tiempo en labores de escritor y se mantuvo alejado de la luz pública hasta la mencionada entrevista.
Con mi trabajo he ayudado a mantenernos aquí la familia completa en Canadá. No extraño mi profesión, la verdad. Vale más vivir en libertad y hacer lo que tu quieres, incluso escribir un libro para denunciar la dictadura cubana. Nos ha ido bien a toda la familia, me he realizado. No siento añoranza por narrar, para nada.