
DALLAS (BP) – Los líderes de 13 etnias bautistas del sur han aprobado una declaración conjunta sobre inmigración en la que solicitan protecciones para la libertad religiosa, compasión sin demonización y opciones de aplicación de la ley que incluyan multas u otras sanciones en lugar de la deportación.
Los firmantes de la declaración afirmaron que comparten “el deseo del gobierno federal de proteger a los ciudadanos, promover políticas legales de inmigración y refugio, y salvaguardar con firmeza las fronteras del país”. Pero “la aplicación de la ley debe ir acompañada de una compasión que no demonice a quienes huyen de la opresión, la violencia y la persecución”. La declaración fue compartida con Baptist Press por Bruno Molina, director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana y uno de los firmantes.
Líderes haitianos, hispanos, afroamericanos, chinos, filipinos, nigerianos, liberianos, ghaneses, coreanos, birmanos, tailandeses y vietnamitas firmaron la declaración, dijo Molina a Baptist Press.
Victor Chayasirisobhon, otro de los firmantes y director del Colectivo Asiático de la Convención Bautista del Sur, que representa a todas las fraternidades asiáticas de la SBC, afirmó que todos los grupos del colectivo aprobaron la declaración individual y colectivamente.
Dieciséis líderes que representan aproximadamente a 10.900 iglesias firmaron la declaración en nombre de sus grupos en medio de los cambios de inmigración que los líderes han dicho que afectarán fuertemente a las congregaciones haitianas e hispanas de los bautistas del sur, incluyendo las órdenes que ponen fin a la libertad condicional humanitaria para 532.000 haitianos, venezolanos, nicaragüenses y cubanos el 24 de abril, y el fin del Estatus de Protección Temporal para aproximadamente 1.1 millones de otras personas en agosto. El 31 de marzo, un juez federal bloqueó una orden que habría obligado a salir a 350.000 venezolanos el 7 de abril.
“Las amenazas de deportación masiva por parte de la administración Trump y su falta de garantías a las iglesias de que los agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) no entrarán en las iglesias para llevar a cabo tareas de aplicación de la ley de inmigración”, escribieron los líderes étnicos, “ha hecho que el miedo aumente tanto entre los culpables como entre los inocentes”.
La asistencia ha disminuido considerablemente, según los líderes, lo que amenaza la libertad religiosa y el acceso de los inmigrantes a la atención espiritual en sus iglesias locales.
“Hacemos un llamamiento a nuestros líderes bautistas del sur para que se mantengan firmes en la defensa de la libertad religiosa y hablen en nombre del inmigrante y del refugiado”, escribieron los líderes étnicos. Pedimos que se considere la posibilidad de que paguen una multa y/u otra pena en lugar de la deportación”, afirma la carta, que anima a las iglesias a abogar ante los líderes gubernamentales por los inmigrantes obligados a regresar a países de los que huyeron de disturbios civiles, asesinatos, violaciones, persecución religiosa y política, violencia de bandas, inseguridad alimentaria y otros males.
“Pedimos a nuestros hermanos y hermanas bautistas del sur que oren por la administración Trump. Por favor, pidan a Dios que les conceda sabiduría mientras tratan este importante y complejo asunto que determinará el curso de muchos que ya han experimentado grandes atrocidades en su país natal”, escribieron los líderes étnicos, “y cuyas deportaciones provocarán que sus familiares nacidos en Estados Unidos que se reúnan con ellos en un país extranjero experimenten las mismas terribles condiciones”.
Brent Leatherwood, presidente de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de los Bautistas del Sur, agradeció a los líderes la declaración.
“Agradezco que estos pastores y líderes hayan puesto en palabras las experiencias que tantos de nuestros hermanos y hermanas bautistas del sur están viviendo en este momento. Los esfuerzos de la Administración por asegurar las fronteras de Estados Unidos y cortar la entrada ilegal en nuestra nación representan un serio intento de restaurar el orden de un sistema que, durante décadas, se ha visto desbordado”, declaró Leatherwood a Baptist Press. “Además, muchas de estas medidas son coherentes con los elementos de un enfoque integral de la seguridad fronteriza y la reforma de la inmigración que la Convención Bautista del Sur viene reclamando desde hace tiempo.
“Sin embargo, como han indicado estos pastores, algunas de estas acciones y declaraciones públicas están suscitando alarma y miedo entre los que están aquí legalmente”.
Leatherwood hizo referencia a una declaración que Trump hizo en su primer mandato presidencial, en 2019, diciendo que Trump “ha declarado personal y públicamente que quiere que la gente venga a Estados Unidos “en el mayor número de la historia”, pero que lo haga a través de medios legales”.
“Estamos de acuerdo con ese objetivo”, dijo Leatherwood sobre la ERLC. “Fomentar un entorno que genere incertidumbre en quienes tienen permiso para estar aquí va en contra de ese objetivo”. Por ello, como he dicho anteriormente, pedimos a la Administración que aporte más claridad en este ámbito, de modo que nuestros pastores, iglesias y ministerios de compasión tengan libertad para ministrar y proclamar la Buena Nueva de la vida, muerte y resurrección de Cristo a todos”.
Keny Felix, presidente de la Fraternidad Nacional Haitiana de la SBC, dijo que, además de los principales líderes étnicos que firmaron la declaración, varios pastores la ratificaron.
“Como líderes de la SBC, creemos que debemos trabajar en colaboración para apoyar a nuestros hermanos, hermanas y familias vulnerables. No es sólo defensa. Es cumplir con nuestro mandato bíblico”, dijo Felix a Baptist Press. “Cuidar de los más vulnerables con compasión está en el corazón de la historia de redención de Dios y también hace comunidades fuertes y saludables”.
