Categoria:

“Dejé el MIR arrepentido de mi elección y la decisión merece la pena”

Autor: Administrador

Hugo González, residente de primer año de Traumatología.

No siempre las decisiones que uno toma dentro del sector sanitario son las más acertadas, y aquellas que rodean al MIR, en ocasiones, se convierten en temas tabú que no son fáciles de verbalizar. Así precisamente es cómo se sentía Hugo González los meses previos a abandonar su formación como residente. “Me arrepentía de mi elección”, ha aseverado. Un sentimiento difícil de reconocer, que incluso asusta, pero que lo impulsó a que tomara la decisión de dejar el MIRrepetir el examen y volver a hacer la residencia en una especialidad en la que verdaderamente se siente feliz y realizado. “Ahora estoy en Traumatología y ha merecido mucho la pena”, ha afirmado.

Dar un pasó atrás en la formación como especialista para volver a la casilla de salida no es una decisión fácil. Cuando González hizo el examen MIR, sus dos opciones eran Traumatología y Anestesiología, pero su número de orden no era suficiente para formarse en Galicia, y tuvo que optar por otro camino. “Me hablaron muy bien de Radiología en Vigo, mi ciudad, y acabé decantándome por ella”, ha explicado a Redacción Médica.

Durante las primeras semanas como MIR, González estuvo “bien”, pero fueron pasando los meses y la espina de querer formarse, principalmente en Traumatología, le impedía disfrutar de la residencia. De hecho, estaba continuamente con un runrún en su cabeza imaginando lo que hubiese pasado si hubiese entrado en la disciplina que realmente quería. “Siguió pasando el tiempo y acabé yendo al hospital sin ganas. No me gustaba y me arrepentía de haber elegido esta especialidad”, ha lamentado.

Dejar el MIR para perseguir un sueño 

Pero la idea de dejar su plaza MIR no llegaría hasta unos meses después. Había varios factores que le impedían tomar una decisión sin tener ‘todo atado’ previamente, y la reacción de su ámbito familiar era uno de los aspectos que más le preocupaba. “Esto ya no solo me afectaba a mí, sino también a mis allegados. Tenía que hablar con mis padres y mi pareja para explicarles que iba a dejar de ganar dinero y que volvería a ser un estudiante, con la incertidumbre y los nervios que eso conlleva. Creo que eso fue lo más difícil, dar ese paso de dejarlo todo y volver a la biblioteca”, ha subrayado.

Tras renunciar a su plaza MIR en su primer año de residencia, la preparación del examen fue un proceso “duro”, principalmente, en el plano psicológico. “Pasas de estar en el hospital siendo útil a encerrarte con los libros. Ves cómo tus compañeros van avanzando, y tú vuelves de nuevo a ser como un estudiante de sexto de Medicina. No ha sido fácil”, ha indicado.

Buscador de Plazas MIR 2025

Repetir el examen MIR y mejorar más de 1.000 puestos

Aún así, González estuvo “muy arropado” por sus seres queridos durante la preparación MIR y, por suerte, recordaba una gran parte de los conceptos que había estudiado en la convocatoria anterior. “Los simulacros fueron saliendo bien. Pero lo que más me ayudó en mi día a día fue organizarme una rutina diaria y hacer mucho deporte. Creo que eso fue más clave que estudiar”, ha argumentado.

De hecho, este futuro especialista mejoró 1.300 puestos la segunda vez que se presentó al examen MIR. “Me daba para Anestesiología y Traumatología, pero, tras mucho pensarlo, elegí la primera opción”, ha incidido.

En la actualidad, González es R1 de Traumatología y reconoce que atreverse a cambiar de especialidad ha sido una de las mejores decisiones de su vida. Eso sí, ha querido dejar claro que tomar una determinación como esta es algo “muy personal”, y no supone un camino fácil. “Se pasa mal. Hay que ser valiente, pero a la vez sincero, porque no es algo agradable. Pero creo que al final las cosas se consiguen y, como médicos, tenemos que transmitir valentía e ilusión, sin olvidarnos de que hay que disfrutar de la vida con la idea de tomarse un buen vino”, ha concluido.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿como-es-la-vida-de-chris-perez?:-el-viudo-de-selena-quintanilla
Estados Unidos

¿Cómo es la vida de Chris Pérez?: El viudo de Selena Quintanilla

Sign Up Create a free account to access exclusive content, play games, solve puzzles, test your pop-culture knowledge and receive special offers. Already have an account? Login ¿Cómo es la vida de Chris Pérez?: El viudo de Selena Quintanilla que vive atado a su recuerdo a 30 años de su muerte Chris Pérez. Photo by

Leer Más >>
lecturas.-los-dilemas-del-arte-frente-a-las-imagenes-de-ia
Estados Unidos

Lecturas. Los dilemas del arte frente a las imágenes de IA

Por los intereses casi asfixiantes del mercado global a su alrededor o simplemente porque cualquier Inteligencia Artificial (IA) se autoproclama capaz de producirlo, la pregunta acerca de qué es aún capaz de decir el arte adquiere nuevas capas de sentido. Cumplido el primer cuarto del siglo XXI, no faltan toda clase de hipótesis al respecto.

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico