Categoria:

Del secularismo a la irreligiosidad

Autor: Angelica Barragan

Hace unas semanas, el Pew Research Center publicó los resultados de su más reciente encuesta (realizada entre 2023 y 2024) sobre la religiosidad en los Estados Unidos

Como era de esperar, sus conclusiones no son nada halagüeñas, pues si bien los Estados Unidos nunca ha sido un país mayoritariamente católico, el número de católicos sigue mermando, pasando del 24% en 2007 al 19% en 2024. Esto representa una disminución del 20%, porcentaje que, de acuerdo con la encuesta, no es mayor debido a que el catolicismo es la religión predominante entre las personas que emigran a dicho país. 

En marcado contraste, el grupo de quienes no se identifican con ninguna religión ha aumentado un 81%, lo cual no es de extrañar ya que la encuesta revela que, por cada persona que se une a la Iglesia, ocho la abandonan. La mayoría de ellos, el 56%, se vuelve ateo y el restante 32%, se une a alguna de las múltiples sectas protestantes las cuales, a pesar de esto, pierden alrededor de 1,8 personas por cada persona que ganan.

Desafortunadamente, la situación en la mayor parte de Occidente no es mucho mejor, pues el proceso de secularización que fue eliminando la influencia de la religión en la sociedad, en la cultura y en la política ha ido, como no podía ser de otra manera, eliminando la religiosidad también en la esfera privada. Basta ver cómo los centros comerciales, deportivos y de entretenimiento se han convertido en los nuevos templos a los que acude el endiosado hombre hedonista, individualista y materialista mientras disminuye velozmente la asistencia a la misa dominical, así como el número de bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios. Eso, sin tomar en cuenta que, desafortunadamente, la mayoría de quienes aún se identifican como católicos no sigue las enseñanzas de la iglesia. Por lo que, como bien lo señaló Castellani: “La tarea de hoy no es convertir a los paganos en cristianos, sino a los cristianos en cristianos”.

Lamentablemente, las profundas raíces cristianas de la civilización occidental han sido cercenadas por poderosos movimientos cuyas ideologías han mermado la importancia de la Iglesia en la sociedad. El historiador Christopher Dawson señala que el protestantismo, el liberalismo y el comunismo son tres etapas sucesivas por las que nuestra civilización ha pasado del catolicismo al secularismo.

Así, 

  • el protestantismo (con su rechazo a la razón y su énfasis en la conciencia individual) objetó la autoridad de la Iglesia, difundió el subjetivismo y destruyó la unidad cristiana; 
  • el liberalismo (que promovió la total autonomía del hombre originando los derechos humanos desligados de la ley natural) divinizó la razón, al tiempo que rechazó la revelación mermando la fe en Cristo; 
  • y el comunismo (con su negación de Dios y su interpretación del desarrollo de la historia en clave materialista y de conflicto de clases) le arrebató al hombre su sentido de trascendencia reduciéndolo a un mero producto del azar. 

A estos tres movimientos se unió la revolución sexual que, en nombre de la “la libertad y el amor”, destruyó la moral cristiana y redujo las relaciones sexuales a una actividad recreacional cuya única condición es el consenso y su único límite (al menos por ahora) es la edad.

El secularismo, que se caracteriza por su indiferencia, cuando no abierto desprecio, por la santa religión, impone una visión superficial de la vida donde el ser humano deja de creer en lo trascendente para confiar sólo en lo aparente, lo superficial y lo material. De esta manera, dicho proceso ha logrado que la sociedad considere que la religión no solo es irrelevante para la vida en común, sino que es nociva para la convivencia de los pueblos, por lo que debe ser expulsada de la plaza pública y recluida a los templos. 

Sin embargo, la sociedad secular no es una sociedad libre y justa, sino una sociedad impía y ególatra que ha sustituido la legítima autoridad por líderes corruptos, la ley natural por la voluntad popular, la verdad por la opinión y el bien común por todo tipo de aberraciones, ya que, parafraseando a Nicolás Gómez Dávila, en la sociedad secular que rechaza la ley de Dios cada individuo tiene el derecho a envilecerse, siempre que su envilecimiento no estorbe el envilecimiento del vecino.

A pesar de ello, la gran mayoría sigue defendiendo el estado secular como la mejor alternativa para la sociedad, aludiendo a su supuesta neutralidad y tolerancia. Olvidamos que en la vida no hay terreno neutral y que, una vez que se retira a Cristo de la esfera pública, la fe es rápidamente sustituida por ideologías impuestas, muchas veces, de manera tiránica. Bien lo afirmó C.S. Lewis: “No hay terreno neutral en el universo. Cada centímetro cuadrado, cada fracción de segundo, es reclamado por Dios y contrademandado por Satanás”.

Los muchos males que asolan a la sociedad actualmente son resultado de haber desterrado a Dios de ella. Pues, como advirtiese el Papa León XIII en su encíclica Inmortale Dei: “Cuando la sociedad ignora a Dios, se desmorona, pues pierde el fundamento de la justicia y la moralidad”. Por ello, debemos luchar por poner a Cristo en el centro de nuestra vida privada y pública. Para, siguiendo a Castellani, “dar con la vida testimonio de la verdad. Luchar contra el error religioso, contra la mentira”.

Sí, debemos luchar con toda caridad, pero sin tibieza alguna, incluso si el triunfo parece imposible, pues la esperanza es virtud propia del cristiano y, además, la victoria pertenece a Jesucristo. A nosotros solo nos corresponde seguir, con toda fe y humildad, Su dulce mandato: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura” (Mc 16, 15).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Salud

Foto: Shutterstock//Ilustrativa. Los besos se pueden dar en las mejillas, los párpados, para expresar cariño y una emoción positiva. Sin embargo, no todos los besos son iguales y no todos significan los mismo. Un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó qué significan los distintos besos que existen y cuáles son las

Leer Más >>
el-beso-revela-que-sienten-por-ti
Salud

El beso revela qué sienten por ti

• Manuel González Oscoy dice que existe el de pareja, el privado, el del “crush”, de amigos y de mejores amigos, entre otros • El día internacional de ese acto se conmemora el 13 de abril En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico