Cuando la trama de una producción audiovisual habla por la realidad, es cuando se convierte en un fenómeno. La crudeza narrativa es a veces necesaria en series y películas para que la audiencia cree un vínculo con dicha historia. Esta sensibilidad televisiva es la que ha perfilado a la serie británica de Adolescence (Adolescencia en español) como el inesperado nuevo fenómeno de la plataforma de Netflix. Nada menos que 96,7 millones de visualizaciones recoge en su carátula, la de un niño cualquiera que detrás de sus pecas y muecas, esconde un delito y una serie de realidades psicológicas y sociales que azotan a la realidad fuera de la pantalla.
Dirigida por Stephen Graham y escrita por Jack Thorne, es una serie que conforma un diamante en bruto en el inmenso catálogo de la plataforma de streaming más popular del mundo, tallado por el brutalismo de su reparto y la cruda fragilidad de su relato. Desde su estreno el pasado 13 de marzo, sus cuatro capítulos han calado tanto en la conciencia de la audiencia que se ha posicionado como la 9ª serie más vista de la historia de Netflix, en un ranking que se mide hasta los 91 días después de su estreno, por lo que durante los dos próximos meses seguirá escalando posiciones tal y como confirma su éxito. Ha superado a la tercera temporada de Stranger Things y a la segunda temporada de Bridgerton y pretende acercarse a su serie más vista, El juego del calamar, con más de 250 millones de visualizaciones.
Esta historia que cobra vida en forma de una de las peores pesadillas para cualquier padre o madre, se ha convertido en la primera serie británica en liderar el ranking semanal de Barb Audiences, con su primer episodio alcanzando 6.5 millones de espectadores y convirtiéndose en el programa de streaming más visto en la historia de la televisión británica. Su segundo episodio también registró 6 millones, superando a The Apprentice, que tuvo 5.8 millones. Desde luego que su puesta sobre la mesa de las presiones silenciosas que se esconden detrás de los móviles y de la sociedad, está transformándose no solo en un fenómeno nacional, sino global.
En este drama criminal británico en el que Jamie (Owen Cooper), de apenas 13 años, es acusado del asesinato de una compañera de clase, hay que destacar diversas curiosidades silenciosas que se esconden entre sus largas horas de producción y ejecución, además de los récords, cada vez más sonados, que está logrando con su adictiva tensión e inolvidable impacto. Porque lo que más hace comprender esta serie es que detrás de cada portada hay mucha más historia y factores a tener en cuenta antes de juntar las piezas del acertijo.
1. Planos secuencia
En sí, la serie ha atraído la curiosidad del público, además de por la trama, a través de su estética visual. Es decir, estamos más que acostumbrados a ver cortes, cambios de plano o incluso ediciones una misma escena, en cambio, Adolescence ha optado por regalar nada más que cuatro planos, cada uno repartido en uno de los cuatro capítulos de la serie. En efecto, cada capítulo es obra de una sola toma, denominada plano secuencia, un recurso audiovisual que acentúa la tensión, sensibilidad y progresión de cada situación.
2. Capítulo 3
Hasta que no se sintió la verdadera hostilidad entre Jamie y la psicóloga, no se cesó de grabar una y otra vez el episodio. En total, se rodó 11 veces y, honestamente, mereció la pena, ya que se ha convertido en el capítulo más aplaudido de la serie por su gran dramatismo y escaladas de emociones entre los dos personajes.
3. Brad Pitt, ¿productor?
Con una puntuación de 100% en Rotten Tomatoes, está producida por Brad Pitt a través de su compañía Plan B Entertainment, conocida por éxitos como la última película de Tim Burton Beetlejuice 2.
4. Diseño de producción
La estación de policía y la sala de interrogatorios se construyeron en un estudio de música, donde bandas y cantantes graban sus producciones.
5. Papeles para todos
Los niños/actores que realizaron audiciones para interpretar al protagonista, Jamie, fueron recompensados con otros papeles en la serie.
6. El padre de Jamie también es el director
Stephen Graham ejerce tanto del padre de Jamie en la serie como de coproductor de la serie. Es conocido por sus papeles en This is England, Hierve, Peaky Blinders y El irlandés, entre muchos otros.