You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.
Las amplias restricciones del gobierno de Trump a la migración tienen a los residentes legales permanentes preocupados por su situación. Algunos abogados dijeron que tienen razón en estar preocupados.

La mano dura del gobierno de Donald Trump en materia de migración ha avivado la ansiedad en aeropuertos, pasos fronterizos y otros puertos de entrada a Estados Unidos, donde los titulares de visados y turistas están preocupados por la posibilidad de ser detenidos o deportados. Incluso algunos residentes legales permanentes, o titulares de la green card, se han enfrentado a un mayor escrutinio.
La green card, conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, es una autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente. En el pasado, los residentes legales permanentes entraban y salían del país con menos preocupaciones que otros extranjeros, pero el enfoque restrictivo del gobierno en las fronteras —y una aplicación más estricta de la ley contra los titulares de la green card que hayan cometido delitos— ha cambiado todo eso.
Michael Wildes, abogado de migración y profesor de Derecho en Nueva York, dijo que tanto ciudadanos como residentes legales permanentes se han puesto en contacto con él desde que el presidente Trump asumió el cargo para preguntarle por sus servicios si los paran en la frontera. Otro abogado de migración, Brad Bernstein, ha acudido a TikTok para desmentir las preocupaciones y ofrecer consejos a los viajeros con green card.
Esto es lo que hay que saber sobre los derechos de los residentes legales permanentes y cómo viajar con la green card.
¿Qué derechos tienen los residentes permanentes legales?
Los residentes permanentes legales, a quienes se suele llamar “titulares de la green card”, pueden vivir y trabajar en Estados Unidos, recibir el Seguro Social, Medicare y ayudas económicas para la universidad, y servir en el ejército, según el Departamento de Seguridad Interior.
Advertisement