A continuación figuran la declaración completa y los firmantes
Declaración conjunta de las fraternidades étnicas sobre cuestiones de inmigración
Nosotros, los abajo firmantes, líderes de grupos étnicos dentro de la Convención Bautista del Sur, compartimos el deseo del gobierno federal de proteger a los ciudadanos, promover la inmigración legal y las políticas de refugiados, y salvaguardar firmemente las fronteras del país. La ley y el orden son necesarios, pero su aplicación debe ir acompañada de una compasión que no demonice a quienes huyen de la opresión, la violencia y la persecución.
Las amenazas de deportación masiva por parte de la administración Trump y su falta de garantías a las iglesias de que los agentes del ICE no entrarán en las iglesias para llevar a cabo tareas de aplicación de la ley de inmigración han hecho que aumente el miedo tanto entre los culpables como entre los inocentes. Como lo demuestra la significativa caída en la asistencia, muchos inmigrantes legales y refugiados en todo Estados Unidos también están confundidos y temerosos de reunirse para adorar a Dios y recibir atención espiritual en su iglesia local.
Nos preocupa el impacto actual sobre la libertad religiosa, ya que los fieles deciden no asistir a los servicios religiosos por temor a que los agentes federales lleven a cabo funciones policiales en circunstancias no exigentes dentro de un edificio religioso.
Aunque rechazamos y nos oponemos a la actividad delictiva o a dar cobijo a delincuentes, todas las personas deben tener la libertad de recibir atención espiritual de las iglesias dentro de un edificio eclesiástico en Estados Unidos.
Hacemos un llamado a nuestros hermanos y hermanas bautistas del sur a orar por la administración Trump. Por favor, pídanle a Dios que les conceda sabiduría mientras lidian con este importante y complejo asunto que determinará el curso para muchos que ya han experimentado grandes atrocidades en su país natal y cuyas deportaciones causarán que sus familiares nacidos en Estados Unidos que se reúnan con ellos en un país extranjero experimenten las mismas terribles condiciones. Pedimos que se considere el pago de una multa y/u otra pena en lugar de la deportación. Hacemos este llamamiento en nombre de nuestro Señor, Jesucristo, que dijo en Mateo 25:35, 36: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me hospedasteis; tuve necesidad de ropa, y me vestisteis; estuve enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis a verme”.
Hacemos un llamamiento a nuestros hermanos y hermanas bautistas del sur para que oren por los inmigrantes y refugiados que se enfrentan al miedo y la incertidumbre en estos días y para que les ofrezcan compasión cuando sea posible. Muchos temen regresar a su país de origen, donde fueron perseguidos y se enfrentaron a una violencia extrema, incluidos secuestros y agresiones físicas y sexuales contra adultos y niños, así como a grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, el alojamiento y la atención médica.
Hacemos un llamamiento a nuestros líderes bautistas del sur para que se mantengan firmes en la defensa de la libertad religiosa y hablen en nombre del inmigrante y del refugiado. Les pedimos que animen a los líderes del gobierno a apoyar la libertad religiosa, a garantizar el debido proceso y a proporcionar una orientación clara a la hora de aplicar las leyes de inmigración.
Dado que nuestra mayor esperanza y valentía sólo pueden encontrarse en Jesucristo, también hacemos un llamamiento a los pastores y líderes de las iglesias bautistas del sur para que busquen oportunidades de compartir el Evangelio y atender a los inmigrantes y refugiados.
Oramos para que Estados Unidos se fortalezca cuando respetemos la libertad religiosa, cuidemos del inmigrante y del refugiado, respetemos el Estado de derecho y nos tratemos unos a otros con dignidad y respeto al enfrentarnos a este grave problema.
John Asante, presidente, Convención Bautista de Ghana
Victor Chayasirisobhon, director, Colectivo Asiático de la SBC
Keny Felix, presidente, Fraternidad Nacional Haitiana de la Convención Bautista del Sur
James Kang, director ejecutivo, Consejo de Iglesias Bautistas del Sur Coreanas en EE.UU.
Thuam C. Khai, director ejecutivo, Fraternidad Nacional Bautista de Myanmar
Amos Lee, presidente, Fraternidad Bautista China de Estados Unidos y Canadá
Lito Lucas, presidente, Fraternidad Filipina Bautista del Sur de Norteamérica
Hre Mang, presidente, Fraternidad Nacional Bautista de Myanmar
Bruno Molina, director ejecutivo, Red Nacional Bautista Hispana
Philip Nache, pastor, Hope of Nations Fellowship Church, Bloomington, Minnesota, en nombre de las iglesias nigerianas
Gregory Perkins, presidente, Fraternidad Nacional Afroamericana de la SBC
Christian Phang, director ejecutivo, Unión Bautista Vietnamita
Jesse Rincones, director ejecutivo, Convención Bautista Hispana de Texas
Dan Santiago, director ejecutivo, Fraternidad Bautista del Sur Filipina de Norteamérica
Jeremy Sin, director ejecutivo, Fraternidad Bautista China de Estados Unidos y Canadá
Francis Tabla, pastor, Ebenezer Community Church en Brooklyn Park, Minnesota, en nombre de las iglesias liberianas
-
Por Diana Chandler
Diana Chandler es escritora y editora de asignación general de Baptist Press. BP reporta sobre misiones, ministerio y testimonio llevados adelante mediante el Programa Cooperativo y sobre noticias relacionadas con los intereses de los bautistas del sur nacional y mundialmente.