2024 ha sido el año de la inteligencia artificial, la desinformación y la emergencia climática. En España, el pulso entre promesas y desgracias se ha ido jugando mes a mes en una carrera de infarto que deja un regusto amargo: 44 feminicidios más de 700 muertes atribuibles al calor y 222 fallecidos por causas relacionadas con la Dana. En este contexto, es fácil que lo bueno pase desapercibido y que las batallas de principio de año parezcan parte de otro siglo. En WIRED hemos hecho balance. Estos son, mes a mes, los 12 momentos que han (con)movido el mundo de la ciencia en 2024:
1. Pellets de plástico en Galicia y sequía en Cataluña
El año empezó con el vertido de pellets de plástico del buque mercante Tuconao. Las costas gallegas se llenaron de estas esferas de plástico que son muy difíciles de retirar y altamente contaminantes para el medio marino. Poco después, Cataluña entró en una situación de sequía extrema que en febrero llevó a la comunidad a declarar el nivel 2 de emergencia por sequía y a poner restricciones de agua para el 80% de la población.
Cualquier persona puede sumarse a hacer ciencia ciudadana con Nurdle Patrol. El objetivo es mapear las peligrosas “lágrimas de sirena” o pellets en las costas del Golfo de México.
2. Coches voladores y robots de ciencia ficción en el MWC 2024
En febrero, Barcelona volvió a celebrar el Mobile World Congress (MWC) que contó con más de 100,000 asistentes y 2,700 expositores, cifras similares a las de antes de la pandemia. El evento se hizo notar por sus propuestas de ciencia ficción, como un coche volador (aún en fase de prototipo) y robots con aspecto humano, inteligencia artificial y expresión facial. También sirvió para anunciar que España estaba trabajando un modelo de lenguaje de IA en castellano y lenguas cooficiales.
3. Preocupación por el contenido generado con IA
Si el 2023 pasó a la historia como el año en que se generalizó el uso de la inteligencia artificial generativa, el 2024 puede que pase como el año en que empezaron a saltar las alertas. En marzo, la Eurocámara aprobó la primera ley para regular la inteligencia artificial. Además, según una encuesta de marzo elaborada por el CIS, a más de la mitad de los españoles le preocupa el contenido falso generado con IA y el 60% cree que debería regularse la desinformación en internet.
4. Descontrol con los desechos electrónicos
En marzo la ONU puso el foco en el aumento sin control de los desechos electrónicos, un problema que ilustró con una metáfora curiosa: las 62 millones de toneladas de desechos que se acumularon en 2022 equivalen a “un millón y medio de camiones que, puestos en fila, darían la vuelta al mundo por el Ecuador”. Sin embargo, menos de un cuarto (22.3%) de los residuos se recicla de manera adecuada, explican en su informe . Para 2023, se estima que habrá 82 millones de toneladas de desechos en el mundo.
5. 8 de abril: Litigios climáticos, eclipses y la muerte de Peter Higgs
En España no llegamos a disfrutar del eclipse total que atravesó México, Estados Unidos y Canadá el 8 de abril. Pero sí tuvimos una sentencia histórica, el tribunal Europeo de Derechos Humanos dio parcialmente la razón a un grupo de señoras suizas (la Senior Women for Climate Protection) que defendía que su gobierno no estaba haciendo lo suficiente para protegerlas frente al cambio climático.
El 8 de abril fue también el día en que falleció Peter Higgs, Nobel de física y padre del bosón de Higgs, la partícula excepcional que completa el modelo estándar de la física.
Un día para recordar. Aunque en España, para eclipses, tendremos que esperar al excepcional trío que se dará en 2026, 2027 y 2028.
6. Imágenes imposibles: primera mujer al frente de la Real Academia de Ciencias
En mayo, empezaron a llegar las primeras imágenes de Euclid, el telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea. Pero el verano dejó otras imágenes impactantes. En junio, Ana Crespo, bióloga experta en líquenes, fue elegida presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar la academia desde que se creó hace 177 años.
7. Brote de Dengue y Fiebre del Nilo Occidental
Como venían alertando las autoridades europeas, 2024 fue un año complicado para las enfermedades transmitidas por mosquitos. A finales de agosto, se detectó un brote de dengue autóctono en la provincia de Tarragona, que acabó siendo el mayor registrado en España con ocho casos confirmados. También hubo brote de fiebre del Nilo, una enfermedad potencialmente mortal que transmite un mosquito endémico en España. Este brote también ha sido el más grande que se ha registrado hasta la fecha, con al menos al menos 70 casos y 8 muertos confirmados.
Aún desconocemos todos los animales que pueden servir como vectores de transmisión del virus de Oropouche.
8. Avanza la vacuna para el cáncer de pulmón
En septiembre empezaron los primeros ensayos en humanos de una prometedora vacuna contra el cáncer de pulmón. El tratamiento ha sido promovido por Regeneron y BioNTech, y tiene un diseño similar al de las vacunas de ARN para el COVID-19. Entre los centros médicos que probarán la vacuna, se encuentran el Hospital Provincial de Castellón y el Hospital la Fe de Valencia. Habrá que esperar para ver los resultados.
El 2024 también ha traído otros avances en biomedicina que han pasado más desapercibidos, como las investigaciones de Carmen Ayuso (CIBERER), Isabel Fariñas (CIBERNED) y Ramón Martínez Máñez (CIBER-BBN), que han recibido el premio nacional de investigación por sus contribuciones a la medicina personalizada, el tratamiento de enfermedades y la nanotecnología respectivamente.
9. Premio Nobel para la Inteligencia Artificial
Es posible que 2024 pase a la historia como el año en que la IA ganó el premio Nobel. Este año ha habido dos categorías, física y química, que han premiado avances científicos que basados en esta tecnología. En la categoría de Física, la academia sueca ha premiado a Geoffrey Hinton y John Hopfield por sentar las bases de la inteligencia artificial. En la categoría de Química, David Baker, Demis Hassabis y John Jumper han sido galardonados por desarrollar un sistema que permite diseñar proteínas y predecir sus estructuras mediante computación e inteligencia artificial.
10. Emergencia climática: una DANA sin precedentes arrasa Valencia y deja 222 muertos
No hay palabras para describir el desastre producido por la DANA sin precedentes que arrasó Valencia el 29 de octubre, dejando al menos 222 muertos y decenas de miles de afectados. Más allá de los errores políticos y de gestión, la tragedia dejó tres cosas claras: la crisis climática provocada por el ser humano agravará este tipo de fenómenos climáticos devastadores, las alertas tempranas y el papel de los sistemas de emergencia importan, y construir en zonas inundables es frecuente en España y puede salir muy caro.
Valencia todavía se estaba recuperando de la tragedia cuando las Naciones Unidas acordaron en la COP 29 que los países desarrollados paguen 300,000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para que puedan afrontar la crisis climática. Una cifra muy inferior al 1.3 billones que los países en desarrollo habían solicitado.
La emergencia climática también se hizo notar en verano: el 21 y 22 de julio fueron los días más caluroso jamás registrado según la ONU, y el 7 de noviembre, la temperatura media de la tierra superó por primera vez el umbral de 1.5 C que se fijó en el acuerdo de París. España puso en marcha un nuevo sistema de alertas sanitarias por calor. A pesar de ello, en julio se registraron más de 700 muertes atribuibles a las altas temperaturas.
11. Bluesky: la alternativa a la desinformación y el acoso de X
El 13 de noviembre, el medio británico The Guardian anunció que dejaría de publicar en la red social X (antiguo Twitter), esto debido a que Elon Musk ha utilizado la influencia de la plataforma para marcar la agenda política e impulsar la campaña electoral de Donald Trump. Al día siguiente, La Vanguardia anunciaba que también dejaba la plataforma. Ambos medios consideran que la red social fomenta las teorías de conspiración, las cámaras de eco y, en definitiva, la desinformación.
Desde entonces, millones de usuarios han cambiado X por Bluesky, una plataforma relativamente nueva, que imita el aspecto y funcionalidad de Twitter antes de que la red social pasara a manos de Musk. Según un artículo de Nature, la plataforma pasó de 14 a 21 millones de usuarios en las dos semanas que siguieron a las elecciones de EE UU.
WIRED habló con Jay Graber, CEO de Bluesky, sobre la apertura de la red para todo el mundo, feeds de musgo, Jack Dorsey y mucho más.
Aunque en España hay medios que han preferido quedarse en X para combatir la desinformación, la migración ha sido especialmente marcada en la comunidad científica, que ha visto en Bluesky un entorno amable con una moderación más razonable y efectiva. Algo alentador después de la ola de desinformación y ataques al personal investigador que se desató a raíz de la DANA.
12. Lenacapavir: la medicación que podría revolucionar el VIH
El Lenacapavir acaba de ser elegido como el avance del año según la revista Science. El medicamento para el VIH ya se usa en países desarrollados para tratar infecciones resistentes que no responden al tratamiento habitual.
Ahora, un estudio ha demostrado que el medicamento es capaz de prevenir completamente la enfermedad, con un nivel de eficacia cercano al 100%, un dato prometedor para una enfermedad que en 2020 afectó a 1.5 millones de personas en todo el mundo. Queda abierta, sin embargo, la pregunta del precio. El año de tratamiento cuesta actualmente 42,259 dólares al año, pero un estudio estima que podría venderse a tan solo 40 dólares.