¿Sabías que el hornero es el ave nacional de nuestro país? Si bien este animalito plumífero es considerado un símbolo de la cultura de varios países sudamericanos, en Argentina se destaca por representar la laboriosidad y la resiliencia. Entre sus datos más curiosos, su imagen numismática se dio por primera vez en el medio centavo de austral, una moneda argentina de curso legal que fue acuñada en 1985 y tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 1991, aunque desde 2017 podemos verlo en el billete anaranjado de mil pesos.
Su nombre científico es Furnarius Rufus, proveniente de la familia de los Furnáridos, que se caracteriza por ser un ave paseriforme endémica de América del Sur. En ese sentido, los biólogos señalan que el hornero se encuentra distribuido principalmente desde el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Además, se trata de un pájaro sinantrópico muy común en áreas urbanas y rurales, especialmente en las zonas abiertas como campos agrícolas y praderas.

De acuerdo a los ornitólogos, los horneros se distinguen por su adaptabilidad a diferentes entornos, aunque prefieren vivir en ambientes abiertos o semiabiertos, donde pueden encontrar materiales de “construcción” para su nido y alimentos para sobrevivir en perfectas condiciones. En otras palabras, como es una especie muy adaptable, cuenta con la capacidad de habitar tanto áreas rurales como urbanas y construye su nido en postes, árboles e, incluso, en estructuras creadas por el hombre.

¿Cuántas especies de horneros existen que seguro no las conocías? Según los especialistas en ciencias biológicas, su género está compuesto por seis especies descriptas que ocupan distintas distribuciones geográficas y son de las aves más queridas de la fauna sudamericana. Además de nuestro precioso ejemplar, podemos encontrar el hornero castaño, el colibandeado, el hornero paticlaro, el hornero chico y el hornero copetón. Este último pajarito, también es visto en tierras argentinas y se presenta en una gran variedad de hábitats.

Como es una de las aves más emblemática de Argentina, es preciso aclarar que el hornero común mide entre 20 y 24 cm de largo, aunque cuenta con una envergadura de alas que varía entre los 32 y 36 cm, cuyo plumaje está compuesto de tonos cálidos y terrosos. En esta línea, destacamos que su parte superior es de color marrón rojizo, mientras que su vientre es mucho más claro y se presenta en una tonalidad beige o blancuzca.
Por último, señalamos que estamos ante un ave muy activa y enérgica que, a decir verdad, suele pasearse por el suelo en busca de insectos y pequeños invertebrados porque forman parte de su dieta principal. El hornero es popularmente conocido por su habilidad para construir nidos en forma de horno, que están hechos principalmente de barro, destacándose con una cúpula y una entrada lateral que utilizan tanto para criar a sus crías como para protegerse de posibles depredadores.