Categoria:

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 25 de junio

Autor: LA NACION
  • Dólar mayorista

    Venta$910,50

  • Euro

    Compra$947,53Venta$1012,22

El dólar blue volvió a ser protagonista de la jornada. Este martes, registró una suba de $35 y quebró su récord nominal, en un escenario de mayor demanda por el cobro del aguinaldo y ante tasas de interés en pesos que son negativas en términos reales. En las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vendió a $1365, el valor nominal más alto que se tenga registro. Se trató de un incremento diario de $35 (+2,6%), mientras que en lo que va de junio acumula un avance de $140 (+11,4%).

Dólar hoy: a cuánto se vendió el blue

Dólar hoy: a cuánto se vendió el blueShutterstock

Este martes, el dólar oficial se vende a $948,55 y el blue, a $1365. Por lo tanto, la brecha cambiaria es de $416,45.

El dólar blue volvió a ser protagonista de la jornada. Este martes, registró una suba de $35 y quebró su récord nominal, en un escenario de mayor demanda por el cobro del aguinaldo y ante tasas de interés en pesos que son negativas en términos reales. En las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vendió a $1365, el valor nominal más alto que se tenga registro. Se trató de un incremento diario de $35 (+2,6%), mientras que en lo que va de junio acumula un avance de $140 (+11,4%).

Este martes, el dólar MEP (o Bolsa) escaló 1,1% y apareció en las pantallas a $1308,99. Por su parte, el dólar CCL (contado con liquidación) cedió 0,1 por ciento hasta los $1312,66.

Dólar hoy: ¿a cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?

Dólar hoy: ¿a cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?rafastockbr – Shutterstock

El Banco Central (BCRA) logró comprar hoy otros US$43 millones mediante intervenciones sobre el mercado, ingreso con el que sumó a sus reservas por esta vía US$90 millones en lo que va de la semana y acumula un saldo favorable de US$115 millones en lo que va del mes. Se trata de un monto muy inferior al que se esperaba, aunque las liquidaciones del complejo oleaginoso crecieron fuerte en las últimas semanas, incluso llegando a superar levemente los US$220 millones de este lunes. Leé la nota completa en LA NACION.

Dólar: el Banco Central compra poco y el mercado cree que se acerca el fin del actual esquema cambiario

Dólar: el Banco Central compra poco y el mercado cree que se acerca el fin del actual esquema cambiarioTWITTER / MARIANAKBOOM – TWITTER / MARIANAKBOOM

Qué pasó con cada tipo de dólar

Qué pasó con cada tipo de dólarPablo Echazarreta – Shutterstock

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

El dólar blue volvió a ser protagonista de la jornada. Este martes, registró una suba de $35 y quebró su récord nominal, en un escenario de mayor demanda por el cobro del aguinaldo y ante tasas de interés en pesos que son negativas en términos reales. En las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vendió a $1365, el valor nominal más alto que se tenga registro. Se trató de un incremento diario de $35 (+2,6%), mientras que en lo que va de junio acumula un avance de $140 (+11,4%).

18.10 | Dólar hoy: a cuánto se vendió el blue

18.10 | Dólar hoy: a cuánto se vendió el blueFreepik

Este martes, el dólar MEP (o Bolsa) escaló 1,1 por ciento y apareció en las pantallas a $1308,99. Por su parte, el dólar CCL (contado con liquidación) cedió 0,1 por ciento hasta los $1312,66.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $890,44 para la compra y $948,55 para la venta.

La divisa paralela presentó una suba de 35 pesos en la jornada cambiaria de este martes y alcanzó un nuevo récord nominal histórico. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1345 para la compra y $1365 para la venta.

 ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?

¿Cómo cerró el dólar blue hoy?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de “cara chica” y “cara grande”.

Este martes, el dólar oficial se vende a $948,55 y el blue, a $1365. Por lo tanto, la brecha cambiaria es de $416,45.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

El horario de cierre del dólar blue

El horario de cierre del dólar blueShutterstock

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este martes se necesitan $136.500 para comprar 100 dólares.

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

La divisa paralela suma cinco pesos más en la tarde del martes. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1260 para la compra y $1365 para la venta.

La cotización actual del dólar blue

La cotización actual del dólar blueFreePik

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Cajero automático que expende dólares

Cajero automático que expende dólaresShutterstock

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se ubica en $1386.

Por el momento, para la compra de dólar ahorro siguen las limitaciones y el cupo mensual de US$200. El tipo de cambio de referencia para el dólar ahorro es de $1516,94, compuesto por el tipo de cambio oficial más el impuesto PAIS de 30%, más una percepción de Ganancias del 30%.

Tras la devaluación establecida por el Gobierno en el mes de diciembre, así quedan los diferentes tipos de cambio que se utilizan en el país.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1427,09.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1317,37.

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

La cotización de la divisa norteamericana en el mercado paralelo se movió por segunda vez en el día y ahora opera a $1260 para la compra y $1360 para la venta, lo que representa un nuevo récord nominal del dólar blue.

El dólar blue mantiene hoy una tendencia alcista

El dólar blue mantiene hoy una tendencia alcistaLA NACION

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3366,58. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este martes a $172 para la compra y $182 para la venta.

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

La cotización de las criptomonedas

La cotización de las criptomonedas

La divisa estadounidense, que se comercializa en el mercado informal de cambios, subió este martes y ahora opera a $1260 para la compra y $1355 para la venta.

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 25 de junio a los 1441 puntos.

La cotización de la divisa norteamericana en el mercado paralelo mantiene su registro de $1260 para la compra y $1330 para la venta en la apertura de esta jornada cambiaria.

La cotización del dólar blue

La cotización del dólar blueShutterstock

El impuesto PAIS, que pasó de 7,5% a 17,5% (para bienes y servicios) cambia la cotización de otros tipos de cambio. El dólar tarjeta, que sirve para el pago en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero, mantiene las percepciones de Ganancias y también el impuesto PAIS. Cuesta ahora $1516,38.

Así se comercializan los dólares financieros:

De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense opera a $887,50 para la compra y $927,50 para la venta.

La cotización del dólar oficial

La cotización del dólar oficial

La divisa paralela presentó una suba de 30 pesos en la jornada cambiaria del lunes y alcanzó un nuevo récord nominal histórico. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1310 para la compra y $1330 para la venta.

La cotización del dólar blue

La cotización del dólar blueShutterstock

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$61.457,29. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Las alternativas para comprar dólares en el país

Las alternativas para comprar dólares en el paísShutterstock

No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 4,2 por ciento en mayo, el mejor registro en más de dos años. Se trata del quinto mes consecutivo de desaceleración de los precios tras la devaluación de diciembre. Según el organismo estadístico, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 71,9% en lo que va del año y 276,4% en los últimos 12 meses.

La inflacion de mayo fue del 4,2%

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este lunes a $889,92 para la compra y $947,74 para la venta.

Conocé The Trust Project

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
republica-dominicana-y-estados-unidos-cierran-acuerdo-de-cielos-abiertos
Estados Unidos

República Dominicana y Estados Unidos cierran acuerdo de cielos abiertos

Washington D.C. –El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y el subsecretario de estado de Estados Unidos, José W. Fernández, cerraron las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países y anunciaron que la firma oficial se hará en una fecha próxima en un acto protocolar encabezado por el presidente Luis

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico