¿Alguna vez escuchaste cantar al Piojito y no lograste distinguirlo entre la vegetación? En esta especial ocasión, vamos a ahondar sobre las curiosidades más destacadas de esta ave pequeña que, según los ornitólogos, durante el invierno busca migrar a un lugar seguro para una mejor subsistencia de la especie.
Su nombre científico es Camptostoma Obsoletum, proveniente de la familia Tyrannidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa de América Central y Sudamérica. En esta línea, es preciso aclarar que este diminuto pájaro se encuentra distribuido muy especialmente desde México hasta el centro norte de Argentina, todo Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, etc.

Entre sus nombres más vulgares, el Piojito también es conocido popularmente como Mosquerito Silbador (en Perú y Costa Rica), Atrapamoscas Lampiño (en Venezuela), Tiranuelo Silbador (en Colombia) y Tiranolete Silbador Sureño (en Panamá y Ecuador). ¿Por qué decimos que estamos ante un ave pequeña? Porque alcanza a medir entre 9,5 y 11 cm de largo, siendo uno de los miembros más chicos del género tirántido, pesando alrededor de 7 y 9 gramos.
De acuerdo con los especialistas en ciencias biológicas, el Piojito se destaca por tener un plumaje discreto, cuya coloración es mayormente grisácea y oliva opaco, aunque cuenta con un vientre más claro y garganta blanquecina. En efecto, esta apariencia apagada lo ayuda a pasar completamente desapercibido entre el follaje de los árboles o arbustos.

Además, se presenta con un particular copete, despelucado, grisáceo, alas fuscas, con barras alares y márgenes de tonos blancos o amarillentos claritos. Mientras sus patas son negras, su pico es corto, puntiagudo y negruzco tanto en la parte superior como en la punta del mismo, pero con un tono anaranjado en relación con su base.
Como se trata de un animalito plumífero muy activo, que suele elevar y bajar la cola de manera constante, se lo ve moviéndose entre ramas y vegetaciones mientras busca alimento. En ese sentido, te contamos que el Piojito es insectívoro y consume principalmente pequeños insectos y arañas, que captura al vuelo o rebuscando entre hojas.

Si bien el Piojito prefiere vivir en zonas abiertas y bordes de bosques, también es cierto que se adapta muy bien a ambientes urbanos como plazas y jardines. ¿Su canto característico está asociado a su nombre común? La respuesta es sí, dado que esta denominación proviene de su tradicional canto agudo, compuesto por un “tsii-tsii” repetitivo, muy fácil de identificar en el monte, campo o jardín.
Por último, los biólogos explican que el Piojito es un ave parcialmente migratoria porque, durante la temporada de invierno, algunas poblaciones migran o se desplazan localmente hacia regiones más cálidas, buscando ambientes con mejor disponibilidad de alimento, refugio y seguridad. No obstante, en caso de áreas tropicales, gran parte de su distribución es residente permanente.