Categoria:

Descubren nuevo sistema solar con tres planetas potencialmente habitables

Autor: Ensename de Ciencia

Uno de los propósitos por el cual trabajan los científicos es la búsqueda de un planeta habitable para nuestra especie y las demás especies, animales y vegetales que habitan en la tierra, pues como sabemos, nuestro planeta, a pesar de ser tan bello y maravilloso en todos los sentidos, algún día dejará de ser habitable debido a la contaminación, la sobrepoblación, algunos otros fenómenos naturales o factores externos que vayan a imposibilitar la vida. Por esta razón, los científicos han buscado de forma enérgica varios planetas candidatos para la vida, pues como todos sabemos existen sistemas solares cercanos al nuestro que tienen un planetas orbital y que podrían ser potencialmente habitables.

Hoy te compartimos un reciente de descubrimiento realizado por la doctora Shweta Dalal, quién es una reconocida investigadora de la Universidad de Exeter.

Sobre el reciente descubrimiento

Astrónomos han detectado tres posibles exoplanetas tipo ‘supertierra’ que orbitan alrededor de una estrella enana naranja relativamente cercana. Estos exoplanetas giran alrededor de la estrella HD 48498, ubicada a unos 55 años luz de la Tierra, con períodos orbitales de 7, 38 y 151 días terrestres, respectivamente. El exoplaneta más externo se encuentra en la zona habitable de su estrella anfitriona, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida. Este descubrimiento es relevante, ya que esta estrella naranja es similar a nuestro Sol y representa el sistema planetario más cercano que alberga una supertierra en una zona habitable. La Dra. Shweta Dalal, líder del equipo de investigación de la Universidad de Exeter, expresó que este hallazgo es un emocionante paso adelante en la búsqueda de planetas habitables alrededor de estrellas similares al Sol. Los planetas, con una masa mayor que la Tierra pero menor que los gigantes helados Urano y Neptuno, fueron identificados mediante observaciones.”

¿Qué es la “zona habitable en un sistema planetario?

En astrofísica, la zona de habitabilidad estelar es la región alrededor de una estrella donde el flujo de radiación permitiría la presencia de agua líquida en la superficie de un planeta rocoso. Para que un planeta esté dentro de esta zona, debe tener una masa entre 0,5 y 10 veces la de la Tierra y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar. Además de la distancia a la estrella, otros factores, como la excentricidad orbital y las propiedades atmosféricas, influyen en la habitabilidad. Si un planeta está demasiado cerca, sufriría un efecto invernadero como Venus; si está demasiado lejos, el agua se congelaría. El descubrimiento de exoplanetas rocosos en esta zona ha aumentado el interés en la astrobiología y la exoplanetología.

La búsqueda de nuevos planetas para la vida

La exploración y búsqueda de planetas habitables es un campo fascinante en la astrobiología. Los científicos buscan entender las condiciones de habitabilidad en otros planetas, como la presencia de atmósferas adecuadas y la existencia de agua líquida. La NASA, por ejemplo, estudia exoplanetas para comprender su atmósfera y determinar si son habitables. Aunque aún no se ha encontrado evidencia concreta de vida en otros planetas, la búsqueda de biofirmas y la exploración de mundos oceánicos prometedores, como Europa, son áreas de enfoque. La tecnología y las misiones espaciales avanzadas nos acercan cada vez más a la posibilidad de encontrar vida más allá de la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
jornada-de-medicina-en-altura-en-laspaules
Salud

Jornada de Medicina en Altura en Laspaúles

Laspaúles acoge este fin de semana la 1ª Jornada de Medicina en Altura, enmarcada en la propuesta “Vuela sobre Montañas” y durante la que se premiará a la Doctora María Antonia Nerín, médico especialista en medicina de montaña y fundadora, junto con el Doctor Morandeira, del Máster en Medicina de Montaña. Se trata de “un

Leer Más >>
¿que-pasaria-si-intentaramos-no-dormir?
Salud

¿Qué pasaría si intentáramos no dormir?

El siguiente texto es un fragmento del libro ¿Por qué soñamos? Y otras grandes preguntas sobre dormir y el sueño , de Pablo Barrecheguren (Plataforma Editorial) recién publicado. Es un viaje por la ciencia de los sueños, desde los lúcidos hasta el impacto en la salud de un buen descanso. Poco a poco se van

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico